Fraga: «No he renunciado a derogar la ley del Aborto»
«Si ganamos, la suerte de la LODE está echada»
Badajoz. José Antonio Sánchez, enviado especial
«Yo no he renunciado a derogar la ley del Aborto. Yo lo que digo es que no voy con ánimo de derogador
ni revanchista.» Con estas palabras contestaba ayer en Badajoz el candidato a la presidencia del Gobierno
por la Coalición Popular, Manuel Fraga, a lo dicho en el sentido de que no pensaba derogar esta polémica
ley. Fraga, que dedicó el día de ayer a visitar Badajoz acompañado por el candidato de la coalición en esta
provincia, Luis Ramallo, dejó bien claro, no obstante, el porvenir -en caso de asumir el Gobierno- de la
LODE: «La LODE -dijo- será un ejemplo de derogación total y automática para, seguidamente, ofrecer
una gran pacto de Estado al respecto.» A juicio de! jefe de la oposición, no hará falta en todos los casos la
derogación, sino «simplemente poner en orden algunas leyes, como la Orgánica del Poder Judicial, que a
mí no me gusta y que a lo mejor basta con reformar varios artículos». Cuando se le preguntó, como viene
siendo ya habitual en sus encuentros con la Prensa, sobre el debate, dijo: «Quiero decir, una vez más,
públicamente, que le reto a un debate serio. No es de recibo —añadió- decir que la oposición se ponga de
acuerdo. Yo soy el jefe de la oposición en funciones, lo mismo que el señor González es el presidente del
Gobierno en funciones. Mi grupo tiene más escaños que todos los demás juntos, y es ridículo decir lo qué
ha dicho.» En cuanto a Libia, el jefe de la oposición dejó clara cuál será su postura si llega al Gobierno:
«Mientras Gadafi siga gobernando en Libia de la manera que lo hace -agregó-, nosotros no tendremos
relaciones diplomáticas con este país a nivel de Embajada.» Asimismo, Fraga recordó que «yo no he
invitado a Gadafi a ir a Palma de Mallorca ni le he perdonado deudas. Especialmente duro y tajante fue
Fraga a la hora de enjuiciar el tema del terrorismo en España: «Tolerar y consentir -dijo-que criminales
convictos y confesos estén incluidos en las listas electorales es hacerse "pipí" en la Constitución y en
todos los españoles.» Asimismo, añadió que «nosotros pondríamos fuera de la Ley a Herri Batasuna, que
actúa como brazo político de (a banda criminal de ETA». «No tengo ningún comentario que hacer. Hoy
en España no hay más alternativa al socialismo que la Coalición Popular.» Con esta lacónica frase
respondía Manuel Fraga a la pregunta de si la generosa financiación concedida al PRD no suponía, por
parte del poder económico, una estrategia pensada para buscar una alternativa. Por su parte, el candidato
de la Coalición Popular por Badajoz, Luis Ramallo, cuya dureza verbal le ha «merecido» ser el
parlamentario que más llamadas al orden ha recibido en el Congreso de los Diputados durante la pasada
legislatura, se preguntó: «¿Qué libertad posee un pueblo que tiene que afiliar a sus hijos en UGT para
poder ser colocados?» Y añadió: «Hay miedo», frase que confirmó Francisco Sánchez Tovar, aquel
funcionario que pidió el «Azor» y se le trasladó a Barcelona, quien se encontraba presente en el mitin y
que fue acogido con grandes aplausos. Sánchez Tovar ha vuelto a escribir, esta vez con acuse de recibo,
otra carta al presidente del Gobierno reiterándole su deseo de utilizar este verano el yate «Azor», ya que
la que le mandó el pasado año aún no ha sido contestada.