El PSOE elude participar en un debate sobre enseñanza
Madrid. R. Gutiérrez
El PSOE eludió participar ayer en un debate con los responsables de Educación de otras formaciones
políticas que concurren a las próximas elecciones generales. El debate, organizado por el Colegio Oficial
de Doctores y Licenciados, contó con representantes de AP, PDP, PRD, CDS y PCE. El diputado de
Alianza Popular Manuel García Amigo hizo un repaso a la reforma universitaria emprendida por el
Gobierno, destacando la escasa autonomía normativa y financiera que la LRU concede a las instituciones
universitarias; añadió que las pruebas de idoneidad han conducido al deterioro de la calidad de la
enseñanza, aunque también han permitido al director general de Universidades -ironizó- convertirse en
adjunto a cátedra. La representante del PDP, Ana María García Armendáriz, destacó el escaso rigor de las
reformas emprendidas por el Gobierno. El comunista Miguel Recio, representante de la Coalición
Izquierda Unida, coincidió con ¡os miembros de la Coalición Popular en denunciar el grado de
incumplimiento de los compromisos electorales del PSOE. Por su parte, Julio Seage expiicó los tres ejes
que vertebran la política educativa del Partido Reformista: modernización, desburocratización y
pluralismo; también propone el PRD la escolarización completa entre los 14 y los 16 años. Al concluir el
acto, e! Colegio de Doctores y Licenciados dio lectura a una nota en la que lamenta «que al partido en él
Poder no le interese exponer su programa sobre Educación ante un auditorio de profesionales de la
enseñanza». «Esperamos -añadieron- que el PSOE nos explique su escaso interés y que él conjunto de los
compañeros nuestros socialistas, formados en la lucha en este Colegio de Doctores y Licenciados, no
compartan esta aparente postura absurda, arrogante y despectiva.»