Éxito del CESID ´renovado´ por el coronel Alonso Manglano
El descubrimiento y posterior encarcelamiento de los tres oficiales del Ejército presuntamente implicados
en la preparación de un golpe de Estado, según consta en la nota oficial del CRISDE, constituye el primer
éxito del Centro Superior de Información de la Defensa (CESID) desde que se hiciera cargo de su jefatura
el coronel Manglano, un nombramiento muy bien acogido por los partidos políticos. El CESID, el
organismo que ocupa el más alto escalafón de los servicios de información, contraespionaje y seguridad
del Estado, fue creado en noviembre de 1977 por el entonces vicepresidente primero y ministro de
Defensa, teniente general Manuel Gutiérrez Mellado. La nueva inteligencia española fue puesta en
marcha sobre la base del desaparecido Servicio General de Documentación (Seced) de la Presidencia del
Gobierno, creado por el almirante Carrero Blanco y dirigido por el procesado en la causa del 23-F José
Ignacio San Martín, y de los Servicios de Información del Alto Estado Mayor, El primer director del
CESID fue el general José María Bourgón, nombrado en noviembre de 1977 y cesado en junio de 1979.
Le sustituyó el general Gerardo Marinas, que ocupó el puesto desde agosto dé 1979 hasta el mismo mes
del año siguiente. El nombramiento de este último como comandante general de Ceuta dejó una vacante
al frente de los citados servicios que duró hasta mayo de 1981, fecha en que fue designado —previa
modificación, mediante decreto, del empleo militar (el generalato) exigido para su dirección— el
entonces teniente coronel Emilio Alonso Manglano, su actual jefe, ascendido a coronel dos meses más
tarde. La vacante de casi diez meses en la dirección del CESID la suplió con carácter interino el coronel
Narciso Carreras, de Infantería de Marina. Dentro de este período de tiempo se produjo el fallido golpe de
Estado, en cuya participación intervinieron, según el relato del fiscal, el comandante José Luis Cortina y
el capitán Vicente Gómez Iglesias, este último de la Guardia Civil, ambos procesados en la causa. En la
sentencia dictada por el Consejo Supremo de Justicia Militar el comandante José Luis Cortina fue
absuelto, y el capitán Gómez Iglesias fue condenado a tres años de prisión por un delito consumado de
auxilio a la rebelión militar. El nombramiento de Emilio Alonso Manglano fue acogido favorablemente
por todos los partidos políticos mayoritarios. Militar cori gran experiencia en cuestiones internacionales,
formó parte de la delegación española en la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa
durante las reuniones de Belgrado y de Madrid, y dirigió a lo largo de cinco años el curso Política y
Sociedad en la Universidad Menéndez Pelayo, de Santander. Alonso Manglano ocupaba el puesto de jefe
de Estado Mayor de la Brigada Paracaidista durante los sucesos del 23 de febrero de 1981, y desde el
primer momento se puso a las órdenes del Rey. El pasado mes de junio se produjo una ofensiva terrorista
contra locales camuflados del CESID. Cuatro bombas hicieron explosión en locales situados en Madrid y
un quinto artefacto fue desactivao, esta vez en Valladolid. En medios gubernamentales esta ofensiva se
interpretó como una supuesta advertencia a la actual dirección del CESID y como un intento de descubrir
parte de la infraestructura secreta de los servicios de inteligencia, materializada por elementos de extrema
derecha, probablemente guiados por hombres que estuvieron vinculados a los servicios de información y
que sabían de la existencia de dichos locales. Paralelamente a la existencia del CESID, Interior puso en
marcha la denominada "brigada antigolpe", tras el frustrado intento de folpe de Estado del 23 de febrero.
Todo parece indicar que dicha brigada no ha actuado esta vez en el descubrimiento del compló de los
hermanos Crespo Cuspinera y Muñoz Gutiérrez.