Desde la barrera
Antoni Gutiérrez: «Se favorece la abstención»
Gregorio Roldán
MADRID, 20 (D16).- Perteneció durante algún tiempo a ese sector transhumante y migratorio que
francisco Candel —otro charnego desheredado— definió como «els altres catalans». Antoni Gutiérrez,
«el Guti», hijo de anarquistas y joven de Acción Católica cuando sólo contaba dieciocho años, llegó a la
política «por la vía de la profesionalización» y es ahora, además de líder indiscutido del PSUC, firme
candidato, según algunos, a la sucesión de Carrillo.
Es difícil un enjuiciamiento sereno sobre resultados previsibles en las elecciones cuando nos hallamos en
plena campaña y con una actitud beligerante. No obstante, la inoportunidad de la convocatoria de las
elecciones generales antes de las municipales, creo que marcará los resultados. Primero repercutirá en el
índice de abstenciones, puesto que es difícil que amplias capas populares entienden que se llama de nuevo
para votar senadores y diputados antes qué alcaldes y concejales. Esto restará credibilidad a quienes las
han convocado.
Menos bipolaridad
«Aunque no se van a producir´cambios espectaculares —explica Gutiérrez—, UCD´va a disminuir su
porcentaje sin que por ello deje de ser la fuerza con mayor representatividad parlamentaria. El PSOE
también disminuirá, en términos absolutos, el número de votos. Por el contrario, preveo un avance por
parte de AP en su nueva etapa y también una sensible recuperación del Partido Comunista.»
«Mi impresión —acentúa— es que en lugar de aumentar las tendencias bipolarizadoras (UCD y PSOE)
va a avanzar en España un juego político más plural y la capacidad de alianzas será elemento fundamental
para la consolidación de la democracia y la salida de la crisis económica.»
Dedicación a la política catalana
«Mi ausencia —añade—quedó explicada cuando el 7 de diciembre puse en práctica la decisión del
Comité Central de mi partido de presentar mi renuncia para dedicarme a la política catalana y al
Parlament de Catalunya.» «No quiero enjuiciar la actitud de algunos candidatos que van hoy a las
elecciones generales ocultando que ya tienen prevista su , dimisión. Pero a nadie se le escapa que, si en
los próximos meses la aprobación de nuestros estatutos de autonomía se convierte en realidad, los
políticos catalanes tendrán que dimitir.».
«El PSUC, que quiere practicar una política de clarificación, ha optado —añade— por lo que consideraba
más oportuno de acuerdó con la defensa de los intereses de las clases populares catalanas. De ahí la razón
de mi negativa a presentar candidatura.»
De «pequeñas variaciones, aunque no cambios fundamentales» califica Antoni Gutiérrez las
consecuencias de las próximas elecciones al referirse a una circunscripción geográfica concreta:
Catalunya.
«Aquí los resultados —explica— variarán poco en lo que se refiere al espacio que ocupa AP, que será
cedido en gran parte a UCD. Por el contrario, las otras fuerzas experimentarán correcciones en sus
porcentajes sin que ello cambie sustancialmente el mapa político catalán en lo que respecta a
representación parlamentaria.»