Maravall y Verstrynge se acusan mutuamente de totalitarios en el primer debate en TVE
Madrid. S.N.
La sanidad y la educación centraron el primer debate celebrado en Televisión Española ante las
elecciones del 22 de junio, que protagonizaron e! ministro de Educación, José María Maravall, y Jorge
Verstrynge. Maravall afirmó que eí Gobierno socialista ha potenciado la sanidad pública, de la que la
privada es sólo complementaria, porque el interés que hay que proteger es el del enfermo y no el
privilegio o la ganancia de algunos. Destacó que ha mejorado la asistencia de la Seguridad Social, que
cubre a un mayor sector de población, y aseguró, frente a las afirmaciones de Verstrynge, que la ley de
Sanidad garantiza la libre elección de médico. Jorge Verstrynge criticó la «escandalosa» situación
hospitalaria, con listas de espera interminables para recibir la adecuada atención médica, en ocasiones de
más de un año. La situación es especialmente crítica para los ancianos, que además han visto reducidas de
hecho sus pensiones. En materia educativa, Maravall afirmó que se ha alcanzado una escolarización total
en los niveles obligatorios, que la LODE es la «ley de todas las libertades para todos» y que se ha
registrado una gran participación en las elecciones á los Consejos Escolares. Verstrynge replicó
asegurando que el PSOE ha llevado la política a la escuela e intenta controlar los Consejos Escolares,
concitando enormes manifestaciones populares de rechazo. Criticó los ataques a la enseñanza privada, sin
perjuicio de que se ayude a la pública, la falta de libertad educativa y de elección de centros y propuso
como alternativa a la política educativa del PSOE la del bono escolar. Al final se cruzaron mutuamente
acusaciones de totalitarismo. Maravall dijo que altos dirigentes de CP colaboraron con ei franquismo, y
Verstrynge contestó que el hoy ministro socialista a punto estuvo de ocupar un importante cargo con el
almirante Carrero Blanco.