SIMÓN PALMER, MARÍA DEL CARMEN: «LA ENSEÑANZA PRIVADA SEGLAR DE GRADO
MEDIO EN MADRID (1820-1868)»
Prólogo de Vicente Palacio Atara. Instituto da Estudios Madrileños. Madrid. 1972 XXIII, 438 págs.
láminas.
La autora, de esta monografía, aprobada como tesis doctoral con los máximos pronunciamientos por la
Universidad Complutense, esclarece uno de los aspectos peor conocidos de la Historia de la Enseñanza en
España. Hasta ahora se había fijado la atención de los estudiosos de ella en lo que, al menos en
apariencias, parecía más importante: el Bachillerato en los institutos y en los colegios de la Iglesia, La
señorita Simón Palmes nos proporciona una perfecta y exacta visión de lo que supuso esta otra modalidad
educativa, con sus grandezas y sus miserias, originaras aquéllas por la extraordinaria calidad de muchos
de los directores y profesores, entre tos que hay que recordar a Vicente de la fuente, Gómez Hermosilla,
Alberto Lista; el calígrafo Iturzaeta,; los dibujantes Balaca, Zarza...; médicos como el doctor Llórente;
políticos como don Nicolás Salmerón, Ibo Alfaro, Basilio Sebastián de Castellanos, Francisco de Paula
Martí, el académico Cortázar, el músico Espín y Guillen, Pedro F. Montau o Vilanova y Piera. Las
miserias se debieron al raquitismo económico propio del siglo XIX; a la competencia., no siempre leal, y,
sobre todo, a la en nosotros endémica desorientación y vacilación de los planes de estudios.
Es tanto más meritorio el esfuerzo realizado por María del Carmen Simón, si se tiene en cuenta la escasez
de documentación utilizable, que se ha visto obligada a buscar en materiales muy dispersos. Lo que no ha
sido inconveniente para que nos facilite una detallada, panorámica de la pequeña historia de cada colegio,
la reglamentación a que estaban sometidos, el estudio de los centros femeninos y especializados, la
enseñanza de los idiomas y la nómina de directores, empresarios y profesores.