GURA DIVISIÓN DE LOS PAHIDOS EN U REGULACIÓN DEL DIVORCIO
Mientras para unos el matrimonio es vínculo indisoluble, para otros constituye un error sostener la
unión si está rota en la realidad.
Extraordinaria expectación había despertado la novena tertulia electoral de A B C sobre el tema «Familia
y divorcio». Desde primeras horas de 1« tarde del lunes ya se había agotado «I cupo de invitaciones y
numerosas llamadas a las distintas secciones del periódico evidenciaban el gran interés despertado por el
tema y por los candidatos que concurrían. El problema —espinoso en tantos aspectos— de la familia
española de 1979 y del divorcio, de cara a su regulación, fueron debatidos a lo largo de dos horas por los
representantes de los distintos partidos políticos. Asistieron Cristina Almeida, del PCE; Blas Pinar, de
Unión Nacional; Carmela García Moreno, de UCD; Leopoldo Torres, del PSOE, y Gabriel Camuñas, por
Coalición Democrática. No asistió, aunque estaba prevista su presencia, Enrique Larroque, del Partido
Liberal.
EL coloquio comenzó a las doce menos veinticinco, más tarde de lo normal, ya que se aguardaba la
presencia de algunos candidatos, como el señor Pinar, que regresaba de un mitin en Móstoles. El salón de
la biblioteca de A B C estaba a rebosar. Desde los pasillos colindantes y a través de altavoces fue seguido
el debate por numerosas personas, que aguardaron en pie el largo desarrollo del mismo. Tras la
presentación de los candidato* y los programas electorales por parte de aquéllos se abrió el turno de
preguntas. La primera le fue hecha a don Blas Pinar, quien señaló que la deteriorizaclón del clima de
nuestra sociedad es lo que esta haciendo que la familia se halle en profunda crisis; estudió el asalto
sistemático que se viene realizando en publicaciones.
cine y teatro contra la fidelidad matrimonial y el ensalzamiento del adulterio.
Para Cristina Almeida, del PCK, estamos en un período de reconversión, y analizó la situación de la
mujer española hasta nuestros días, recalcando la gravedad de mantener el vinculo matrimonial oficial-
mente, cuando éste se ha roto en la realidad. Dijo que no ha habido .siquiera ni libertad para elegir la
pareja.
A una pregunta de Luis Pelro sobre el mutuo acuerdo, Carmela García Moreno, de UCD, dijo que había
que deslindar una política de cara a la familia de lo que es auténticamente una situación patológica (esta
palabra sería motivo de debate por parte de algunos asistentes. La seniora García Moreno se ratificó en
una fuerte defensa de la familia. Aceptó que puede haber crisis en el matrimonio y se acogió a la libertad
religiosa propugnada por el Concilio Vaticano II.
Don Gabriel Camuñas, de Coalición Democrática, señaló, por su parte, que no es válida la decisión
unilateral de loa cónyuges, ya que muchas e importantes decisiones en este tema se toman por capricho.
Como quiera que uno de los redactores de ABC, Roberto Velázquez, se centrara en el tema de los
remedios que podrían aplicarse al divorcio, don Blas Pifiar se reafirmó en la necesidad de una auténtica
campaña que tendiese a moralizar las costumbres y propiciara un clima social de abnegación, cariño,
amor -y sacrificio, y no como se estaba haciendo, de degradación del amor y exceso de frivolidad.
D INDISOLUBILIDAD Y LIBERTAD
Ai señor Camuñas se le hizo una pregunta basada en la hipótesis de que el 70 por 100 de la sociedad
española es divorcIsta, según algunas encuestas, y el él, mostrándose aquí no partidario del divorcio, no
Iría contra corriente. Contestó que el tema de la Indisolubilidad del matrimonio canónico está por encima
de electoralismos.
Carmela García Moreno habló de la crisis matrimonial como enfermedad familiar mostrándose enemiga
del aborto. Habló de una serie de centros educativos abiertos por el Gobierno; en la sala, a nuestras
espaldas, alguien murmuró que esos centro? eran de la Sección Femenina.
A continuación los turnos de preguntas se centraron en doña Cristina Almeida y la mesa
BLAS PINAR LÓPEZ (Toledo, 22-XI-1918). Notario- de Madrid. Presidente del partido Fuerza Nueva.
Candidato número uno en las listas de Unión Nacional al Congrese de Diputados, por Madrid.
CARMELA GARCÍA MORENO (Madrid, 12-VIII-1945). Licenciada en Ciencias Políticas.
Miembro del Comité Ejecutivo de UCD y directora del centro sociocultural del partido. Número nueve en
las listas de UCD para el Congreso por Madrid.
CRISTINA ALMEIDA CASTRO (Badajoz, 24-VÜ-1944). Abogado. Miembro del Comité Central
del PCE. Número ocho en las listas del PCE por Madrid para el Congreso.
GABRIEL CAMUÑAS SOLIS (Madrid, 18-ÜI-1948). Abogado. Miembro del Consejo Nacional de CD y
fundador del Partido Demócrata Progresista. Número cinco en las listas de Coalición Democrática para el
Congreso por Madrid.
LEOPOLDO TORRES (Valdeolla-no de Xera, Soria, 12-1-1941). Abogado. Es el número uno de la lista
del PSOE al Congreso por Guadalajara.