Sólo una mínima parte ha recibido el boletín de voto
Los emigrantes españoles, marginados de las elecciones
La emigración española en Europa quedará otra vez al margen del proceso democrático de nuestro país al
no haber recibido a tiempo los boletines de voto para las elecciones legislativas del próximo día 1 de
marzo. Los cálculos más optimistas, que son los facilitados por la Administración española, estiman que
apenas un 20% de los emigrantes censados, que por otra parte son una minoría, podrá emitir su voto en
esta ocasión.
Sin embargo, informaciones procedentes de las capitales europeas indican que esta participación puede
ser menor. Ramón Vilaró, corresponsal de EL PAÍS en Bruselas, transmite unas declaraciones de Ángel
Enciso, responsable del PCE en el Bénelux, según las cuales «ni siquiera un 5% de los emigrantes
censados han recibido el boletín devoto».
Por lo que respecta a la República Federal de Alemania, un directivo del PCE de Francfort, dónde reside
una colonia de 8.000 españoles, afirmaba a nuestrp corresponsal en Bonn, Julio Sierra, que solamente un
3% de los electores había recibido el materiaUélectóral. Los partidos políticos españoles más
representados erítré la .emigración en Alemania estiman, por tanto, que sólo podrán tomar parte en las
próximas elecciones alrededor del 1.0% de los electores residentes con derecho a voto.
Los datos que llegan de Francia son todavía más pesimistas. Según declaraba a nuestro corresponsal en
París, Feliciano Fidalgó, una fuente consular, alrededor de 15.000 españoles emitirán su voto el próximo
jueves, es decir, poco más del 3% de los que residen en Francia.
¿A quién corresponde la responsabilidad de la poca atención por los derechos constitucionales del
emigrante español? Según los responsables de los partidos políticos españoles en Bélgica hay fallo por
parte de las juntas electorales de zona, que son las que, en función de su censo, deben enviar los boletines
de voto. Una serie de acciones, tanto por parte del PSOE como del PCE, intentan movilizar
estos días la Junta Electoral Central, en Madrid, para que dé instrucciones a las juntas de zona y envíen
con urgencia los boletines ie voto. «Si no llegan antes del Dróximo viernes, la verdad pura y lana es que
nos quedamos sin vo-:ar, declaró a EL PAÍS Ángel En-:iso, del PCE.
Por el momento, soló se han recibido algunos boletines por parte ie las juntas electorales de Valencia,
Córdoba, Granada y Zaragoza.
Por otra parte, entre los que han recibido el boletín de voto no faltan quienes denuncian manipulaciones.
Segúri un dirigente del PSOE residente en Francfort, la mayoría de las papeletas recibidas llegan trucadas
ó cosidas,´.dejando´ una aparte con el fin de predisponer el voto a favor de esa opción política. El mismo
dirigente socialista dice haber comprobado que las irregularidades son más palpables en los casos en que
los envíos provienen de localidades regidas .por «ultras o caciques».
El subsecretario español del Interior, señor Sancho Rof, afirmó ayer que los retrasos en los envíos son
debidos a que ha sido necesario esperar a la proclamación de las candidaturas. Según él, el procedimiento
ha sido simplificado para las elecciones municipales.
En relación con el voto de los emigrantes, un responsable de un partido italiano de izquierda, de paso por
París, afirmaba que la experiencia italiana en la materia aconseja que el mal menor acaso sería el quedarse
en casa, dada la escandalosa manipulación de que son objetó los votos dé los residentes en el extranjero.