Diario 16/23-octubre-82
NACIONAL
En relación con la abortada «Operación Cervantes»
Nueve jefes militares trasladados con carácter forzoso de sus destinos
El mando militar ha trasladado a nueve jefes militares desde sus actuales destinos a diversos puntos de
España, en relación con la investigación que se sigue por el intento de golpe de Estado del 27-O. Un
coronel, seis tenientes coroneles y dos comandantes tendrán que incorporarse con carácter de urgencia a
sus .nuevos destinos.
E.M. Madrid — Nueve jefes militares han sido trasladados desde sus destinos, la mayoría en Madrid, a
diversos puntos de España de forma urgente, según ha venido publicando el «Boletín Oficial del
Ministerio de Defensa». Los últimos traslados aparecían en el diario de ayer y afectan a cuatro tenientes
coroneles y un comandante. Estas medidas han sido tomadas por el mando militar en función de la
investigación que se lleva a cabo ante la abortada intentona del 27-0. Los traslados forzosos se efectúan
por aplicación del artículo 55 del Reglamento de Provisión de Vacantes, de 31 de diciembre de 1976. La
incorporación a sus nuevos destinos de los jefes militares trasladados ha de efectuarse en el plazo de una
semana. En estos momentos, según recoge el cuadro adjunto, el total de jefes militares trasladados es de
nueve: un coronel, seis tenientes coroneles y dos comandantes. Los traslados, que aparecían ayer en el
«Diario Oficial», afectan al teniente coronel Mariano Cañas Barrera, que era ayudante de campo del
general Lluch Comminas, actualmente en la reserva y que fue director general de personal del Cuartel
General del Ejército. Los también tenientes coroneles José Puig Terrero y Juan Fernández Hidalgo, que
estaban disponibles en Valencia, han sido trasladados a Oviedo y Badajoz, respectivamente. En relación
al teniente coronel Fernández Hidalgo, su nombre apareció en el informe que la Unión de Periodistas
valencianos hizo llegar al Gobierno en los días siguientes al golpe dsl 23-F como uno de los jefes
militares que habían tenido una destacada intervención en la noche del 23-F en Valencia, según informa
Mercedes Arancibia, corresponsal de Diario 16 en la capital valenciana. El citado teniente coronel
participó en la difusión del bando del teniente general Milans del Bosch. Juan Fernández Hidalgo sufrió el
pasado mes de julio un correctivo de siete días en relación con el recibimiento realizado al coronel Ibáñez
Inglés, procesado por el fallido golpe de Estado del 23-F. En esa fecha, Fernández Hidalgo era
comandante y prestaba sus servicios en la // Sección de Estado Mayor, dedicada a información, de la III
Región Militar, con sede en Valencia. Recientemente ascendió y quedó en situación de disponible forzoso
El pasado mes de julio, con motivo del traslado de prisión del coronel Ibáñez Inglés de Madrid a
Valencia, el coronel del Regimiento Mixto de Ingenieros número 3, donde iba a ser internado el
mencionado procesado, y el entonces comandante Juan Fernández Hidalgo, se sumaron a una cena
organizada con urgencia para Ibáñez Inglés y los escoltas. El capitán general de la III Región, teniente
general Aüendesalazar, impuso un correctivo de siete días al coronel jefe del regimiento y al comandante
Fernández Hidalgo por «inexactitud en el cumplimiento de sus obligaciones reglamentarias».
El otro jefe militar trasladado desde la Región Militar de Valencia a Oviedo es el teniente coronel José
Puig Terrero, que había desempeñado la segunda jefatura del Grupo Logístico de la División Motorizada
Maestrazgo, con sede en Betera. Esta unidad fue la que en la noche del 23-F ocupó las calles valencianas.
Un cuarto teniente coronel, Joaquín Rodríguez Solano, y el comandante Antonio Crespo Poza, ambos
destinados en el Estado Mayor del Ejército, en Madrid, han sido trasladados a Lugo y Gerona,
respectivamente. Todos los traslados forzosos lo han sido s las zonas de reclutamiento y movilización.
Estos destinos se ocupan de las tareas relacionadas con los llamamientos de los reemplazos anuales de los
reclutas que se incorporan al Ejército para efectuar el servicio militar. Tienen un carácter burocrático, sin
mando directo de tropa. Por otra parte, el capitán general de Cataluña, teniente general Sáenz de Santa
María, ha declarado que «el Ejército acatará las órdenes que vengan del poder constituido», y que
preguntar cómo va a reaccionar el Ejército según quien gane las elecciones do considero ofensivo, porque
significa prejuzgar a las Fuerzas Armadas como colectividad».