JUEVES .1-9-83
NACIONAL
Una nueva generación militar
Los generales formados en la Academia van a copar los altos puestos de Mando
En un año habrá cambiado la estructura actual
Madrid. Alfredo Semprún Guillen y Enrique de Diego
Para el 1 de enero de 1985 habré cambiado prácticamente todo el actual mando militar. Nada menos que
diecisiete tenientes generales deberán pasar a la reserva en ios próximos dieciséis meses por imperativo
de la edad. Sus sustitutos procederán de la primera promoción de la Academia General Militar; es decir,
son oficiales que ingresaron en el Ejercito sin haber hecho la guerra. El cambio afecta a todas (as
Capitanías Generates, a excepción de Madrid, Valencia y Burgos, a la Junta de Jefes de Estado Mayor, al
Consejo Supremo de Justicia Militar, al Mando de Personal del Ejército de Tierra y al de Apoyo
Logístfco. Este cambio hará llegar al mando a toda una «nueva generación» militar. Si hace unos años la
generación de los «alféreces provisionales» sustituía a los que habían hecho la guerra ya como militares
de carrera, ahora llega la «generación» formada en la Academia Genera! Militar de Zaragoza, y cuyos
retos más fuertes serán la definitiva modernización del Ejército para conseguir una mayor eficacia de cara
a la Defensa Nacional y el posible ingreso de España en la OTAN. De la generación que desaparecerá del
mando a primeros de 1985 se destaca como principales virtudes su alto sentido de la disciplina y haber
mantenido al Ejército unido, a pesar de los difíciles avalares vividos. El acercamiento de las Fuerzas
Armadas a la sociedad española es otro de los grandes activos que dejan.
Retrato «robot»
El retrato «robot» de la nueva generación se caracteriza por las siguientes notas: estará rondando ios
sesenta años de edad al llegar a los puestos más elevados del mando, por lo que podrá dar una suficiente
continuidad; tiene un profundo interés por la OTAN, no como opción ideológica, sino como posibilidad
de modernización del Ejército, Está dispuesta a potenciar la herencia de Cuerpos especiales que ha ido
consiguiendo e! Ejército español. Tiene un creciente interés por las cuestiones de material y desea contar
con armas de avanzada tecnológica. En sus hojas de servicios es considerablemente menor el número de
medallas y abundan más los cursos especializados y los cursos en el extranjero o maniobras en relación
con otros Ejércitos.
La rebaja del «META»
Actualmente figuran cuarenta generales de División en (a escalilla del Ejército de Tierra. No todos
lograrán el ascenso a teniente general. Unos porque su edad de retiro, como Pedro Ravina Méndez, está
muy cerca; oíros porque el Plan" «META» tiene prevista una amplia reducción de efectivos que, también,
afecta a los puestos superiores del Ejército. Es probable que desaparezcan Capitanías Generales como las
de Granada, Valladolid y La Coruña; está prevista la eliminación de los Gobiernos Militares y de muchas
unidades tipo «brigada». Finalmente, otros no llegarán a tenientes generales porque, aunque al ascender a
general se pierde el Arma —infantería, Caballería, Artillería e Ingenieros—, normalmente se guarda una
proporción en la procedencia para el escalafón inmediatamente superior. De tos actuales tenientes
generales hay tres que mantendrán el mando hasta bien entrado el año de 1985. Se trata de Juan Vicente
Izquierdo,. actual capitán general de Burgos (Vi Región Militar), cayo pase a la situación «B» se
producirá el 23 de marzo de 1985; Manuel Vallespin Gonzáiez-Valdés, capitán general de Valencia, que
pasará a la «B» el 28 de mayo de 1985, y José Sáenz de Tejada y Fernández de Bobadilla, consejero del
Consejo Supremo de Justicia Militar, que suslituirá al frente de la Capitanía Generaí de Madrid a Rafael
Aliendesalazar y Urbina, quien se despide en la mañana de hoy de sus colaboradores.
Cambio en la Marina
En la Armada también se producirá un cambio prácticamente general. Pasan a la «B» el jefe del Apoyo
Logístico, almirante Díaz Deus; el jefe del CESEDEN {Centro de Estudios Superiores de la Defensa),
almirante Rubicalba Troncoso; el capitán general de la Zona Marítima del Estrecho, almirante Franco
González Llanos, y el de la Zona Marítima del Cantábrico, almirante Rey Díaz. Permanece hasta 1985 ei
capitán general de la Zona Marítima del Mediterráneo, almirante Liberal Lucira.
Probables
Volviendo ai Ejército de Tierra, es muy difícil prever quiénes serán los sustitutos de los que se van. Hay
algunos nombres que pueden considerarse «muy probables», como el del general Gustavo Urrutia Gracia,
que no tendría >jue retirarse hasta 1987. Otros «probables», por su edad relativamente joven, son
Fernando Rodríguez Ventosa, destinado en el Cuartal General de la JUJEM (Junta de Jefes de Estado
Mayor) y actual representante müi-tar en Ja OTAN; José Buhigues Gómez, destinado en la Escuela
Superior deí Ejército; Fernando Gautier Larrainzar, comandante general de Meliiia, o Domingo Jimenez
Rin-tord, segundo jefe de la Agrupación de Tropas de Bateares.
Hasta 1988
Estos generales podrían permanecer como tenientes generales hasta 1988, ai igual que oíros nacidos entre
1923 y 1924, a los que se puede considerar con las mismas probabilidades. .Entre éstos hay. que citar a
Ricardo Escribano Igarza, director de Personal del MASPE; Baldomero Hernández Carreras, subinspector
de Tropas y Servicios de Barcelona: Francisco Arráiz Torres, gobernador militar de Vizcaya; Julián
Martínez Simancas-Gercía, director de Persona! del Mando Superior de Apoyo Logísfico; Antonio
Fuertes Sintas, directo- de Materia´, del Mando Superior de Apoyo Logístico; Ángel Centeno Pére^,
gobernador militar de Asturias,; Antonia San Rindujo, gobernador militar de. Huesca; Luís Miranda
González, gobernador miírtór de Mallorca, y Antonio Leta Signara, gobernador militar de Madrid
Serra confía
La impresión que se expande por et Ministerio de Defensa es que Serra confía en buena medida en esta
nueva «generación militar», y es en ella en la que espera que ss haga realidad la reforma general del
Ejército prevista en el Plan «META». Es voluntad del ministro que las! FAS asuman junto at; incremento
de retribuciones para equipararse con ef resto de tos funcionarios civiles de la Administración la
reducción de sus cuadros y elec-tivos, con aplicaciones progresivas. Recientemente la agencia Efe daba
cómo generales de División irás pervertir a meato plazo los nombres de Urrutia Gracia, José Tena
Dávifa, Pedresa Sobral y Rodríguez Ventosa. Ante los cambios futuros proliferan últimamente noticias y
gtotoos sonda. Los hechos vendrán pronto.
Reforma militar
Narciso Serra viene fraoajarfdc -ampliamente en esta remodelación, sopesando historiales, actitudes,
prestigios. E! mundo militar se sabe, en este sentido, estudiado; analizado, sopesado, en momentos
cercanos de intensa transformación. Se piensa qué:los primeros meses de¡ ministro Serra han sido de
acomodo y aterrizaje hasta conocer y trenzar hiilos. Hasla ahora han sido meses de relaciones públícas;
ahora llega ei momento de ías decisiones de tes leyes, da los nombramientos. La reforma milítar del
Gobierno se inicia justo cuando una nueva generación llama a tas puertas de! más Alto Mando. Un
fenómeno sociológico de profundo significado e importancia para el futuro, que no esté pasando
inadvertido a los observadores y £ la misma familia militar. El general Ararnburu Topete &a incorporó
ayer a su despacho de ia Dirección General de la Guardia Civil, tras unos días de descanso en tierras de
Cataluña.