MITIN DE CD EN OVIEDO
FRAGA PROPONE PLANES ECONÓMICOS CLAROS Y BIEN DEFINIDOS
"No es posible —afirmó-— seguir unce política económica de improvisaciones y bandazos"
«La critica de los desequilibrios íiue, en algunos sectores produjeron loe plañe* de desarrollo acelerado,
nos ha llevado a una ausencia total de planes económico-sociales & medio y largo plazo», afirmó ayer en
Oviedo el líder de Coalición Democrática Manuel Fraga Iribarne.
Continuó diciendo en dicho acto electoral que toda reforma necesita tiempo y que sin unos planes
Indicativos, a medio y largo plazo, ni habrá reforma estructural ni habrá control posible de las decisiones
parciales, que serán muy difíciles de emsamblar en un esquema constructivo. Afirmó que no se puede
seguir la «política de parcheo» si se buscan soluciones estables, y que hay que establecer planes
razonables, diciendo la verdad a la opinión, y explicándoselo sin descanso, y expuso que así lo han hecho
Francia, Bélgica, Holanda y otros países, que también han cometido errores, pero que han podido
rectificarlos, pensando en el. resultado final.
Señaló, asimismo. Praga, que el primero que ha de dar ejemplo es el propio Estado, moderando el coste
de la Administración Pública; reduciendo su déficit y el gasto público; no tomando tanto dinero a crédito,
en perjuicio de las financiaciones privadas, y coordinando sus presupuestos con la política económica
general.
Y concluyó: «En particular, hay que ordenar las empresas públicas, reduciendo sus déficit, y exigiendo
máxima productividad. La sociedad no puede aceptar el trasvase constante de fondos de las empresas
rentables a las que no lo son. Ello exige un esfuerzo responsable de todos si queremos evitar una crisis
económica Irreparable.
Areilza en Madrid: «Yo fui fundador del centro democrático»
La historia del centro y del centrismo español en el período del cambio político
concluido con el referéndum constitucional fue el tema incorporado a sus Intervenciones públicas, en el
curso de su actual campaña, por el líder de Coalición Democrática José María de Areilza. durante el mitin
celebrado ayer en un. cín* de Madrid, con asistencia de numerosísimo público.
«Yo fue fundador del centro democrático ~ en España», dijo don José María d« Areilza. Razonó después
de esta afirmación el líder de CD las motivaciones que le llevaron a rechazar la posibilidad de Qfu» el
centrismo fuera articulado desde el poder y desde el Gobierno, con observaciones sobre su propio talante
liberal («incompatible —dijo— con que se hiciera desde arriba algo que si tenía algún sentido debía
hacerse desde abajo, democráticamente») y con la apreciación de que no serífc Adolfo Suárez,
precisamente, la figura capaz de articular la opción centrista frente al acoso, político e ideológico, de las
fuerzas de la izquierda.
Para el líder de Coalición Democrática, según explicó también en esta Intervención, Adolfo Suárez
carecía y carece d« una visión del mundo y de la sociedad lo suficientemente clara y perfilada para saber
en qué podía transigir y en qué n» en su diálogo y en su negociación con las fuerzas políticas adversas y
contrarias al sentido del voto que el 15 de junio de 1977 habría de consagrar la mayoría parlamentarla de
la opción centrista.