ENCUESTA MATRIMONIO Y DIVORCIO
DIEZ PARTIDOS POLÍTICOS OPINAN SOBRE EL TEMA
MADRID. (Cifra.)—Un matrimonio civil válido para todos los españoles y el divorcio en determinadas
condiciones, con especial atención a los hijos, propugnan la casi totalidad de los diez partidos consultados
sobre el tema.
Ante la eventual revisión de la legislación sobre el matrimonio, y las consecuencias electorales que el
tema del divorcio puede producir hemos preguntado a un grupo de partidos su planteamiento del tema.
Sus respuestas han sido las siguientes.
ALIANZA POPULAR. REFORMA DEMOCRÁTICA (A.P.R.D.)
En Alianza Popular se ha dicho que aceptaremos el magisterio de la Iglesia, y ésta parece ser que no está
dispuesta a aceptar una regulación del divorcio. En Reforma Democrática abogamos por la separación de
la Iglesia y el Estado con implantación del matrimonio civil y dejando libertad de elección sobre éste o el
canónico. En. el primero cabría la opción divorcista.
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL(P. S. O. E.)
El P. S. O. E. propugna la independencia de la fórmula civil del matrimonio, considerándola como la
única exigible para los españoles.
Es partidario del divorcio, ya que aparece como una necesidad reclamada y sentida por amplios sectores
de la población. A nuestro juicio, ninguna razón puede avalar la obligatoriedad de la relación contractual
entre dos personas cuando éstas no quieren mantener estas relaciones.
El divorcio debe regularse mediante una ley basada en la no voluntariedad de convivencia. Esto quiere
decir que debe considerarse acabado un matrimonio cuando ya no existe convivencia entre ambos
cónyuges y es improbable que se reanude la vida común. El dato importante, pues,es el deseo de no
convivencia y no el de culpabilidad. No hay comportamientos específicos o faltas de los cónyuges
(adulterio, determinadas faltas matrimoniales, etc.) que justifiquen e! divorcio, sino la realidad de dos
personas que no viven o no quieren vivir juntos.
PARTIDO POPULAR (P. P.)
El Partido Popular se inspira en .el principio de separación de poderes entre Iglesia y Estado y entiende
que los. españoles que .deseen unirse en matrimonio, deben contraerlo civilmente, con independencia de
que las creencias personales les lleven a contraer también alguna ?´T-´-n>i de matrimonio religioso.
Considera necesario que el Código Civil español contemple la figura jurídica del divorcio. Esto no
significa que el Partido Popular sea partidario del divorcio, sino que, como la ruptura de los matrimonios
es un hecho que, desgraciadamente, se plantea, la ley tiene que dar una respuesta a esta situación, sin
perjuicio de los aspectos íntimos o religiosos del tema, que pertenecen a la esfera de la conciencia
individual.
El Estado regulará. el divorcio con efectos civiles plenos, por causas tasadas y graves, y con fijación de
un plazo temporal de separación previo, poniendo . especial atención al regular-lo no sólo en los
cónyuges, sino en los intereses y derechos de los hijos, de la familia y de la sociedad.
IZQUIERDA DEMOCRÁTICA (I. D.)
El programa de I. D. dice: «Se regulará una forma de matrimonio civil abierto a todos los ciudadanos e
independiente del matrimonio canónico, con posibilidad de disolución dentro de las condiciones que
establezcan las, leyes.»
ID., fiel a su respeto a la dignidad dé la persona y en defensa de los derechos humanos, uno de los cuales
es la libertad de conciencia, cree que la institución del divorcio vincular se implantará en España cuando
la constitución que habrá de salir de las próximas Cortes constituyentes regule el Estado español como
una democracia pluralista.
Propugna una ley justa, que venga a resolver situaciones irreparables en los matrimonios, sin olvidar los
derechos de los hijos, a los que. la ley .tendría que garantizar que éstos no se burlen.
PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA (P. C. E)
«Para nosotros, el matrimonio es una unión libremente establecida entre dos ciudadanos,
independientemente de su ideología y, de sus concepciones religiosas o morales. Es un acto plenamente
civil y corresponde al Estado su protección. Ello no implica desconsideración hacia el matrimonio eclesial
al que lógicamente acudirán los creyentes:» - El P. C. E. es partidario de una ley de divorcio que no
discrimine a la mujer y en la que se tenga en cuenta el bienestar de todos los miembros de la familia.
La regulación legal del .divorcio es un problema complejo que requerirá un cuidadoso examen. En
principio es importante .distinguir los casos según haya o no descendencia. Si no la hubiera, debería
bastar para su anulación del vínculo matrimonial la voluntad libremente expresada de ambos cónyuges.
Si hubiera descendencia, debería establecerse una cuidadosa regulación que proteja, ante todo, los
derechos de los más débiles, pero no discrimine en ningún caso a la mujer.
REFORMA SOCIAL ESPAÑOLA (R. S. E.)
«El matrimonió civil debe ser rescindible a conformidad de ambas partes o por incumplimiento de una de
ellas. Para que sea un negocio jurídico serio hay que ir a una regulación muy exigente del mismo y que
proteja, en la máxima medida posible, los derechos mutuos de los cónyuges y los de los hijos.»
íl.- S. E. es partidaria, del , divorcio porque entiende que el. matrimonio es la consecuencia de un
sentimiento mutuo y que cuando ese lazo natural se rompe, no hay matrimonio.
Nos parece que el divorcio civil solicitado a mutua conformidad por los. cónyuges sin hijos o con hijos,
mayores de edad debe ser concedido sin ningún, tipo de objeción judicial; En caso de matrimonios con
hijos menores ds edad, la ley debería objetar el divorcio en la medida máxima posible.
FEDERACIÓN DE PARTIDOS DEMÓCRATAS Y LIBERALES (F. P. D. L.)
«Nuestra posición es la de que cada militante debe adoptar en conciencia la actitud que estime más
conveniente.Consideramos que es un tema complejo y menos urgente que otros estrictamente políticos,
por lo que, como tal federación, no nos lo hemos planteado.» Entiende que tendría que abrir un debate
público en el seno de la agrupación para conocer la opinión de la base, y que en muchos otros partidos
sólo opinan unos, cuantos sobre los temas más variados, cuando en muchos casos está por ver el apoyo
electoral con que cuentan.
PARTIDO DEL TRABAJO (P. T.)
«Que exista una base de igualdad plena de la. mujer ante la ley. La desaparición del concepto jurídico de
adúltero. La patria potestad compartida. Una administración compartida de los bienes ganaciales, y la
igualdad de todos los hijos, que no existían hijos naturales, ilegítimos, etcétera. También preconizamos
qué no exista discriminación alguna contra las madres solteras y que puedan ejercer plenamente sus
derechos.
Debe haber una separación total entre Iglesia y Estado y sólo el matrimonio civil debe ser válido,lo cual
no impide que cada uno, según sus creencias, celebre la ceremonia religiosa que crea oportuna.
Somos partidarios del divorcio, porque pensamos que es un derecho democrático .que requiere una
protección constitucional. Para que exista causa de divorcio es suficiente que el lazo efectivo entre los
cónyuges se haya roto. Asimismo opinamos que deben ser los tribunales civiles quienes legislen en esta
materia y no los eclesiásticos. Es imprescindible que la ley de Divorcio tenga efectos retroactivos, para
que todos aquellos matrimonios que se hayan casado antes de que existiera una ley de Divorcio puedan,
ejercer sus derechos.»
ORGANIZACION REVOLUCIONARIA DE TRABAJADORES (O. R. T.)
«La ley sólo puede reconocer el matrimonio civil, aunque los cónyuges pueden, si lo desean, tener otra
ceremonia. Se admitirá el divorcio asegurándose la protección de los .hijos y que la patria potestad sea
compartida por el padre y la madre. Los hijos nacidos fuera del matrimonio gozarán de los mismos
derechos que los. demás.»
FUERZA NUEVA
(F. N.)
«Somos partidarios del matrimonio canónico indisoluble para los católicos. "Una persona no creyente
deberá. poder casarse por el procedimiento civil, pero no somos partidarios del divorcio.»