Narcís Serra se reunirá con los capitanes generales
El ministro de Defensa ha pedido un informe sobre la UMD y el 23-F
Narcís Serra, ministro de Defensa, ha solicitado informes para interesarse por el procedimiento para
plantear el reingreso de los oficiales de la UMD. El ministro también ha pedido un dossier al Consejo
Supremo de Justicia Militar sobre los golpistas del 23-F. Estos hechos, junto con el malestar despertado
por un programa de televisión sobre los oficiales del bando republicano en el seno de las Fuerzas
Armadas, serán tratados por el ministro en su próxima reunión con el Consejo Superior del Ejército.
Victoria LAFORA
Madrid — Narcís Serra, ministro de Defensa, ha ordenado que se elabore un dossier para estudiarlo
personalmente, sobre los oficiales de la Unión Militar Democrática (UMD) y los condenados del 23-F.
Las fuentes consultadas por Diario 16 aseguraron que la decisión del ministro de abordar este tema —
dormido,´ pero no olvidado, según medios socialistas— se ha producido después que un miembro de la
UMD, expulsado del Ejercito, se dirigiese por escrito al ministro de Defensa, Narcís Serra, y al defensor
del pueblo, Joaquín Ruiz-Gimé-nez, reivindicando su reingreso a las Fuerzas Arma¿ das. El- resto de los
afectados de ¡a UMD —ocho jefes y oficiales en total— permanecen en silencio y no han provocado
ningún tipo -de escrito. Es más. según fuentes próximas a las mismas, han mantenido una posición. Se
han limitado, -i tenor de lo publicado por la prensa, a reivindicar su vuelta a las Fuerzas Armadas.
«No es un problema nuestro —manifestó Fernando Reinlein—, sino del Gobierno y del Parlamento.
Reivindicamos la vuelta a las Fuerzas Armadas como una cuestión de coherencia y de justicia.»
Ofertas
Desde que en 1976 fueran expulsados del Ejército, los oficiales de la UMD recibieron veladas ofertas
sobre su reivindicación, : todas ellas condicionadas a un compromiso de no volver al Ejército
voluntariamente. Las propuestas fueron rechazadas así como todos los intentos de comparación entre su
caso y el de ios golpistas del 23-F. El hecho de que el ministro de Defensa haya solicitado información al
Consejo Supremo de Justicia Militar sobre la UMD y los golpistas del 23-F hace pensat que el Gobierno
pueda estar buscando una solución de compromiso, solución que, a tenor de las declaraciones de los
militares de la UMD a la prensa no sería aceptada por éstos si se les convierte en «la cruz de una moneda
cuya cara son los golpistas de! 23-F», aseguró nuestro compañero Fernando Reinlein.
La carta
Por otra parte, las informaciones aparecidas en ¡a prensa sobre una carta dirigida por estos oficiales al
ministro -de Defensa son falsas, según Reinlein. Tan sólo uño de ellos ha dirigido una carta en esos
términos al ministro de Defensa y al defensor del pueblo y, a título completamente individual.
Pero el problema de los oficiales demócratas de la UMD no viaja solo. Los oficiales que combatieron en
el bando de la República en la guerra civil han conseguido y no siempre que se les reconozca una
pensión, pero no el derecho a volver al Ejército aun cuando se trata de una reivindicación moral, ya que
ninguno puede reintegrarse al servicio activo por razones de edad. Por último existen cuatro alféreces de
Infantería expulsados del Ejército por razones políticas en el año 1973 y que han intentado sin éxito
volver al Ejército.
Televisión
Por otra parte el malestar producido en las Fuerzas Armadas por el programa de televisión emitido dentro
del espacio «Informe semanal» sobre los militares republicanos, podría ser tratado en la reunión qué el
próximo jueves, día 3, celebrará e! Consejo Superior del Ejército. Fuentes consultadas por Diario 16 en el
Ministerio de Defensa no quisieron pronunciarse sobre este malestar detectado entre los altos mandos
militares y muy diplomáticamente aseguraron no tener conocimiento del estado de opinión de las distintas
unidades. No obstante las mismas fuentes no descartaron el que la presencia del ministro Serra en la
reunión del Consejo Superior del Ejército, diera pie al planteamiento de las quejas por parte de los jefes
militares por el citado programa. «No cabe duda de que si. el ministro está presente en la reunión se
aproveche para tratar el tema, lo que no sabemos es si.se tratará meramente de una queja o se decidirán
otras acciones.» Esta medida a estudiar, según otras fuentes, podría ser una acción de tipo judicial. o. una
declaración oficial sobre el tema. Para algunos altos mandos de las ´FAS el programa en el. que los
militares republicanos hablaban de sus experiencias en la guerra civil y de sus .reivindicaciones
pendientes, ha ofendido su dignidad «máxime cuando no nos hemos opuesto — dijeron—, sino todo ¡o
contrario, al reconocimiento del empleo de los militares profesionales republicanos con la consiguiente
asignación de haberes».
Una copia
Por otra parte, fuentes militares desmintieron a Diario 16 la noticia de que altos mandos del Ejército de
Tierra, con autorización ministerial, habían requerido, de Televisión Española una copia del programa
para visionario en el Cuartel General. La medida no ha sido tomada todavía, pero podría hacerse tras la
resolución que adopte el Consejo Superior del Ejército esta semana. La reunión se celebrará en el palacio
de Buenavista y es la primera que el máximo órgano colegiado del Ejército celebra este año. Entré los
temas previstos se espera que en esta ocasión el consejo actualice la clasificación de mandos para el
ascenso al generalato. En cuanto a los proyectos de ley; es habitual, aunque no preceptivo que éstos pasen
a informe por cada uno de los consejos superiores del Ejército afectado, por eso se espera que Narcís
Serra comunique oficial mente el próximo jueves, el contenido de los textos que su Ministerio presentará
el día 24 de febrero a la comisión de Defensa del Congreso.
Capitanías
Otro de los temas polémicos que podría ser tratado, en la reunión del Consejo Superior es el que se refiere
a las reacciones que ha levantado el estudio, toavía en una fase muy inicial, de reorganización territorial
de Capitanías, dentro del plan de .modernización del Ejército. En algunas Capitanías, al conocerse las
intenciones del proyecto, se han levantado protestas que han sido calificadas de «comentarios
innecesarios por prematuros».