ESTOS SON LOS UNION NACIONAL.—Blas Pinar
• Contemplar el divorcio desde el punto de vista del derecho natural.
• Por el fin mismo de la institución, el matrimonio es Indisoluble, independientemente de las creencias
religiosas, y no puede ser utilizado a capricho.
• No son el hombre y la mujer los que tienen derecho a los hijos, sino éstos los que tienen derecho a la
institución familiar.
• La familia auténtica es la legítima. es decir, la nacida de un matrimonio indisoluble.
• Hay que revisar la Jegislaeión vigente que acusa a los hijos de ilegítimos, cuando deberían ser los
padres.
PSOE.—Leopoldo Torres
• La familia debe ser protegida, de la misma forma que no deben ser penalizadas otras formas de
institucionalizar el afecto.
• Eliminar la jerarquización entre los sexos.
• Nueva concepción de la relación de autoridad entre padres e hijos.
• Derechos y obligaciones entre los cónyuges y amparar y proteger los de los hijos.
• Propiciar una ley de divorcio que resuelva los problemas en las relaciones de los cónyuges, ya rotas, o
que requieran uia solución humana y justa.
PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS
UCD.—Carmela G. Moreno
• La fámula es la entidad básica de la sociedad, en la que deben reflejarse los puntos de vista
pluralistas, democráticos y tolerantes de una nueva sociedad.
• Acción política basada en la participación de todos los miembros de la familia, orientación e
integración de cada uno de ellos, ayuda económica y reforma de bases legales.
• Divorcio y planificación familiar, excluyendo el aborto, para nasos patológicos, que dejen al
margen las creencias religiosas.
• Política coherente alejada de las po-elciones ultraconservadoras, que defienden a ultranza la unidad
familiar, y de las íórmulas que ven a la familia como una entidad opresora.
• El Estado reconocerá efectos civiles al matrimonio canónico en las situaciones verdaderamente
Insostenibles.
• No admitir sólo el mutuo consenso en casos de divorcio.
COALICIÓN DEMOCRÁTICA. —G. Camuñas
• Antldlvorcista. Cree en el matrimonio canónico, único válido para los que profesan la religión
católica.
• Respetan la libertad de cultos y admiten el matrimonio civil para los que no profesan la religión
católica y, por tanto, la disolución de ese matrimonio civil, previa sentencia justa del juez.
• Referéndum nacional para una posible ley divorcista.
• Defienden la legitimidad de los hijos de madres solteras y la protección de éstas.
• Patria potestad: hasta los siete años los hijos deberán estar con las madres, y después, a libre elección
de los hijos.
• Un Ministerio de Familia regulará la política del consumo, de la Infancia. de la tercera edad, de
los mlnusválldos y de las clases marginadas.
PCE.—Cristina Almeida
• - La familia es la célula básica hoy en la sociedad. Hay oteas formas afectivas o de realizar la fertilidad,
que deben ser aceptadas también.
• Igualdad entre los dos cónyuges, tanto en la administración como en la posibilidad de elección.
a 9 El matrimonio no puede ser indefinido, permanente, y que se tenga que mantener por unas normas
obligatorias que van en contra de la naturaleza humana.
• Existencia del divorcio, de mutuo acuerdo, para dar salida a los problemas conyugales.
• La protección a la familia y planificación familiar.
• Nivel de igualdad entre los hijos y los padres, con una responsabilidad común.
• No puede haber discriminación de los hijos por su origen ni diferencias de legitimación.