Declaraciones de Alfonso Guerra
Es muy difícil un Gobierno de coalición UCD-PSOE
«La posibilidad de un Gobierno de coalición con UCD se aleja inexorablemente, después de la campaña
que han hecho los centristas», afirmó, el secretario de organización del PSOE, Alfonso Guerra, en el
curso de una reunión con un grupo de periodistas. El dirigente socialista se mostró confiado en un triunfo
electoral de su partido en número de votos —«y también podría, ser en escaños» dijo—, y afirmó
disponer de una encuesta ea la que se demuestra que el 75 % de la población española no está en absoluto
preocupada por la posibilidad de un Gobierno socialista.
En caso de que el PSOE obtuviera mayoría de escaños, formaría un Gobierno con personas que no serían
todas miembros del partido, sin que esto implique una coalición. Si no se obtuviera la mayoría de
escaños, «mejor sería permanecer en la oposición, con el valor moral de ganar en votos y de derrotar al
presidente del Gobierno en su propia circunscripción». En ese caso, UCD tendría que formar un Gobierno
minoritario, «al cuál condicionaríamos con nuestra actuación parlamentaria diaria, ya que ahora no hay
que elaborar ninguna Constitución».
Alfonso Guerra no rechazó por completo la posibilidad de que, pese a las circunstancias antedichas, no
haya otra salida que una coalición. «Un Gobierno UCD-PSOE a lo mejor es una tragedia que exige el
país; y hay que decir que, cumpliéndose nuestro programa, estaría hecho.»
En caso de formar un Gobierno de coalición con UCD, el PSOE exigiría, entre otros, los Ministerios de
Economía, Trabajo, Agricultura, Cultura y Exteriores. Con 155 diputados socialistas y 142 para UCD —
cifras extraídas, al parecer, de sondeos realizados por el PSOE— este último partido intentaría gobernar
en solitario, con algunos independientes, previo pacto parlamentario con el PCE, y sin que esto implicara
su entrada en el Gobierno.
Por otra parte, el señor Guerra denunció pequeños pucherazos que ya están produciéndose, como ciertas
trabas impuestas por los gobernadores civiles, negativa a entregar al PSOE una copia del censo en cinta
magnética, y otras.