EL PAÍS, lunes 4 de octubre de 1982
El 27 de octubre, la fecha elegida para una intentona militar
Los documentos interceptados el viernes a uno de los tres jefes militares detenidos contenían el plan de la
rebelión
Los servicios de seguridad iniciaron la desarticulación de una intentona golpista para la víspera de las
elecciones
La interceptación por agentes de la Seguridad del Estado en la mañana del viernes de importantes
documentos en poder de uno de los coronóles detenidos, probablemente Luis Muñoz Gutiérrez, después
de mantener una larga entrevista con el teniente general Mi-lans del Bosch, permitió a las autoridades de
Defesnsa, en cooperación con el Ministerio del Interior, descubrir la existencia de un compló militar para
dar un golpe de Estado la víspera de las elecciones legislativas. Como primera medida para neutralizar
esta acción detalladamente preparada fueron detenidos a primera hora de la mañana del sábado los
coroneles de Artillería Luis Muñoz Gutiérrez y Jesús Crespo Cnspineda y el teniente coronel
de la misma arma José Crespo, hermano del anterior. En la tarde de ayer el teniente general Milans del
Bosch, condenado por delito consumado de rebelión militar por su participación en el golpe de Estado del
23 de febrero del pasado año, fue trasladado a un acuartelamiento de Sevilla, después de permanecer en
Madrid más de 24 horas incomunicado. El ministro de Defensa, Alberto Oliart, aseguró ayer noche, ante
las cámaras de TVE, que el movimiento subversivo, que el calificó como intento de golpe de estado, "está
bajo control". El ministro manifestó que se trataba de una acción completamente aislada dentro del
colectivo militar, cuya mayoría "es leal a las instituciones democráticas y al Rey". La clave del alcance de
esta operación golpista reside en los documentos ocupados por funcionarios policiales en los domicilios
de los tres detenidos. Según una nota oficial del Ministerio de Defensa, que recogemos íntegra en esta
misma página, los documentos detallan la organización y planes para una eventual acción sobre Madrid.
"Con esta acción", se afirma en la nota oficial, "se pretendía controlar todos los accesos a la ciudad y
ocupar centros militares, al mismo tiempo que se intentaría neutralizar diversos departamentos
ministeriales y se aislaban también otros centros y medios de comunicación". Los documentos obran en
poder del juez militar coronel José Muñoz Sánchez, que instruye las primeras diligencias y que a lo largo
del día de ayer practicó un primer interrogatorio a los detenidos. Los coroneles Luis Muñoz y Jesús
Crespo se encuentran recluidos en el Servicio Geográfico del Ejército, en Campamento, y el teniente
coronel José Crespo, en el Regimiento de Transmisiones de EL Pardo. El abogado Santiago Segura, que
acumula la defensa de cinco condenados en la causa del 23-F, entre ellos Milans del Bosch, ha recibido el
encargo de defender al coronel Jesús Crespo. Este letrado se personó para asistir a su defendido en su
declaración ante el juez instructor. El alcance de la operación, su grado de preparación y las personas
implicadas en la misma no han sido aún establecidos, según el Ministerio de Defensa. El párrafo final de
la nota oficial facilitada ayer parece indicar que las detenciones y el traslado de Milans a Sevilla, para
aislarlo de sus contactos en Madrid, constituyen tan sólo la primera fase de una acción disciplinaria y
judicial de mayor envergadura. "El Ministerio as Defensa y el mando militar", dice textualmente la nota,
"adoptarán las medidas que ala vista de los hechos y en función del análisis y valoración de los
documentos obtenidos sea necesario tomar, ya sean administrativas o disciplinarias, sin perjuicio de
aquellas que tienen un exclusivo carácter judicial y que se deducirán del procedimiento abierto".
La nota del Ministerio de Defensa insiste en que es todavía prematuro poder precisar los acontecimientos
y las personas que en ellos pretendían intervenir, pero, como elemental medida de seguridad y previa
autorización del Consejo Supremo de Justicia Militar, se ha procedido al traslado fuera de la plaza de
Madrid de alguno de los procesados de la causa 2/81, a quienes ayer se suspendió el régimen normal de
visitas. El traslado de Milans a un establecimiento militar de Sevilla, que no había sido revelado a la hora
de cerrar esta edición, se produjo después de que, según informaciones procedentes de la ciudad andaluza,
el capitán general de la II Región Militar, Manuel Saavedra Palmey-ro, fuera llamado a Madrid. El
teniente general Saavedra, uno de los subordinados predilectos de Milans, se destacó en los últimos meses
por sus declaraciones claramente constitución alistas.
Reunión de madrugada
El presidente del Gobierno se reunió a las cuatro de la madrugada del sábado en la Moncloa con los
ministros de Defensa y del Interior para evaluar la información de que se disponía y adoptar las primeras
medidas para abortar el golpe de Estado que se planeaba. Se decide, en comunicación con la Junta de
Jefes de Estado Mayor y la Zarzuela, proceder a las detenciones anteriormente indicadas y a la
incomunicación de varios condenados por la rebelión militar del 23-F, entre ellos Milans, Torres Rojas,
Mas Oliver, San Martín, Tejero, Pardo Zancada y Dusmet, una vez que el CESID puso en conocimiento
de sus superiores las informaciones sobre la intentona golpista. Se decide asimismo que se mantengan las
visitas a diversos puntos de España que iban a realizar el Rey, el presidente del Gobierno y el ministro del
Interior, Juan José Rosón. Inmediatamente se informó a los mandos civiles y militares de toda España.
El ministro del Interior y el de Defensa, así como los capitanes generales, permanecieron ayer en sus
despachos, atentos al seguimiento de los acontecimientos. La policía fue puesta en estado de alerta, sin
que se llegara a una movilización de todos los efectivos. La presencia de la mayor parte de los líderes
políticos en actos electorales dio a la jornada un ambiente de pretendida normalidad política.
Nota oficial de Defensa
La nota faciltada anoche por el Ministerio de Defensa sobre el descubrimiento de los preparativos de un
golpe militar es la siguiente: "A primeras horas de la mañana del sábado, día 2, y ante la presunción de
que algunos miembros de las Fuerzas Armadas pudieran estar relacionados con alguna operación dirigida
contra la seguridad del Estado, se procedió a la detención del coronel de Artillería Luis Muñoz Gutiérrez,
del también coronel de Artillería Jesús Crespo Cuspinera y del teniente coronel de Artillería José Crespo
Cuspinera. Los mandos militares que procedieron a la detención tenían instrucciones precisas, que
cumplimentaron exactamente, y advirtieron a los detenidos del motivo de su detención y de que tenían el
derecho de no declarar voluntariamente, así como el de designar defensor para que les asista en el
momento de prestar declaración. Los detenidos fueron trasladados a establecimientos militares de la plaza
de Madrid, siendo puestos inmediatamente a disposición de la autoridad judicial competente; en este caso,
el capitán general de la I Región Militar, que ha ordenado la apertura de un procedimiento judicial y
designar instructor del mismo al juez togado permanente, número 1, coronel auditor José Muñoz Sánchez.
No se ha estimado necesario hacer aplicación alguna de la legislación especial antiterrorista a los
detenidos y únicamente se ha adoptado la precaución de acordar la incomunicación de unos con otros
antes de que prestaran declaración judicial, con el fin de evitar acuerdos que pudieran entorpecer el
posterior desarrollo de las investigaciones. Al practicarse las detenciones se procedió igualmente a
efectuar un registro en sus domicilios, ´donde fueron hallados documentos conteniendo la organización y
planes para una eventual acción sobre la ciudad de Madrid. Esta acción pretendía controlar todos los
accesos a la ciudad y ocupar centros militares, al mismo tiempo que se intentaría neutralizar diversos
departamentos ministeriales y se aislaban y neutralizaban también otros medios de comunicación.
Los documentos hallados han sido puestos a disposición de la autoridad judicial, junto con los detenidos,
y actualmente se procede a su análisis y valoración, con la finalidad de conocer y determinar el alcance
real del intento y medios con que pudieran contar. Las autoridades militares han adoptado las medidas
previstas y necesarias en supuestos como este. Las actuaciones judiciales practicadas han consistido en
una primera declaración de los detenidos, que han prestado ante el juez instructor en el día de hoy, y
seguirán los trámites que esta instrucción requiera. Al mismo tiempo se están desarrollando
investigaciones por los servicios competentes con el fin lógico de esclarecer mejor los hechos.
Es todavía pronto para poder precisar los acontecimientos y las personas que en ellos pretendían
intervenir; pero, como elemental medida de seguridad y previa autorización del Consejo Supremo de
Justicia Militar, se ha procedido al traslado de la plaza de Madrid de alguno de los procesados por la
causa 2/81, a quienes ayer se suspendió el régimen normal de visitas. El Ministerio de Defensa y el
mando militar adoptarán las medidas que, a la vista de los hechos y en función del análisis y valoración
de los documentos obtenidos, sea necesario tomar, sean administrativas o disciplinarias, sin perjuicio de
aquellas que tienen exclusivo carácter judicial y que se deducirán del proceso abierto".