Tras visitar una residencia de ancianos en Manoteras se reunió con militantes de UCD en
Guadarrama
Calvo-Sotelo inicia su campaña electoral en Madrid
MADRID. El presidente del Gobierno y «número dos» en la candidatura centrista al Congreso
por Madrid, Leopoldo Calvo-Sotelo, se reunió ayer noche con un nutrido grupo de militantes y
simpatizantes de la UCD en un restaurante de la sierra de Guadarrama. También asistieron
José Pedro Pérez-Llorca y Alvarez Miranda. Calvo-Sotelo inició su campaña electoral horas
antes, cuando visitó una residencia de ancianos situada en la barriada de Manoteras.
Junto con Joaquín Satrústegui y otros candidatos de la UCD por Madrid, Calvo-Sotelo departió
con los residentes de ese centro de la Seguridad Social. El presidente del Ejecutivo se interesó
por el régimen de vida que llevan los ancianos, la situación personal de los mismos y los
trabajos manuales que realizan. Una anciana se acercó hasta él en silla de ruedas, y le dijo:
«Señor presidente, que siga usted tan flamenco.» Leopoldo Calvo-Sotelo saludó también a la
abuela de la residencia, Fermina Pilar Paredes, que acaba de cumplir los ciento dos años de
edad, para seguidamente abrazar a otra anciana inválida.
Por otra parte, y en el informativo matinal de la Cadena SER, el presidente Calvo-Sotelo mani-
festó que no cree que el Gobierno merezca ningún reproche en cuanto a la forma de conducir
la política militar en relación con el golpismo. Preguntado sobre si el Gobierno ha sido débil y si
hubo falta de energía para neutralizar a quienes atentaron contra el Estado, contestó: «De
ninguna manera el Gobierno ha sido débil y rechazo de plano como injusta y como falsa esa
recriminación.» «Me hice cargo de la Presidencia tras el 23 de febrero de 1981 —dijo en otro
momento—, con grave terrorismo y grave crisis económica. Creo que la situación de hoy es
mejor.»
El presidente del Gobierno señaló más adelante que si del resultado de las elecciones «se de-
duce una coalición UCD-PSOE, yo no tendría ningún inconveniente en apoyar esa coalición,
como si se tratara de una coalición de otro tipo en la cual no estuviera el PSOE. Me parece que
UCD como partido de centro debe ir en esa coalición».
Tras subrayar que «la mayor parte de esos votos que hoy se llaman indecisos son
seguramente votos centristas», Calvo-Sotelo dijo que los problemas en UCD han venido por
tener que gobernar durante una grave crisis económica y por el desgaste sufrido por el partido
durante seis años en el Poder. En cuanto a su futuro personal, puntualizó que «es algo que
hasta ahora no me ha preocupado mucho», aunque matizó que «quien ha sido presidente, que
aún lo es, difícilmente puede apartarse de la preocupación por tos problemas de España».
«EL SOCIALISMO NO
FUNCIONA Y NO FUNCIONARA EN ESPAÑA»
Leopoldo Calyo-Soteto fue especialmente crítico con los socialistas en su primera intervención
pública de campaña electoral ayer por la noche en un restaurante de la sierra de Guadarrama.
Ante más de doscientas personas, Calvo-Sotelo aclaró no hablar como presidente del
Gobierno, sino como candidato al Congreso de los Diputados por Madrid.
Leopoldo Calvo-Sotelo afirmó que el PSOE propone una acción concertada que le recuerda la
política seguida por Laureano López Rodó, para, en otro momento, subrayar que el socialismo
no funciona y no funcionará en España. «En Portugal el socialismo ha fracasado y Francia ha
dejado de ser el país más rico de Europa. Se han producido allí dos devaluaciones de la
moneda y se espera otra más.»
Pero Calvo-Sotelo también criticó al partido de Manuel Fraga por la política que intenta llevar a
cabo en el área económica. Calvo-Sotelo dijo: «Fraga y Alianza Popular aseguran que bajando
los impuestos se aumenta la inversión y se incrementan lo puestos de trabajo, y esto el líder de
AP no pudo explicarlo en televisión, porque no es verdad.»
Respecto del PSOE, Calvo-Sotelo afirmó que presenta un programa de expansión económica
que no atiende el origen de los males de la economía española, que es la inflación.
Previamente intervinieron ante el auditorio el alcalde de esta localidad de la sierra y los también
candidatos del partido actualmente en el Gobierno: Fernando Alvarez de Miranda, José Pedro
Pérez-Llorca y Lina Ortas.
Fernando Alvarez de Miranda, candidato al Senado, pidió a los asistentes solidaridad con el
Gobierno de Calvo-Sotelo, «porque sabemos —dijo— hasta qué punto ha hecho un sacrificio».
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores y candidato cuarto al Congreso por Madrid,
José Pedro Pérez-Llorca, arrancó una fuerte ovación entre los asistentes cuando explicó que
no existe un solo país donde conviva el socialismo y la libertad. A este respecto destacó que
España no quiere soluciones que impliquen la detención del reloj de la Historia, y que, por
tanto, no quiere ser socialista.
En el coloquio que siguió a la cena, uno de los asistentes le preguntó si UCD haría un Gobierno
de coalición con AP o con el PSOE si fuese necesario. Calvo-Sotelo dijo: «Eso dependerá del
resultado electoral. Los resultados dirán cuál es la mayoría más estable para España. UCD,
para servir a España, no descarta el hacer una coalición con el PSOE o con AP.»
LAVILLA: «EL CENTRO, MAS NECESARIO QUE NUNCA»
Landelino Lavilla, presidente de Unión de Centro Democrático, abrió ayer la emisión de
espacios publicitarios gratuitos a partidos políticos a través de los medios informativos
institucionales. Lavilla dijo en Radio Nacional que el centro «es hoy más necesario que nunca.
Tengo una convicción muy profunda de que este centro político es muy necesario en España.
La reforma política que hemos vivido, sin riesgos y sin sobresaltos, no se ha producido por
casualidad, sino porque en la vida española ha habido un partido de centro y este partido sigue
siendo más necesario que nunca».
Lavilla analizó el enfrenta-
miento dialéctico entre Manuel Fraga y Felipe González durante la campaña electoral. «El líder
de la derecha, el señor Fraga, decía que la victoria socialista seria como una invasión de los
moros; el líder de la izquierda, el señor González, respondía —con unos recuerdos a nuestra
guerra civil— que la última invasión de moros se realizó desde la posición de la derecha para
matar españoles.»
El presidente de UCD insistió en su intervención en las diferencias a derecha e izquierda. «La
izquierda —afirmó— no tiene nada que enseñarnos en cuanto a ideales de justicia, y tiene,
creo, mucho que aprender de nosotros en cuanto a la mejor forma de alcanzar y realizar esos
ideales. La derecha no tiene nada que enseñarnos a nosotros en cuanto a conservación de lo
que podemos entender que es esencial al ser español, y, sin embargo, tiene mucho que
aprender de nosotros en cuanto a la capacidad de reforma y de moderación.»