ABC. MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 1960. EDICIÓN DE IA MAÑANA. PAG. 85
EL SEÑOR RUBIO Y GARCÍA MINA ACEPTA, EN REPRESENTACIÓN DEL ESTADO, EL
CÓDICE DEL «POEMA DEL CID», DONADO POR LA FUNDACIÓN MARCH A ESPAÑA
LO ENTREGO EN NOMBRE DE LA CITADA ENTIDAD DON JUAN MARCH SERVERA
Minutos Después de la histórica ceremonia, eí manuscrito quedó depositado en un lugar de máxima
seguridad de la Biblioteca Nacional
Ayer, después de las cinco dé la tarde, en el palacio de D. Juan March, Núñez de Balboa, 68, se celebró
con gran solemnidad laceremonia en la que el ministro de Educación Nacional, D. Jesús Rubio y García-
Mina, aceptó, en representación del Estado español, la donación del códice del "Poema del Cid",
efectuada en nombre de l¿t Fundación March por B. Juan March Servera.
• Los miembros del Consejo de Patronato de la mencionada entidad recibieron a las ilustres
personalidades invitadas al acto: doctor Eijo Garay, director del Instituto de España; fray Justo Pérez de
Urbel, abad mitrado de la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos; directores generales i leí
Ministerio de Educación Nacional, director general de Relaciones Culturales, director general del
Patrimonio del Estado, rector de la Universidad de Madrid, director de la Real Academia Española,
director del Instituto de Cultura Hispánica y embajadores de los países sudamericanos decano de la
Facultad de Filosofía y létras, decano del Ilustre Colegio Notarial del Madrid, académicos, autoridades y
personalidades de los círculos intelectuales «|e Madrid y otros muchos invitados.
• El manuscrito único del "Poema del Cid", al terminar ¡a histórica ceremonia qué describimos a
continuación—después de casi dos siglos en que ha sido propiedad privada—., volvió a ser propiedad
irrevocable, como patrimonio de la Biblioteca Nacional, del Estado español. El director general de
Archivos y Bibliotecas, acompañado del subdirector de la Biblioteca Nacional y del jefe de la Sección
de Manuscritos, depositaron en Calvo Soteló, 22, en un lugar de máxima seguridad, el manuscrito de
Pedro Abad minutos después de cerrado el acto por el ministros señor Rubio y García-Mina.
ANTECEDENTES DEL ACUERDO DEL CONSEJO DE PATRONATO
La solemne ceremonia; comenzó con la lectura del acta de la sesión celebrada por el Consejo de Patronato
el i de este mes, día en que adoptó el acuerdo de adquirir d, códice y donarlo al Estado español. Fue leído
por el .consejero secretario del .Consejo de Patronato, D. .Alejandro Bérgamo Llabrés. En el acta, cuyo
extracto publicamos a continuación, se explican los antecedentes del importante acuerdo del Consejo.
Dice así:
"El 3 de noviembre de 1959, el director de la Biblioteca Nacional se dirigió por escrito a la Fundación
poniendo en conocimiento de ésta que D. Roque Pidal, en nombre propio y en el dé los copropietarios del
códice del "Cantar del Mío Cid", ofrecía, en venta dicho manuscrito a la Biblioteca Nacional, por la
cantidad neta de diez millones de pesetas. Añadía que "la trascendental importancia de la oferta de éste
primer documentó de la Literatura, española, así como las condiciones que erí ella j se especifican, han
sido estudiadas, como el caso requería, con la máxima atención,: y se ha considerado que; la propuesta
ofrecía primordial interés para esta Biblioteca, como la más, importante depositaria del tesoro
bibliográfico español. "El señor ministro—sigue diciendo el director de la Biblioteca Nacional—estudió
convenientemente mi información y consideró primeramente el gran interés del proyecto, que vincularía
para siempre a la Nación la posesión de tan inestimable monumento histórico y literario..." "Autorizado
para ello por el señor ministro, me dirijo, pues, al Patronato de la Fundación ya usted, corrió su
presidente, con la finalidad de proponerle una estrecha colaboración del Ministerio con esa Entidad en la
adquisición del códice." "No es menester reiterar a usted y al Patronato la extraordinaria importancia de la
adquisición del Mss. del "Mío Cid", pero no quiero dejar de señalar el argumento de la urgencia de una
decisión en este asunto. Las continuas y tentadoras ofertas de compra del Mss. por parte de entidades
extranjeras muy solventes, si bien hasta el presente han sido patrióticamente rechazadas por sus
poseedores, amenazan continuamente con la pérdida para nuestra Nación de este monumento literario."
"Tengo la seguridad de que tanto usted como ese Patronato de la Fundación March han de prestar
atención a este; proyecto y a la petición en él incluida, por lo cual les manifiesto de antemano mi agra
decimiento y el fin, esta Biblioteca Nacional."
ABC. MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 1960
EDICIÓN DE LA MAÑANA. PÁG. 86
El director general de Archivos y Bibliotecas, en escrito.de fecha 31 de marzo de 1960. puso en
conocimiento de Ja Fundación las gestiones realizadas por el director de la Biblioteca Nacional pasa la
adquisición del .códice. del "Mío Cid" con destino a su Sección dé Manuscritos, y considerando que los
recursos presupuestarios de la Biblioteca Nacional, lo mismo que las disponibilidades de que pudiera
hacer uso a este efecto el propio". Ministerio de Educación, no permiten hacer frente al pago del; precio
fijado, y estimando "la extraordinaria trascendencia, dé esta adquisición; para, la cultura nacional en
general, y en particular para la gestión de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, en esta materia una de
las más ricas de Europa", sugirió al Consejo de Patronato de la Fundación Juan March, en su condición de
director general de Archivos y Bibliotecas, la posibilidad de conceder una ayuda para satisfacer el
importe total de tan valioso códice.
El ministro de Educación Nacional, en cartas de fechas 14 de junio y 8 de noviembre de 1960, indicó al
Consejo de Patronato de la Fundación el interés dé que considerase el asunto, ya que; .con la adquisición
del códice desaparecería definitivamente el, riesgo de que el manuscrito, "joya de valor inapreciable,
pudiera, ir a parar a manosextrañas".
En su virtud, el Consejo, por unanimidad; adopta los siguientes acuerdos: "Adquirir, ¿ por precio de diez
millones de pesetas, el códice del "Poema del Mío Cid", en pleno dominio, con el fin ,de donarlo
inmediatamente, pura e irrevocablemente, al Estado español para la Biblioteca Nacional.
• - •
Facultar especialmente a los consejeros D. Juan March Ordinas, D. Juan March Servera y D. Bartolomé
March Servera para que, actuando solidariamente, otorguen las escrituras precisas para la adquisición del
referido códice y su donación al Estado español."
LA ESCRITURA DE DONACIÓN
El notario de Madrid D. Juan Martínez Ortiz autorizó después la escritura de donación. Leyó él texto del
instrumento público ¿n. d >jue, eiitre; otras cuestiones, se dice que de una parte comparece D. Juan March
Servera, y de otra D. Jesús Rubio y García Mina, ministró de Educación Nacional del Gobierno español.
Don Juan March, actúa en representación de la Fundación, y se halla, especialmente facultado para este
otorgamiento por acuerdo del Consejo de Patronato de la Fundación, y D. Jesús Rubio lo hace en
representación, del. Estado español. La donación que se va a formalizar en esta escritura ha sido
autorizada. por; orden ministerial de _fecha 17 de.diciembre. También se consigna que por escritura ante
el notario de Madrid D. Alejandro Bérgamo Llabrés la Fundación Juan March ha adquirido, por compra-
venta, de D. Carlos Pidal Bernardo, de Quirós y doña Rosario Pidal y Toro el Códice del "Poema del
Cid", por diez millones de pesetas. La escritura leída por D, Juan Martínez Ortiz, incluye las cláusulas
publicadas por ABC el pasado domingo y una tercera que dice:
-"En este acto, a mi presencia y a la de los testigos instrumentales que se relacionan en el otorgamiento,
don Juan March Servera ´entrega a don Jesús Rojo y García-Mina él códice del "Poema del Mio Cid", del
que el ministró entra en posesión para entregarlo a la Biblioteca Nacional."
FIRMAN LOS TESTIGOS "AD SOLEMNITATÉM"
Después de la lectura de la escritura de donación, firmaron el documento, además de D. Juan March y D.
Jesús Rubio, a invitación del ministro cíe Educación Nacional, los siguientes testigos "ad solemnitatem":
D. Joaquín Tena Artigas, director general de Enseñanza Primaria; D, Lorenzo Vilas López, director
general de Enseñanza Media; D. José Antonio García-Noblejas, director general cte Archivos y
Bibliotecas; D. GuiIlermo de Reyna Medina, director generál de Enseñanza ´Laboral; D. Antonio
Tena Artigas, secretario general técnico ,de Educación Nacional; D. José Navarro Latorre, comisario de
Protección Escolar y Asistencia Social; D. José Maldonado y Fernández, del Toro, subsecretario de
Educación del bien donado; D. Blas Piñar, director del Instituto de Cultura Hispánica; D. Ramón
Menéndez Pidal, director de la Real Academia española, a quien se tributó un cariñoso aplauso en el
momento de la firma; don José López Toro, subdirector de la Biblioteca Nacional y presidente de la Junta
Técnica de Archivos, Bibliotecas y Museos; .don, Segismundo Royo Villanova, rector de la Universidad
de Madrid: D, José Camón Áznar, decano de la Facultad de Filosofía y Letras: D. Eduardo López Palop,
decano del Colegio Notarial de Madrid, D. Virgilio Chaverti, embajador de Costa Rica, don Adrián
Recinos, embajador de -Guatemala ;• D. Raúl Contreras, ministro de El Salvador; señor Bunge,
encargados de Negocios (a. i.) de. Argentina, y el señor Estrada, agregado cultural de la Embajada de.
Filipinas. El notario señor Martínez Ortíz autorizó coa su firma la escritura.
ABC. MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 1960. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 87
Nacional; D. José-Miguel Ruiz Morales,, director general dé Relaciones Culturales; D. Juan Sánchez
Cortés, director general´ >íel Patrimonio del Estado, quien; además, por razón de su cargo, tomó posesión.
. La orden a ´que se alude más arriba dice, entre ctras cuestiones, que el Ministerio de Educacion Nacional
acepta la donación del códice del ´´Poema del Cid", y "expresa públicamente, a la Fundación su gratitud
por tan importante acto de generosidad, que enriquece el. .primer Centro bibliotecario cíe la nación con
tan valioso manuscrito".
PALABRAS DE DON JUAN MARCH SERVERA
Después devJi» firma´-dé la escritura de donación, D. Juan March Servera pronuncio las siguientes
palabras:
"Excelentísimo señor ministro, excelencias, señores: Cuando la Fundación fue creada, el fundador dejó
constancia en su carta constitucional de que aquélla era fruto ¿e un propósito que llevaba muchos años
madurando y que, al darle realidad, quería comenzar exponiendo los motivos que le habían impulsado a
crearla y los criterios en. que se inspiraba su voluntad.
Uno de los puntos de partida y motivo principal de la decisión dijo ser su convencimiento de que todo
hombre, dentro de sus" posibilidades y en proporción a´ sus medios, debía contribuir al bien del prójimo y
al1 mejoramiento de la vida de sus semejantes. De otra parte—añadió—sentía, "el anhelo profundo de
dejar un´ testimonio permanente de su amor a España, a la cultura patria y a la civilización cristiana".
Al referirse a los fines de la Fundación, expresó que no había querido vincularla a objetivos concretos y
menos a una obra única, porque señalarle un fin singular podía traer, entre otros, el riesgo de que, con la
variación de los tiempos, la Fundación perdiese su razón de ser ó sé anquilosara, y que por ello sería el
Consejo de Patronato quien debería seleccionar, para su realización, entre las actividades posibles,
aquellas que mejor respondiesen a las necesidades de los tiempos.
Mas dejó .constancia el fundador de que quería "señalar´ una finalidad objeto de su predilección": su
criterio de que Sa1 Fundación debía estar inspirada, en el propósito. de contribuir al conocimiento y
solución de, problemas" que. afectasen al futuro de la. Humanidad, porque el progreso y difusión .del
´saber y, dentro de I, el estudió del hombre y de la sociedad pueden contribuir muy eficazmente al
perfeccionamiento humano.
Nada de´ extraño tiene, pues, que el Consejo del Patronato, a quien el fundador encomendaba
expresamente en aquella carta constitucional la de procurar "atender a este fin, tan en consonancia con el
espíritu cristiano de la Fundación", cuando tuvo -conocimiento.-de las gestiones que la´Biblioteca
Nacional venia realizando para adquirir el inapreciable códice del Poema del Cid y de las dificultades con
que tropezaba para lograrlo, tomaste ´la decisión de adquirir su pleno dominio y donarlo a España,
incorporándolo como patrimonio de ía Biblioteca Nacional.
Por eso siento hoy la emoción que supone ser hijo del fundador, e, interpretando su pensamiento, ejecutar
el acuerdo del Patronato de la "Fundación Juan March", ofrendando a "España la más entrañable y la más
española de las joyas bibliográficas hispanas."
INTERVENCIÓN DE DON RAMÓN MENENDEZ PÍDÁL
El .director de .la Real Academia Española, D.´ Ramón Menéndez Pidal, habló después, en nombre, dijo,
de quienes, habían estudiado-el -códice de, "El Cantar del Mío Cid,´?, .Felicitó a:la -Fundación March por
la donación del manuscrito, y aludió brevemente a los sucesivos propietarios del manuscrito, desde 1779
hasta el último poseedor particular. Continuó, su docta disertación subrayando el significado del Poema y
su vaior como primer monumento de nuestra literatura, y glosó magistralmente estos, aspectos, en ñoS
que se funden, dijo, los valores nacional y;lingüístico. Se refirió después ´a Jos descubrimientos de
"cantarcillos andaluces" en 1948 y 1952, y estudió someramente su significado.- Habló de la
universalidajl del "Poema del Cid" y-consideró los estudios,de Andrés .Bello acerca del Poema, al que
ca* lineó de "acta natalicia de la literatura española, o, mejor, .dijo, de ¡a nobleza" de la literatura".
HABLA; POR ULTIMO, EL MINISTRO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Cerró el solemne acto el ministro de Educación Nacional, D. Jesús Rubio y .García. Mina, quien expresó
en un breve discurso, en nombré del´ Gobierno español, --su gratitud y su satisfacción a la Fundación Juan
March por su inteligente .generosidad,´ .que ha permitido la incorporación al patrimonio nacional del
manuscrito. • .Dijo que en tina disposición que acababa de firmar consta, el testimonio de gratitud por
este hecho del Ministerio de Educación Nacional,´ y subrayó la función extraordinaria´.que.0realiza la
´Fundación ál servicio de 1a cultura, con "carácter´ plenamente nacional. Aludió al sentido de
"responsabilidad que precisan las minorías y determinados estamentos sociales, y añadió que la
colaboración de aquellos con el Estado no se producía, como en el caso de la ceremonia que se celebraba,
con demasiada frecuencia; Reiteró, por último, el ministro su gratitud y satisfacción por la donación del
Códice a la ´Biblioteca Nacional.