ELECCIONES GENERALES
JUEVES 29-5-86
La UGT aprobó con entusiasmo el programa del PSOE y pidió el voto
Para Nicolás Redondo es «garantía del bienestar de los trabajadores»
Madrid
El Comité Confederal de UGT aprobó ayer una resolución en la que solicita a tos trabajadores en general
y a sus afiliados, en particular, que voten las candidaturas del PSOE. Nicolás Redondo, secretario general,
afirmó que el sindicato había decidió apoyar «dará y terminantemente» el programa electoral del PSOE
dado que han sido incorporadas las principales propuestas del sindicato. «El apoyo es entusiasta», dijo
Nicolás Redondo. En la resoluciom aprobada se destacan algunas de las propuestas que han quedado
recogidas en el programa socialista, como son la postura inequívoca en favor de la concertación social; el
impulso a un crecimiento económico superior al de años anteriores que propicie mayor creación de
empleo y una política de apoyo al reparto del trabajo con la consiguiente reducción de jornada. UGT
resalta que el programa del PSOE tiende a conseguir una política de rentas que aumente la capacidad de
consumo de tos niveles medios y bajos; una distribución más equitativa de la carga fiscal, disminuyendo
la participación de las rentas salariales en la imposición indirecta, la mejora de los niveles de cobertura
del desempleo, así como una mayor presencia institucional de los sindicatos y la constitución del Consejo
Económico y Fiscal. Redondo señaló que UGT apoya el programa del PSOE porque es la única oferta
progresista y de izquierda con posibilidades de alcanzar responsabilidad de Gobierno y porque representa
la mayor garantía para alcanzar los objetivos de progresó y bienestar que defiende la clase trabajadora.
El secretario general de UGT consideró que los programa electorales de otros partidos son contrarios a los
intereses de los trabajadores y que una eventual victoria de la derecha en las elecciones supondría la
pérdida de «las conquistas de la clase obrera». Criticó y calificó de irrealizable el programa presentado
por la coalición Izquierda Unida, grupo del que dijo no representa a la izquierda por estar incluidos
organizaciones como el Partido Carlista o el Partido Humanista. En cuanto al apoyo dado por Comisiones
Obreras a esta coalición, Redondo dijo que el sindicato comunista está realizando una política de «tirarse
al monte» y se encuentra en una situación de «permanente desmadre», que en su opinión lleva a CC.OO.
a alejarse de la realidad social del país.