ABC. póg. 42
TRIBUNA ABIERTA
DOMINGO 1-6-80
PARA RESCATAR LAS LIBERTADES
Por Julio PASCUAL
OY en España, tras nueve años de las primeras elecciones democráticas y después de casi cuatro de
gobierno sociaiista, las libertades están amenazadas. El lema «socialismo es libertad» no ha resultado ser
más que una cruel ironía. Las libertades concretas, las libertades de todos tos días, esas con cuyo ejercicio
constante nos hacemos de verdad libres, esas libertades han experimentado un serio retroceso en nuestro
país. Una ojeada al panorama de nuestra todavía endeble sociedad civil pone en evidencia corno el Poder
en su implacable marcha ha atropellado libertades elementales de la mayor parte de los grupos sociales.
En su último discurso sobre el estado de la nación, el presidente del Gobierno dijo: «Lo hemos tocado
todo»; es verdad, pero lo han hecho de tal manera que quien más, quien menos, ha sentido sobre sí la
«caricia» del Poder, que no era deseada, ni pedida, ni esperada. Decía Woody Alien que Eisenhower
cuando gobernaba los Estados Unidos hacía con los americanos lo mismo que con su señora por ia.noche.
Bueno, pues salvando todas las distancias, a eso nos referimos. Así, los médicos. Atenazados por un
demagógico sistema de incompatibilidades que expulsa de la sanidad pública a los más capaces, los
médicos españoles han visto mermada su libertad de ejercicio profesional, con (o que los ciudadanos ven
cercenada su libertad de elegir médico. Así, los jueces. Cuando se sacrifica la independencia del Poder
Judicial al establecer su designación por las coyunturales mayorías políticas representadas en el
Parlamento, la libertad de dictar sentencia de los jueces, pierde gran parte de su contenido real y la
protección del individuo y de las minorías contra la acción arbitraria de las mayorías políticas, se ve
gravemente amenazada. Así, los niños y sus padres. Pues han visto recortada su libertad de elegir escuela
porque el Poder ha decidido qué colegios pueden recibir la subvención pública y qué colegios no. Un
derecho fundamental como es la libertad de educación no puede comprarse con dinero como lo están
haciendo las autoridades españolas, diciendo a los padres implícitamente que sólo estudiarán sus hijos
gratis si van al colegio que se les diga. Así, los trabajadores. La cristalización del actual sistema sindical
por íey fortalece el «statu quo» que reparte la hegemonía sindical entre la central comunista y la central
socialista, y supone una severa disminución de la libertad de los trabajadores para elegir sus
representantes. En España, donde el sistema legal favorece a sindicatos fuertemente vinculados a partidos
políticos, el sindicalismo genuino es imposible. Así, los funcionarios. Una Administración servida cada
vez en mayor proporción por temporeros políticos, pone en trance de desaparición al funcionario
profesional, quien ve coartada su independencia y menoscabada su libertad, al sentir invadidas sus
competencias y vigiladas sus actuaciones por los delegados del poder político que siempre están cerca.
Así, los banqueros. Nuestros actuales gobernantes han descubierto que no es necesario poseer la Banca
para dominarla. Subiendo arbitrariamente los coeficientes de inversión obligatoria, la libertad de los
banqueros de elegir a quién prestan el dinero desaparece y se abre el camino subrepticio que terminará
transformando a los banqueros en obedientes servidores del poder político. Así, los vecinos de las grandes
urbes. Pues, con una inseguridad ciudadana que crece al calor de irresponsables reformas de nuestro
ordenamiento penal, se ve muy recortada la elemental libertad de andar por la caite sin menoscabo de
vida, honra y hacienda. Así, los telespectadores: O sea, los españoles todos, que no pueden disponer de
más libertades que la de apagar el televisor o no ponerlo, salvo que sean ricos y sepan idiomas, y entonces
puedan instalar una antena parabólica para escapar del señor Calviño. El gobierno de la mayoría,
principio básico del sistema democrático, se fundamenta en que la opinión pública forme sus criterios al
margen del proceso político y con independencia det mismo. Un sistema en que el principal órgano y casi
único de formación de la opinión pública depende del gobierno de tumo, es una burla de la democracia.
Así, los contribuyentes. Es decir, otra vez todos los españoles, que se ven obligados a pagar cada vez más
impuestos para financiar un gasto público desbocado, y ven así mermada su libertad de poder dedicar el
dinero que ganan a aquello que más tes apetece o que más necesitan. En fin, .la lista de los agraviados en
sus libertades puede ser mucho más larga, y fácil es suponer que sólo la limitada disponibilidad de
espacio para este artículo deja fuera de la relación desde Ruiz Mateos, cuya libertad seguramente quedó
mermada el día que le dijeron en la televisión que le expropiaban para ver cómo era su empresa por
dentro, hasta tos disidentes socialistas, que por ejercer la libertad de pensamiento y palabra han pagado el
precio de no estar en las listas de tos- próximos comicios. El 22 de junto se van a celebrar elecciones
generales. Entre los electores habrá decididos partidarios del PSOE; también habrá detractores del
socialismo reinante. Pero, los que merecen nuestra más atenta consideración en esta hora son tos que sin
ser socialistas ni antisocialistas dieron su voto al PSOE en el 82, creyendo de buena fe que el socialismo
era libertad. A ellos es a los que hay que dirigir un mensaje de esperanza: la libertad es posible, claro que
para conseguirla usted tiene que cambiar su voto.