SÁBADO 31,5-86
ELECCIONES GENERALES
Aragón ante las elecciones
Coalición Popular y regionalistas buscan acabar con la hegemonía del PSOE
«Cuneros» y ex ucedistas se disputan los votos aragoneses
Zaragoza. N. Espada
«Cuneros», exucedistas, verdes y comunistas catalanes del PCC constituyen las características más
destacadas de las distintas listas que acuden a las elecciones. Unas candidaturas que han tenido una
composición difícil y traumática para muchos y especialmente para los tres que están dispuestos a dar la
batalla: PSOE, Coalición Popular y PAR. Junto a ellos, los antí-OTAN se quedaron a las puertas de
formar la Nueva Izquierda de Aragón, y la Mesa de Carrillo y la Izquierda Unida tuvieron sus más y sus
menos para configurar unas listas «con ¡gancho». Francisco Fernández Ordónez, del PSOE; José Ramón
Lasuén, de Coalición Popular; Luis Gamir, del PRD; Juan Antonio Bolea y José Ángel Bief, del PAR,
compartirán en estas elecciones, pese á que no hace tanto tiempo estuvieron en ef mismo barco.
Semejante presencia de ex ucetistas en el ruedo político aragonés indica que la campaña Va a estar
enfocada desde todos los sitios hacia un posible elector de centro. Dado este supuesto mensaje, los
comunistas de todos los espectros afirman que los únicos que parece qué van a dar color a los veinte días
de mítines y propaganda política van a ser ellos. El PSOE de Zaragoza tuvo el problema del cabecera de
lista. Si la mayoría del partido estaba a favor de que repitiera el del año 82, es decir, José Félix Sáenz
Lorenzo, la Ejecutiva Federal consideró conveniente, por aquello de que ño se sabía dónde meterlo,
mandar a un «cunero» como Francisco Fernández Ordóñez, ministro de Asuntos Exteriores, que ya hizo
lo mismo en el 79, pero en las filas de UCD. Ahora, siguiendo lo de la disciplina, todos están de acuerdo,
e incluso el secretario regional y presidente del Gobierno aragonés, Santiago Marracó, lo valora «muy
positivamente». En la provincia de Huesca, el nombre fue José Luis Sánchez. El hombre de Izquierda
Socialista, que hizo campaña anti-OTAN, fue el único miembro de esta corriente que no entró en las listas
pese a que la Regional, con la postura contraria de Marracó, le había dado luz verde como número uno.
Le sustituye Víctor Morían. En Teruel, el ya conocido conflicto minero tiró de la candidatura a Ramón
Hernández Espallargas, el hombre que se encerró en la mina defendiendo la postura de los trabajadores
turolenses. Como número uno se mantiene el portavoz de la Federal, Pedro Bofill, y tan sólo se deja a
Villagrasa, como número 3, en representación de ese sector socialista que defendió a ios mineros. En la
candidatura del Senado no ha entrado Isidro Guía, alcalde de Andorra, cuyos errores políticos culminaron
en el referéndum de la OTAN al abrir una urna durante las horas de la votación con la sana intención de
hacer un sondeo del voto: En la Coalición Popular, confirmada ya la separación con el PAR, también
hubo problemas. Al principio había luchas internas en Zaragoza entre los miembros de AP y el PDP por
los puestos a ocupar. Luego, ante la algarabía de casi todos, se anuncia la llegada del «cunero» Jorge
Verstrynge, y del final la desilusión. José Ramón Lasuén, un türolense de Alcañiz, llega «de centrista»,
según él mismo dijo a la Prensa. Es entonces cuando comienzan las renuncias a las candidaturas, y ahora
la lista confeccionada, con problemas incluidos y dimisiones de los puestos más bajos, «no tiene ningún
atractivo», según confesaba un hombre muy próximo a José Enrique Rodríguez Furriel, presidente
regional. El que más claró fia tenido todo ha sido el PAR. El partido regionálista presenta a todos sus
hombres clave. Si Gómez de las Roces y Zarazaga repiten en Zaragoza, en Teruel el hombre es Biel, y en
Huesca, donde menos implantación tienen, han buscado a un hombre de la talla de Bolea Foradada para
que le sirva de revulsivo. El resto de partidos han formado candidatura con «e! personal» disponible, pero
sus aspiraciones son muy escasas. La izquierda parece que seguirá como hasta ahora, aunque se
recuperará en votos, y CDS y PRD apenas tienen peso específico