Se aprueba el dictamen, sobre mejora de remuneración a los maestros
Afecta a 80.000 profesionales
Importa mas de dos mil trescientos millones de pesetas y supone un aumento del 43 por 100
También fueron aprobados los proyectos sobre el Juicio de menor cuantía, sueldo de los funcionarios del
Ministerio de Justicia y «competencia en materia turística»
AYER tarde, las Cortes Españolas celebraron sesión plenaria.. Abierta la misma y después de la lectura
del acta de la anterior, excusa de asistencia de señores procuradores, modificación en la lista de los
mismos y juramento de los nuevos procuradores que dimos a conocer a nuestros lectores ea el número dé
ayer, el presidente pronunció un discurso necrológico en. memoria de los procuradores fallecidos, don
José Félix Lequerica, y don Luciano Pérez Platero y don Augusto Thuiller. .Refiriéndose al primero de
los citados, el presidente de las Cortes Españolas, dijo- que era difícil hacer una semblanza del señor
Lequerica habida cuenta que eh la, Prensa no sólo la nacional, sino la de todo el mundo se había ocupado,
en largos artículo de ¡a personalidad del señor Lequerica El señor Bilbao enumeró algunas de las
cualidades del fallecido político español, fraternal amigo —dijo—, cuyo sutil ingenio y de un verbo
cálido salpicado de una elegante ironía le habían .granjeado gran número de amigos y admiradores. ;
Todas´estas cualidades—continuó diciendo él; señor Bilbao^ fueron puestas ¿por Lequerica al servicio de
la noble causa de nuestra Patria. Su palabra era vertiginosa como un torbellino cíe ideas. Hombre de gran
experiencia política, adquirida, en la lucha, supo siempre defender los intereses patrios. Lequerica —
siguió diciendo, el presidente de las Cortes—prestó al Movimiento Nacional sus mejores servicios,
poniendo ce manifiesto! su gran talento diplomático en momentos dificiles para España, cuales fueron
aquellos en que la calumnia y embustes trataban de desprestigiarla. Se refirió después a las brillantes
intervenciones de Lequerica en ¡a O. N. U., y termino pidiendo una oración por el - — -^ del
procurador fallecido. Se r-.^j-.j después el presidente de las Cortes a don Augusto Thuiller, del que
hizo un elogio, y » continuación pronunció unas palabras dedicadas a la memoria del doctor Pérez
Platero, arzobispo de Burgos, hombre de grandes realidades que le hicieron ser querido de sus
diocesanos y que destaco por su amor a los pobres y por su gran patriotismo, motivo éste por el cual el
Jefe, del Estado le concedió altas condecoraciones. . -
Intervención del señor Arcenegui
Terminada su intervención, el presidente de las Cortes concedió el uso Se la palabra al procurador señor
Arcenegui, que, por la Comisión de Justicia, defendió el proyecto dé ley sobre elevación del límite
máximo del juicio declarativo de menor cuantía
«El proyecto de ley cuya defensa, en nombre de la Comisión de Justicia, nos ha sido encomendado, pese a
su discreta y sencilla apariencia, tiene una indudable trascendencia, tanto en el orden jurídico-
procesal como en el económico-social: - Notas características de esta ley son su claridad y su eficacia,
y, además, favorece tanto a justicias como a justiciables, ya que, como dice su preámbulo, la modificación
que se implanta se atempera a una mayor realidad de las circunstancias económicas y se traduce´ sin
merma de las imprescindi bles garantías en brevedad de tramite y simplificación de procedimiento.
Una prueba de la bondad y necesidad del proyecto es que a pesar de tocar una materia tan sumamente
fluida y enconada, sólo se presentaron seis enmiendas, que en su mayor parte fueron incorporadas a su
texto. .´: El proyecto de ley se propone un fin primordial y otros finés secundarios: el primero y
fundamental es poner en armonía la Cuantía procesal con las circunstancias económicas actuales, y, como
consecuencia, simplificar los trámites de. un gran número de juicios, con sus consiguientes ventajas, unas
procesales, que derivan de su propia esencia, otras económicas y otras fie tipo social, porque no hay que
olvidar que el proyecto afecta al juicio de mínima cuantía y, por tanto, a una gran parte de justiciables de
condición modesta.
Amparado en esta doble finalidad, el proyecto de ley eleva el límite máximo, del juicio de mínima cuantía
y del proceso de cognición hasta 150.000 y 20.000 pesetas, respectivamente, siguiendo las directrices
marcadas por diversas disposiciones legales anteriores.
Pero además de este contenido económico y social, ei proyecto ha, modificado algo tan sustancial como
la doctrina tan discutida de] principio del vencimiento objetivo, moderando su rigidez y: dotándolo de una
mayor flexibilidad, y en consecuencia, ha considerado necesario modificar el último párrafo .del artículo
710 de la. ley de enjuiciar qué- establece la expresa condena- en costas cuando la sentencia confirme ó
agrave el fallo apelado y disponer con un criterio más progresivo que cuando aquélla sea meramente
confirmatoria de la de primera instancia, el tribunal de apelación pueda o no imponer las costas al
recurrente, debiendo en er primer caso motivar su resolución.
- ´ .
Este es, pues, el contenido sustancial del proyecto en sus lineas generales, del que podemos decir en
resumen que, pese a la brevedad- de su articulado, es como antes hemos dicho de una gran trascendencia
jurídico-procesal; económica y social. y ha de redundar sin duda en beneficio de la buena administración
de justicia.»
Terminada la intervención del señor. Arcenegui, el presidente puso "a votación el proyecto de ley, que fue
aprobado.
Modificación de la retribución de los f une i o n a r i os judiciales
Seguidamente y por la Comisión de Hacienda, intervino el procurador, don Alfredo López Martínez, que
defendió el proyecto de ley sobre modificación de retribuciones de los funcionarios Judiciales y del
Cuerpo de Letrados de! Ministerio de Justicia. Di, jo que el proyecto de ley persigue marcar claramente la
tendencia del Ministerio de Hacienda de ir integrando en el Tesoro,todas las tasas que sirven actualmente
para completar la remuneración de los funcionarios públicos. Refiriéndose a los funcionarios tíe. la.
Administración de Justicia, dijo que serán aumentadas desde primero de julio, mediante Ja mejora de las
gratificaciones y, gastos de representación que vienen percibiendo. Se extendió en diversas
consideraciones sobre las remunéraciones y las funciones realizadas, y señaló que los funcionarios que no
perciben la remuneración que pudiera ser calificada de vital, no , perciben lo que es suyo. Estudió | el
proyecto y las enmiendas pre sentadas al mismo y dijo que dentro de las mejoras de gratificaciones
y gastos de representación, que conjuntamente realizarán los Ministerios de Hacienda y Justicia, habrán
,de atender, junto con otras medidas .revisoras, a, corregir situaciones que pueden considerarse
desproporciona das, entre la función realizada y la remuneración percibida. Refiriéndose a los secretarios
de la Administración de Justicia dijo que éstos, cualesquiera que sea su situación administrativa,
.podrán optar por percibir en .lo sucesivo el sueldo y gratificaciones correspondientes a su categoría, es
decir, una retribución exclusivamen presupuestaria. Añadió que el Ministerio habilitará a estos
efectos un crédito extraordinario de 161.031.700 pesetas.
Terminó diciendo que el proyecto de ley está inspirado por el amor a la justicia, -puesto que busca hacer
justicia a los que al administrarla consagran, de una manera ejemplar, su vida. Finalizada la intervención
del señor López Martínez, el proyecto de ley fue sometido a votación, siendo aprobado ´con seis votos en
contra.
Intervención del presidente de las Cortes
Intervino a continuación el presidente de las Cortes, don Esteban -Bilbao, que hizo una brillante
disertación sobre la figura del Papa Juan XXIII del que dijo fue un dechado de sencillez y de humildad.
Por sus; características humanas era el amor de caridad. Por sus dotes naturales habla ascendido cúspides
a las que no´pueden llegar los filántropes o los que están Influidos por el materialismo marxista. Por eso
Juan XXIII era padre de todos sin diferencia de clases. Su grandeza de alma las ha puesto de manifiesto
en mil ocasiones, y las encíclicas "Mater et magistra" y "Pacem in terris" son buena prueba de ello, así
cómo la convocatoria del Concilio que ha unido a todos en un mismo amor y propósito: el de ´acrecentar
la fe y la esperanza. Habla a continuación fiel nuevo Papa, Pablo VI, promesa firme de la Iglesia y del
mundo en orden a la justicia social con todos sus derechos-y deberes postulados esenciales de la
civilización^ Señaló también el gran cariño que el nuevo Papa siente por España
como lo ha demostrado su visita al Colegio Español y al primado de España, doctor Pla y Deniel. La
intervención del presidente de las Cortes fue muy aplaudida.
Intervención del señor Revuelta
Interviene a continuación el señor Revuelta, que por la Comisión dé Presupuestos defendió el proyecto,
de ley sobre mejora de remuneraciones a los maestros de primera enseñanza.
El banco azul del Gobierno y la presidencia en la sesión plenaria de ayer. (Foto Cifra.)
Dijo que !a trascendencia del proyecto de ley que _se sometía puede ser examinada desde diferentes
ángulos; bástenos decir que de manera directa afecta a cerca de 80000 maestros, 80.000 familias,
pues, que gozarán de la mejora económica que el proyecto implica, tan pronto . éste sé convierta en ley.
La filosofía y literatura sobre el tema>. manifestó, son exhaustivas: ¡Magisterio!, excelsa palabra,
institución en la que concurre la triple representación o más., bien delegación del Estado, de la
Iglesia y de los padres.
Si trádicionalmente la función fue de gran importancia, en el mundo moderno ésta ha sido enormemente
acrecentada. El saber humano es cada día mayor, la técnica más complicada, el nivel intelectual del
maestro -debe. ser más. alto. Ante el desarrollo gigantesco,de la ciencia .¿y;. el acrecentamiento
frecuenté: por, aluvión de los: conocimientos que constituyen nuestro tesoro cultural, el maestro debe
responder con una preparación adecuada y con un deseo .de constante perfeccionamiento. El gran caudal
de ciencia y. cultura —dijo más adelante— que la vida moderna pone á disposición del niño," y su lógica
capacidad limitada de aprender imponen más que nunca la se- lección en materia, de enseñan. za,
haciendo partícipe a aquél sólo de aquellos conocimientos que, conforme a su aptitud par ticular, es
racionalmente presumible le serán necesarios en la vida. ;Sobre el plan preestablecido por las autoridades
en materia docente, el educador tiene un amplio campo, en el que la discrecionalidad en la orientación y
matización de la enseñanza no tienen en realidad otros límites que los que le dicta su propia conciencia.
La rápida evolución de la técnica, característica del momento actual, acentúa aquella discrecionalidad, lo
que hace si cabe aún mayor la importancia del maestro.
Dijo el señor Revuelta que ei preámbulo del proyecto de ley expresa un propósito generoso, mejorar la
dotación del maestro, aunque el mismo volumen del problema, por la gran cantidad dé personas a que
afecta, limita su cuantía, tanto en la cantidad concreta que representa el aumento de gratificación, como
en el orden del tiempo de su aplicación. El proyecto, en su articulo tercero, autoriza al Ministerio de
Hacienda para determinar en su día la cuantía del crédito a habilitar, teniendo en cuenta la fecha de
entrada en vigor de la correspondiente mejora. En todo caso´, el impacto sobre los presupuestos generales
de] Estado es considerable. Dos mil trescientos cinco millones doscientas veinticuatro mil pesetas para
años, sucesivos. .Aproximadamente un 2,50 por 100 sobre aquellos presupuestos, que unido a las
dotaciones tradicionales . del magisterio, eleva el porcentaje al 5,49, módulo suficientemente , expresivo
de la importancia que se concede al problema. Sobre el presupuesto del Ministerio de Educación
Nacional, ha pasado del 35.06 al 44,40 por 100, respectivamente.
Como dice la exposición de motivos, «prueba de que la escuela primaria ha constituido para el Estado
español, un motivo de atención constante la constituyen las distintas medidas de orden legal que se vienen
sucediendo, tanto en los aspectos técnicos en armonía con las nuevas exigencias pedagógicas, como en la
practica, en cuanto a que se ha creado el número de maestros que resultan imprescindib1es teniendo en
cuenta la población escolar, y se han construido los edificios que alojen a la misma en debidas
condiciones». Son hechos probados; en los últimos cinco años se han puesto en servicio 18.341 escuelas,
más 7.080 en, construcción; se ha aumentado la plantilla, del magisterio prácticamente, en el doble de la
existente en 1939; se han otorgado gratificaciones equivalentes el pasado año al 30 por 100 de las remu-
neraciones anteriores, y la mejora que representa el proyecto que examinamos supone ni más ni menos
que el 43 por 100 de la anterior dotación.
Se refirió después el señor Revuelta a las enmiendas presentadas al proyecto de ley y añadió que como
término medio, la gratificación de los maestros pasa a ser ´de novecientas pesetas mensuales a dos mil
pesetas, con lo que la media de remuneración del maestro asciende de dos mil novecientas, a, cuatro mil
pesetas al mes, más el beneficio de casa-habitación. Sólo en los últimos cinco años, e] Estado ha
construido 11.560 viviendas para maestro, y el número de unidades en. construcción actualmente es de
6526.
Los beneficios del proyecto son patentes; no obstante, al quedar indotadas determinadas atenciones, por
pasar a gratificación la cantidad de ochocientos millones, parte de la cual se destinaba a cubrir las
situaciones especiales señaladas anteriormente, y considerada la generosidad del propósito que anima al
Gobierno, la comisión de presupuestos, -consciente de 3a realidad "económica y de las dificultades de
orden técnico que impiden momentáneamente la ampliación de la mejora que se pretende, por :.e].
proyecto de ley decidió elevar ,una moción al Gobierno con la finalidad -de ampliar aquellos beneficios,
con pedición de un crédito extraordinario que sea suficiente´ para cubrir aquellas atenciones de carácter
muy ^especial; y al propio tiempo, ´como literalmente dice la moción, «La comisión, consciente de la alta
función social que realiza el magisterio nacional y creyendo interpretar la opinión del país en las Cortes -
representado, solicita del Gobierno se estudie la posibilidad de ´elevar el sueldo del magisterio -nacional y
demás estamentos docentes de la , enseñanza primaria, con. arreglo a la importancia de su función educa-
tiva, enviando a las Cortes Españolas él correspondiente proyecto de ley.
Por último, el señor Revuelta subrayó cómo el Ministerio ´da Hacienda, consciente de la importancia del
asunto, no ha querido esperar a la nueva ley de presupuestos, sino ´que -a partir de la aprobación del
proyecto, habilitará los créditos precisos, lo cual significará que dentro el próximo mes de julio puedan
ser percibidos .los devengos lie la nueva ley establece. El´ señor Revuelta fue caluromente aplaudido al
final de su brillante disertación, terminada cual fue aprobado el proyecto en su totalidad.
(Pasa a la pág. siguiente)
PUEBLO-pág.10
Madrid, viernes 28 de junio de 1963
(Viene &e la pág. anterior.)
Competencia en materia turística
Habló a continuación el señor Pedrosa Lata; que ex» la Comisión de Justicia defendió el proyecto de ley
sobre competencia materia" turística.
.
Comenzó el señor Pedrosa su disertación haciendo una documentada síntesis histórica de la solución de la
organización administrativa española, relacionada con el turismo, que tuvo su arranque en el año 1905,
con la primera comisión nacional, y se ha desembocado hoy en el ministerio de información y Turismo,
con una subsecretaría especial.
A continuación, él señor Pedrosa se refirió a la motivación del proyecto de ley: "El turismo, que hoy, por
muchas razones de todos conocidas, requiere por la Administración pública de extremado celo y cuidada
gestión, necesita también ´de un "tratamiento unitario" y uniforme ordenación,, sin cotos ni parcelas ´que
condicionen la actuación de los órganos encargados, de su promoción y desarrollo. En sólo seis y muy
Concretos artículos, el proyecto declara de la competencia del Ministerio de información y Turismo la
ordenación, la vigilancia y el ejercicio, en su caso, tí.e las actividades turísticas; concreta, el carácter
exclusivo, de aquélla: en aspectos determinados; define a los efectos de la ley, las empresas de hostelería
y los alojamientos turísticos; respeta la legislación común ordinaria para las relaciones jurídico-privadas y
dispone, por último, la concurrencia del Ministerio con las demás competencias que sobre cuestiones
específicas relacionadas con el turismo están ya legalmente reconocidas." Seguidamente; el señor Pedro-
sa explicó la génesis y elaboración del texto legal, dentro del seno de´ la comisión, enumerando las
enmiendas presentadas, así como las partes de éstas que fueron aceptadas por la comisión.
Hace ahora el señor Pedrosa unas observaciones en torno al -turismo "no. ya porque actualmente merezca
un universal reconocimiento como manantial de saneados beneficios o como instrumento político de
positivo va-. Ir para el entendimiento ´de los pueblos o como factor de .poderosa influencia en el proceso
integrador de la Humanidad, sino concretamente por lo que, para España representa tras el colosal
incremento operado en el úítimo decenio. Y como para ello vale más el cálculo que el comentario, vayan
ahora cifras, y no frases. El número de extranjeros y de españoles residentes en el extranjero, con entrada
o en tránsito por España, en continua progresión y con el rigor de la estadística oficial, de 1.710.273 en
1953V ascendió a un total de 8.668.772 en el año último de 1962.
Contraído el cómputo a los que provistos de pasaporte entraron en territorio nacional, excluyendo a los
«ue por él sólo han transitado, el aumento es aún más significativo, pues en 1962 se alcanzó la cifra de
7.332.784 sobre la de 992.481 m 1953."
Tras estos Satos, el señor Pedrosa analizó las favorables perspectivas del turismo futuro en nuestra Patria
y señaló gue en la. actualidad "las corrientes turísticas se desplazan hacia España con más pujanza que
hacia ningún otro país de Europa.´
"Es de observar —continuó a señor Pedrosa— que él mayor contingenté es naturalmente el europeo, y,
dentro de éste, el que procede de Francia, que cabe estimar en un 50 por 100 del total, y al que siguen por
orden de importancia los procedentes del Reino Unido, Alemania occidental, Portugal, Países Bajos,
Escandinavia y Suiza.
Merece tenerse en "cuenta, por lo que ya tiene de realidad y por lo que de promesa entraña, el creciente
desarrollo en la atracción extracontinental, que en 1962 se aproximó ya al millón de turistas no europeos,
con un porcentaje del 60 por 100 de americanos, cuando no hace mucho tiempo la cifra era tan reducida,
.que, apenas merecía ser registrada."
´ Tras referirse al notable aumento dé los establecimientos hoteleros hizo notar, no obstante, que el índice
de crecimiento era todavía bajo en comparación con la incesante demanda turística. "Para- servir a esta
obligada expansión receptiva, el Estado, además de acelerar con, nuevas plantas´ y construcciones el
desarrollo de su propia red de paradores y albergues,´ que hoy constituye en Europa la más importante
cadena .oficial en el ramo de la hostelería, viene estimulando la inversión privada con el crédito hotelero,
en el que ya se remontó la cifra de los mil Quinientos millones de pesetas."
Sin embargo, son tantas y tan óptimas las .perspectivas españolas para el desarrollo del turismo, que,
coincidiendo con el informe del Banco Mundial, estimo altamente´ aconsejable la mejora de su
organización administrativa —objeto de este proyecto—, una decidida protección a la economía e
inversiones turísticas y un renovado vigor en la acción de Gobierno sobre un sector cuya rentabilidad es
bien manifiesta."
Por último, el señor Pedrosa se refirió a las campañas antiturísticas que se hacen contra España, -
mostrándose "completamente seguro de que pierden lamentablemente el tiempo quienes las provocan y
las pagan, porque estos turistas vendrán y seguirán viniendo, atraídos no sólo por el sol y el paisaje, el
vino y la canción el genio y la sal de España; no sólo por- nuestra generosa hospitalidad o proverbia
gentileza; no sólo por nuestro patrimonio histórico y tesoro artístico; no sólo por nuestros precios y
tarifas: no sólo por eso y por más que eso. Vendrán, y seguirán viniendo porqué en este mundo que a
.pedazos .se rompe entre odios y discriminaciones raciales, luchas de clases, .pugna de partidos o
corrupciones políticas, aquí" en España, por la gracia de Dios y el mando de Franco, aquí encuentran lo
que ya no es fácil por ahí encontrar; aguí, con buena moral y sanas costumbres; aquí, con el orden y la.
justicia, aquí, encuentran la paz".
Puesto a votación el proyecto, fue aprobado".
El presidente ,de las Cortes abandonó la presidencia, que fue ocupada por el marqués de la Valdavia,
dando cuenta seguidamente de los siguientes proyectos de´ ley que fueron aprobados: convenio para la
creación del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos; creación de la
Comisión Nacional de Investigación -. d el Espacio; convenios multilaterales sobre asociación, de
academias de la Lengua Española; entre la República de Paraguay y el Estado Español; sobre
construcción, financiación y adquisición de barcos y un dique seco; sobre seguridad social entre España y
los Países Bajos; convenio entre España y Francia para evitar . la doble imposición y establecer normas
de asistencia .administrativa recíproca en materia de impuestos sobre la renta y herencias; acuerdo
europeo sobre él - trabajo del: personal de vehículos contratados para el transporte internacional por
carretera (A. E. T. E.); acuerdo regional para la zona .europea de radiodifusión sobre frecuencias en las
bandas métricas y decimétricas; acuerdó entre Suiza y España relativo a transportes internacionales por
carretera.
.De la. Comisión de Justicia: creación de una sala de lo contencioso administrativo en la audiencia
provincial de Santa Cruz de Tenerife.
.
De la Comisión de Defensa Naciona1: reorganización del cuerpo de conserjes del Ministerio del Ejército;
modificación de la edad de retiro del personal de suboficiales del Cuerpo de la Guardia Civil;
modificación de la edad de retiro del personal de suboficiales del regimiento de la Guardia de S..E. el Jefe
del Estado y Generalísimo dé los Ejércitos, y reorganización ,deí Patronato de Casas Militares del
Ejército.
De la Comisión de Hacienda: Actualización de las pensiones de jubilación del personal de camineros del
Estado; elevación del tánto:.por ciento de la cantidad a distribuir en los premios de la Lotería Nacional;
ampliación dé las acuñaciones de moneda de cincuenta céntimos y de una peseta; exención del impuesto
de derechos reales para las subvenciones. que: se concedan a los promotores de viviendas de renta
limitada.
De 1a Comisión dé Presupuestos: mejora de los devengos del personal de Correos y Telecomunicación y
fijación de la cuantía de los -créditos para su efectividad .en el año" en curso; y pensiones extraordinarias
a favor de: doña Dolores y doña Virginia Piury Quesada, , doña Emiliana Vicario González , huérfana de
don Tomás Vicario Infante; doña Pilar Vidosa Gayan, viuda de don Luis Sánchez Ruiz. También fueron
aprobados créditos extraordinarios y suplementarlos por valor de cerca dé dos mil millones de pesetas.
De la Comisión de Gobernación: prórroga de la edad de jubilación de los funcionarios del Cuerpo
General de. Policía; rescate de concesiones de transporté urbano en Valencia y nueva concesión del
Ayuntamiento pa rá su: mejor explotación; y prórroga de la edad de jubilación de los suboficiales del
Cuerpo de Policía Armada.
Decretos-leyes: número 5/1963, de 21 de febrero, sobre normas para la ejecución de1 crédito concertado
por Gas y Electricidad, S. Á., de Palma de Mallorca, con el Export Import Bank, de Washington, por un
importe de 3.560.000 dólares.
Número 6/1963, de 28 de marzo, por el que se conceden determinados beneficios con ocasión de las
inundaciones´ recientemente padecidas en determinados Municipios de las provincias andaluzas.
Número 7/1963, de 18 de abril, por el que se deroga la limitación de origen´ y procedencia de. los´
azúcares brutos o refinados que se importen. en régimen de admisión temporal.
Número .8/1963, de 25 de abril, ?obre utilización del acuerdo de préstamo concertado por el Gobierno
español con él Export Import Bank el 20 de julio de 1960, por valor de 1.924.800.000 pesetas.
Número 9/1963, de 16 de mayo, por el que se dan normas para la ejecución del crédito concertado por la
Empresa Nacional de Electricidad, S -A., con el Export Import Bank, de Washington, por 9.556.000
dólares.
Número 10/1963, de 16 de mayo, por el que se dan normas para la ejecución del crédito concertado por la
Empresa Nacional Siderúrgica, S. A., con el Export Import Bank, dé Washington, por 6.600.000 dólares. ´
La sesion se levantó pasadas las siete de la tarde.