El líder del PAD hace campaña para los socialistas en el País Vasco
Ordóñez, convencido del apoyo empresarial a un Gobierno del PSOE
VITORIA (Virgilio Martín Nocales, corresponsal). Para el secretario general det Partido Acción
Democrática y candidato para el Congreso por el PSOE en Madrid, Francisco Fernández
Ordóñez, la reforma más importante a llevar a cabo tras estas elecciones «sería —indicó al
respecto en rueda de Prensa celebrada ayer en Vitoria, donde se desplazó para apoyar la
campaña socialista en el País Vasco— establecer un programa económico que amortigüe la
actual situación, ya que quien intente ahora vender milagros lo único que está haciendo es pura
demagogia».
En este sentido e! líder del PAD señaló que por orden de prioridad las medidas a adoptar por e)
PSOE er\ caso de llegar a la Moncloa se centrarían en hacer un presupuesto adecuado, «ya
que la herencia recibida en el terreno económico es muy pesada»; controlar y reformar el gasto
público, de modo que se pueda llegar a generar aho-" rro en este sector; establecer el nivel
preciso de concertación entre todas las partes implicadas en la vida económica, reformar el
sistema financiero, transformar el esquema educativo y, finalmente, convencer a los
ciudadanos de que la salida de la crisis es posible a través de «un esfuerzo nacional y
solidario».
El señor Ordóñez insistió a este respecto en que la solución a la actual situación no viene por
medio de las comunidades autónomas y los partidos nacionalistas, sino a través del ámbito
estatal y nacional. «Técnicamente la situación es tan grave que es necesario —dijo en relación
a esto— un Gobierno mayoritario y fuerte con capacidad para salir de la crisis. Estoy en contra
del "sálvese quien pueda". Nos debemos salvar todos juntos. Y to digo precisamente aquí,
porque el problema es mucho más grave en esta comunidad, donde se debe poner de
manifiesto de forma especial la solidaridad, y nosotros lo haremos porque lo que es bueno para
el País Vasco lo es también para España.»
Asimismo, el líder def PAD indicó, ante la Similitud en muchos puntos del programa económico
socialista con el de la UCD, que «una de las diferencias más importantes entre ambos es que
uno tiene la voluntad de ser realidad y el otro no», a la vez que se mostró convencido det apoyo
empresarial a un posible Gobierno socialista, «ya que tos empresarios —apuntó— tienen una
ideología muy precisa: resolver los problemas con tos que se encuentra y esto se to ofrece este
programa».