Elecciones autonómicas en Galicia
Gerardo Fernández Albor, candidato a la Presidencia
«No hay ningún problema para los pactos con las fuerzas afínes»
El candidato a presidente de la Junta de Galicia en la lista de Coalición Popular, ganadora de las
elecciones celebradas el domingo en esta comunidad, es Gerardo Fernández Albor, que ha presidido hasta
ahora el Gobierno autónomo gallego. Previsiblemente será otra vez el presidente de la Junta.
Fernando Albor afirmó que desde hace mucho tiempo «no he visto ningún problema para que se
produjeran pactos con las fuerzas afines a la Coalición Popular y que definen el mismo modelo de
sociedad, y el socialismo no lo es».
Fernández Albor restó importancia al hecho de tener 36 diputados. 35 ó 34, y dijo: «Qué más da un
diputado más o menos. Para nosotros es el mismo resultado.»
«Siempre he dicho y demostrado —añadió— la voluntad de llegar a acuerdos de legislatura en Galicia.
En este sentido, siempre he sido comprensivo. Si he podido gobernar con 26 diputados, cómo no lo voy a
poder hacer ahora con 34 diputados.»
Gerardo Fernández Albor señaló que sus objetivos se han cumplido y que no obtener la mayoría absoluta
no rompe estos objetivos. «Otros candidatos se llegaron a auto proclamar presidentes de la Junta de Gali-
cia —dijo— y esos eran techos mucho más altos.»
Otras opiniones
La totalidad de los partidos concurrentes a las elecciones gallegas juzgan los resultados obtenidos como
una ratificación de su implantación en la región. Ninguno habla de retroceso y cuando éste existe lo
devalúan en base a uno mayor protagonizado por otra fuerza política. Baste reproducir las
manifestaciones de los distintos políticos para ratificar el comentario.
• Manuel Fraga (CP): «Alianza Popular ha conseguido un gran éxito. Los resultados demuestran el
fracaso merecido del PSOE por incumplimiento de promesas y discriminación a Galicia. Sus líderes han
contribuido al fracaso... La pena es que no estuviera una semana más aquí el señor Guerra.»
• J. A. Segurado (CP): «Con esta vez se ha rechazado por tercera vez al socialismo. Resulta
extraordinario que la derrota de la política socialista coincida con la intención de voto de los ciudadanos
de las tres nacionalidades históricas.»
• J. L. Barreiro (CP): «El número de escaños estimados para Coalición Gallega ha sido una sorpresa para
todos. Estamos dispuestos a pactar con todas las fuerzas que tengan nuestro esquema y coincidan con
nuestro programa.»
• Osear Alzaga (CP): «Lo más destacado, la desaparición del CDS. Es inevitable considerar.
capacidad de llamada que tuvo el partido que lidera Adolfo Suárez.»
• Alfonso Guerra (PSOE):«Los resultados vienen a confirmar que el bipartidismo existente en España se
da también en Galicia. No hay una estabilidad segura de cuál va a ser el Gobierno, porque nadie obtiene
una minoría absoluta.»
• J. M. Benegas (PSOE): «Se abren posibilidades diferentes de acuerdos para la formación de una
mayoría de gobierno. A partir de ahora pueden ocurrir muchas cosas. El pueblo gallego quiere nuevos
políticos.»
• Antolín Sánchez (PSOE): «El nivel de participación demuestra el creciente interés de los ciudadanos
gallegos por las instituciones, lo que. sin duda, será beneficioso.»
• Félix Pons (PSOE): «Lo peor que podía ocurrir es que el apasionamiento bipartidista de la campaña se
trasladase a los resultados electorales.»
• Jorge Pujol (presidente Generalidad de Cataluña): «Los resultados de las elecciones autonómicas
gallegas demuestran la fuerza del partido reformista. Felicito al pueblo gallego por haber acudido
masivamente a las urnas.»
• Miguel Roca (PR): «Las cosas van muy bien para el Partido Nacionalista. Se ha impuesto el valor de
los ciudadanos. Los votos gallegos se impusieron a las intoxicaciones informativas.»
• Rodríguez Peña (CG): «Se sienta la base de una fuerza nacionalista moderada y se enriquece la
pluralidad política, ya que el bipartidismo no corresponde con la realidad sociológica de Galicia.»
• Adolfo Suárez (CDS): «Para nosotros estas elecciones no son unas primarias, en modo alguno, aunque
sé que eso se podrá utilizar por otras fuerzas políticas. En estas elecciones hemos estado a la implantación
del partido.»
• Fernando Castedo (CDS): «La creación de una multitud de partidos nacionalistas propugnada por Roca
y el PRD tendría consecuencias muy negativas.»
• A. Guerreiro (PCG): «La tendencia del pluralismo real de la sociedad española va a comenzar a
reflejarse en estas elecciones autonómicas y continuará en las generales.»
• Iñaki Anasagasti (PNV): «La irrupción de una nueva fuerza política es importante, porque rompe el
bipartidismo que se quiere proyectar a nivel estatal.»
• Adolfo Pastor (PC): «Ha sido Gerardo Iglesias quien ha impedido a los comunistas obtener
representación en el Parlamento gallego.»
• J.M.Beiras(BNG): «Lo importante es que nosotros tenemos que estar en el Parlamento. Nos
comprometemos a ello ante el electorado v estaremos.»