Fraga afirma que el voto por correo puede dar la mayoría absoluta a Coalición Popular
Madrid – YA
El comité ejecutivo de AP analizó ayer las elecciones gallegas y, según informó Manuel Fraga, expresó
su satisfacción por «el doble triunfo indiscutible de la Coalición Popular en Galicia, al hacer retroceder al
PSOE en más de tres puntos respecto de las generales del 82, y por haber conseguido AP casi el 42 por
100 de los votos».
Fraga, al que acababan de confirmar —según anunció— que la Coalición Popular cosechaba 35 escaños
en el Parlamento gallego, señaló que, con los dieciocho mil votos de los emigrantes que faltan por
escrutar, todavía es probable lograr la mayoría absoluta. Tras subrayar la importancia del aumento de la
participación, Fraga insistió en que Coalición Popular ha seguido creciendo. «Hemos ganado en votos y
escaños en las cuatro provincias, e incluso derrotado al PSOE en cuatro grandes poblaciones con alcalde
socialista como son Santiago, Ferrol, Vigo y Betanzos. No se ha acusado el desgaste de poder en la Xunta
—agregó—, mientras que sí se ha detectado que el PSOE ha perdido más de cien mil votos, trasvasados
al centro-derecha.» En cuanto a Coalición Galega, Fraga insistió en la disposición de llegar a un pacto.
«No creemos que alguien asuma la responsabilidad de crear un "frente popular" en Galicia. Nosotros
hemos demostrado que es posible crear, está creada ya, una gran alternativa al PSOE. Las relaciones con
los reformistas dependen de las que ellos quieran mantener. Otros son los que han puesto dificultades;
ellos tendrán la responsabilidad de que siga o no el PSOE gobernando al país.»
Apenas si se detuvo Manuel Fraga en analizar el fracaso de Suárez y del PCE, y rechazó las valoraciones
que tratan de convertir la victoria de la Coalición Popular en una derrota por no haber conseguido la
mayoría absoluta. Todos dijeron que iban a -ganar, pero los únicos que lo hemos logrado hemos sido
nosotros.»
El líder de la oposición comentó con buen humor que los carteles que ha aparecido ayer en Madrid con la
inscripción «Fraga-86» sólo son una broma de algunos militantes para conmemorar su cumpleaños. «O
que acaso alguien de nuestro partido cree que puedo llegar a los ochenta y seis años siendo líder de AP».
Respecto a si utilizará o no en el futuro la moción de censura contra el Gobierno socialista, señaló que ésa
sería una decisión que se tomará en su momento por los órganos competentes del partido. No obstante,
dijo que si el PSOE sigue perdiendo votos como en las últimas elecciones; si sigue rectificando en política
exterior e interior o fracasando en sus programas como en el de la creación de empleo, eso serían datos a
tener en cuenta a la hora de decidir si debe o no utilizarse el mecanismo de la moción de censura.
Finalmente, Fraga subrayó que no se cuestiona en ningún momento su liderazgo, puesto que los otros dos
líderes de la Coalición habían claramente coincidido con él en valorar el éxito de las elecciones en
Galicia. «Los pactos se mantienen —subrayó— y en los pactos está escrito y firmado que yo seré el
candidato de la Coalición a la Presidencia del Gobierno para el ochenta y seis. Ahora estamos haciendo el
programa y desarrollándolo».
PSOE: Reequilibrio derecha-izquierda
La Comisión Ejecutiva federal del PSOE valoró ayer muy positivamente los resultados obtenidos en
Galicia. Según un comunicado difundido anoche —no hubo rueda de prensa, aunque se esperaba—, la
Ejecutiva federal «felicita a los compañeros del Partido Socialista de Galicia-PSOE por los resultados
obtenidos y a todos los ciudadanos de la región por su participación y civismo». Al mismo tiempo
afirman que se va a un reequilibrio entre la derecha y la izquierda Los socialistas —afirma el
comunicado— «han conseguido su objetivo incrementando su representación en el Parlamento de Galicia
prácticamente en un cuarenta por ciento, pasando de 16 a 22 diputados. Tras este proceso electoral —
añaden— se consolida un nuevo mapa político de Galicia».
La Ejecutiva del PSOE destaca, asimismo, «la evolución del electorado gallego hacia un reequilibrio
derecha-izquierda, que pone de manifiesto la voluntad del pueblo gallego de conseguir una sociedad más
justa y moderna, ideal incompatible con la hegemonía conservadora».