LOS CANDIDATOS SOLICITARON ASI EL CD.—Manuel Fraga Iríbarne
• En primer lugar, pido el voto en general. Que se vote, que todos acudan a las urnas. No a la
abstención.
• Creo que estas elecciones son muy Importantes porque en ellas se plantea el problema abierto en
1810 de la modernidad de España y éstas son las circunstancias menos malas para resolverlo.
• ¿Por qué hemos fracasado otras veces? Fundamentalmente por circunstancias históricas adversas,
por apresuramientos, por Gobiernos débiles y por confundir la tradición y la conservación con el
inmovilismo.
• Coalición Democrática ofrece una opción de derecha moderada y progresista para salir de la
situación poco buena en que actualmente nos encontramos. Baste recordar el incremento del paro en
un 51 por 100 en un año, el apresamiento de pesqueros, los innumerables muertos ocasionados
por el terrorismo, las fronteras cerradas, etc.
• Hay que restablecer la seguridad, la confianza y la eficacia.
• Hay que restablecer el orden y la moderación.
• Tiene que haber un juego claro entre el Gobierno y la oposición.
• Propugnamos el respeto al pasado como cimiento para construir el futuro.
• Y para la construcción del futuro es necesario la imaginación.
• Debemos lograr acercar a España a Europa y Occidente, especialmente con una política económica
distinta a la actual que más que a Europa nos está acercando a Portugal.
• Es necesaria, en fin, la esperanza, evitando todo tipo de enfrentamlento.
• Reforma de la Constitución y de la mala ley electoral actual.
UCD.—Rafael Arias-Salgado
• Una petición de voto debe hacerse mediante el análisis previo de los problemas a resolver para ver
qué partido ofrece soluciones y tiene capacidad para gobernar.
• En los próximos cuatro años España se va a encontrar con una serie de problemas que proceden del
desarrollo de la Constitución, en lo económico y en lo social.
• En la próxima legislatura no se van a discutir en las Cortes los problemas del paro y del terrorismo,
porque son cuestiones encauzadas que no tienen soluciones diferenciadas.
• Son otros los problemas que van a definir el modelo económico y social d« nuestro país: problemas
tales como el divorcio, la enseñanza, la sanidad, etc. Cuestiones reales que sí se someterán a debate en
el Parlamento.
VOTO PARA SUS RESPECTIVOS PARTIDOS
• Sin embargo, gran parte de los partidos políticos han basado sus programas en !os temas del paro y el
terrorismo.
• UCD ofrece un programa completo para resolver esas otras cuestiones que afectan de manera
inmediata a la sociedad española. Y, además, ofrece soluciones viables y responsables para combatir el
paro y el terrorismo.
• UCD cree en la sociedad democrática pluralista occidental, lo que nos diferencia de la derecha.
• UCD defiende el sistema de economía social de mercado, lo que nos diferencia de la izquierda.
• UCD tiene en su programa medidas para continuar la política ya emprendida contra el terrorismo,
sobre todo la profesionalizados de los Cuerpos de Seguridad del Estado.
O UCD ofrece un programa económico global que, desde una perspectiva técnica, es el único viable:
primero, reducir la inflación, y luego, atacar el problema del paro.
• UCD es el único partido que realmente cree en el sistema autonómico consagrado en la Constitución.
UN.—Blas Pinar
• No voy a pedir el voto para Unión Nacional. Uno debe votarse a sí mismo, a •us propias ideas. Si las
ve representadas
en -otro o en el programa de un partido y le da su voto, en el fondo lo que hace es votarse a sí mismo.
• Hay siete puntos básicos en el programa de Unión Nacional, que resumen su opción política.
• Primero, la unidad no negociable de España y la solidaridad de sus regiones. En este sentido, la
Constitución niega la esencia misma de España.
• Segundo, la lucha contra el terrorismo y el desorden en tres frentes: Con los medios de un Estado
moderno. No llevando a cabo una política de complicidad con el propio terrorismo. Y con una
política exterior seria, y, si es necesario, dura con las naciones que dan protección a los terroristas.
• Tercero, una legislación basada en un cristianismo humano, una legislación de inspiración
católica, sobre todo en lo que se refiere a la familia, a la educación y al derecho a la vida.
• Cuarto, una justicia social, como expresión de la solidaridad.
• Quinto, la creación de un clima de seguridad, tan necesario para la prosperidad económica.
• Sexto, lucha contra la corrupción en todos los sentidos.
• Y, séptimo, la reforma de la Constitución.