Diario 16/15 septiembre-83
NACIONAL
Por las declaraciones del capitán general de Valladolid favorable ai indulto de los golpistas
El Gobierno consultó con el mando militar el cese del general Soleras
Enrique MONTANCHEZ
Madrid — El Gobierno consultó al jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), teniente general Ramón
de Ascanio y To-gores, antes de tomar la decisión de cesar al capitán general de Valladolid, teniente
general Fernando Soleras Casamayor, por sus declaraciones a, la revista «Interviú», en las que este
general se muestra partidario de! Indulto para los condenados por el intento de golpe de Estado ´ del 23-F.
El JEME se entrevistó con Soferas para que le confirmara si, efectivamente, había hecho taies
declaraciones al citado semanario. La máxima autoridad castrense de la VIl Región Militar fue llamado a
Madrid el martes por el ministro de Defensa, Narcis Serra, al tener conocimiento del contenido de sus
declaraciones. Por este motivo, el general Soferas no pudo asistir a la inauguración de la Feria de
Muestras de Castilla-León, en Valladolid, tal y como.tenía previsto: La presencia en Madrid def capitán
general Soteras Casamayor se limitó a lo estrictamente necesario para acudir al Ministerio de Defensa y
mantener una conversación con su superior en la cadena orgánica de mando, el teniente general Jefe del
.Estado Mayor del Ejército (JEME), Ramón Ascanio y Togores. Ayer miércoles. Soteras regresó
nuevamente a Valladolid. La entrevista del alto mando militar al semanario «Interviú» desencadenó cierto
nerviosismo en los ambientes políticos y* militares el mismo martes, nerviosismo que se convirtió en
«preocupación» —según señaló una fuente militar -solvente a Diario 16— en la mañana de ayer
miércoles, cuando transcendió en los despachos y cuarteles que el Gobierno había consulta-, do con la
JUJEM, antes de reunirse en Consejo de Ministros, el parecer de la cúspide militar sobre el proceder del
capitán general de Valladolid.La consulta del Ejecutivo abría el terreno al .rumor de que el Consejo iba a
decidir el cese del teniente general Soferas Casamayor, una vez que la JUJEM indicase que si él Gobierno
encontraba elementos suficientes para sancionar las afirmaciones vertidas por Soferas Casamayor estaba
en su derecho y obligación para proceder o su relevo al frente de la Capitanía, según manifestó a Diario
16 una fuente cercana al Ministerio de Defensa .
Llamadas
Al transcender a media mañana de ayer que Soferas iba a ser cesado, en algunas Capitanias.se registró lo
que fuentes militares definieron a este periódico como «uso inusual del teléfono» por parte de algunos
mandos militares. La jerarquía castrense de las distintas regiones militares comentaban entre sí las
declaraciones de Soferas, y algunos militares, minoritarios, en "número, expresaban ante sus compañeros
que «en el fondo . el general Soferas se ha atrevido a decir en público lo que muchos pensamos en voz
baja». El capitán general de Valladolid afirmó al citado semanario que se había hablado mucho del 23-F,
pero que nadie ha dicho nada de la situación de España el 23 de febrero de 1981. «El hecho en sí oodrá
ser condenable —dijo— pero había una motivación.» El teniente general asegura, a lo largo de la
entrevista, que sería una satisfacción para eí Ejército .que los golpistas saliesen a iá calle, y se refiere a la
rebelión militar como un «riesgo calculado». En el 23-F «no se produjo derramamiento de sangre por
ninguna parte, si bien fue un acto inconstitucional condenable, pero ¡caramba!, yo no puedo asegurar que
estos señores fueran antimonárquicos, ni creo que atentasen contra la democracia en general, sino contra
un momento en el que el sistema democrático no estaba marchando». El cese del general Soferas podría
acelerar la «reorganización» de capitanes generales, adelantando los cambios previstos para los próximos
meses. El ministro de Defensa, Serra, solicitó con urgencia, ayer, la biogra-. fía del teniente general
Ricardo Rivas Nadal, destinado en ¡a actualidad en el Consejo Supremo de Justicia Militar.
Ceses camuflados
A media tarde de ayer, el director general de Relaciones Informativas déla´ Defensa, Luis Reverter, se
reunía con sus colaboradores más inmediatos y alertaba a DRISDE —el gabinete de Prensa de Defensa—
para estudiar el modo de dar a conocer a la Prensa la decisión que tomará ej Consejo de Ministros.
El propio partido socialista valoraba ayer tarde que las declaraciones de Soleras eran «intolerables», y no
se podía dejar en una simple llamada de atención unas afirmaciones que van en contra de una sentencia
judicial que sanciona con penas de treinta años de cárcel el intento de alterar por la fuerza el orden
constitucional, como fue el golpe -del 23-F.