Lo considera el «menos negativo» para la economía española
CEIM se decanta por el programa electoral de Alianza Popular
MADRID. La Confederación Empresarial Independiente de Madrid (CEIM), en el segundo
boletín editado sobre las elecciones, se decanta hacia el programa de Alianza Popular al
considerar que «es el que contiene menos propuestas que podrían tener un efecto negativo
sobre la economía española». Al mismo tiempo, el Círculo de Empresarios, otra de las
agrupaciones de la patronal, asegura que mantendrá un «comportamiento constructivo con el
Gobierno que salga de las urnas», y rechaza los contenidos electorales de los partidos de
izquierda, en especial los de! grupo mayoritario de ese espectro.
La patronal madrileña, que dirige el vicepresidente de la CEOE, José Antonio Segurado,
considera que del programa de Alianza Popular pueden tener una incidencia negativa en la
economía española: la financiación del déficit público a cargo de emisión de deuda pública, la
creación de un régimen de Seguridad Social para tas amas de casa, la subida de las pensiones
hasta su equiparación con el salario mínimo interprofesional y la equiparación de las pensiones
de jubilación y viudedad.
POSTURA ANTE UCD Y PSOE. Del programa de UCD se considera que podría incidir de
forma negativa en la economía lo siguiente: mantenimiento del nivel actual de la presión fiscal,
actualización de los mínimos del Impuesto sobre el Patrimonio, la jubilación voluntaria a los
sesenta años, la potenciación del cooperativismo, la equiparación de las pensiones de
jubilación y viudedad, la subida de tas pensiones y la ampliación de los servicios sociales a
cargo del Estado.
Por último, la CEIM entiende que afectaría negativamente a nuestra economía el siguiente
grupo de propuestas recogidas en e) programa del PSOE: el incremento de la recaudación, Ja
mayor progresividad en la tarifa impositiva, el mantenimiento del Impuesto sobre el Patrimonio,
el aumento de los gastos presupuestarios, el mantenimiento del déficit público (controlado), la
consideración de la inversión pública como motor de la economía, la rebaja en un año de la
edad de jubilación, la tendencia a fijar la jornada laboral en treinta y cinco horas semanales y el
crecimiento de los salarios al mismo tiempo que el índice de precios al consumo,
La patronal madrileña considera también negativo en el programa socialista la supresión de la
política de liberalización del crédito, el aumento del poder público en el sistema bancario, el
mantenimiento de los coeficientes de inversión obligatoria, la nacionalización de ¡a red de alta
tensión, la extensión de los beneficios de la Seguridad Social a toda la población, la
planificación por el Estado de los diversos sectores económicos, el protagonismo del Estado en
los sectores en crisis y de futuro, la planificación económica concertada, la formulación
arbitraria del programa nuclear, la potenciación del cooperativismo, la no contemplación del
cierre patronal, la coparticipación de los trabajadores en los órganos de gestión de las
empresas, la financiación pública de los sindicatos y del sistema de servicios sociales, la
constitución de Jurados, la desvincuiación de la OTAN, la negativa a la televisión privada y la
revisión de las normas de financiación de tos centros privados de enseñanza.
COMPORTAMIENTO CONSTRUCTIVO. Por su parte, e! Círculo de Empresarios ha afirmado
que «no sólo aceptará e!, resultado electoral, sino que mantendrá un comportamiento
constructivo respecto al Gobierno que salga de las urnas, sin renunciar, por ello, al legítimo
ejercicio de la crítica desde los postulados del respeto y la defensa de la libre empresa», en un
documento elaborado ante las próximas elecciones.