las elecciones
\W^L/ M*. ^r / ^j ^.iw^v, F
Ayer fue insultado por militantes del PSOE y PCE
Suárez: La oposición pierde los nervios elecciones
El eje de la campaña electoral, en esta segunda y decisiva fase, ha pasado a ser el marxismo. Es, para la
UCD, la frontera entre las dos opciones may oritarias que se presentan al pueblo español. Pero esa
discusión ideológica se ve sazonada con algunos incidentes más serios, cuyo objetivo ha sido el primer
candidato de la UCD, Adolfo Suárez, presidente del Gobierno. Los sucesos de Badajoz se han repetido en
Granada, con nuevos insultos y gritos de socialistas y comunistas. Otra filtración periodística ha impedido
que hoy Suárez esté en Bilbao, viaje que se suspendió anoche por razones de seguridad. La campaña
alcanza así una mayor virulencia.
Manuel Soriano
GRANADA, 19 (Enviado especia] DI6).- Adolfo Suárez manifestó ayer, al término de un accidentado
viaje por Andalucía, que la oposición está perdiendo los nervios, a propósito de los insultos y abucheos de
que fue objeto. El presidente de UCD insistió en que su partido defenderá la libertad y convivencia pací-
fica y se mostró optimista ante las elecciones municipales, ya que UCD duplica eii candidaturas al PSOE.
Socialistas y comunistas insultaron y abroncaron ayer a Adolfo Suárez en la localidad granadina de
Atarfe, a ocho kilómetros -de la capital, protagonizando el mayor incidente de la campaña electoral
sufrido hasta ahora por el presidente del Gobierno.
En un ambiente de protesta y agresividad, hombres y mujeres que lucían pegatinas del PSOE y del PCE
recibieron ayer por la tardé al líder de UCD con gritos de «¡Fuera, fuera!», agitando vehementemente los
puños en alto.
Adolfo Suárez había llegado en un bírreactor alquilado al aeropuerto de Granada. De camino, en coche,
hacia, la capital entró en ,el pueblo.de Atarfe. conocido como feudo de izquierda. Fue a inaugurar la
nueva sede de UCD, situada´e´ñ la plaza frente a la Casa del Pueblo del PSOE, donde se habían
concentrado-más de mil personas.
Con sones de la «Internacional»
La comitiva centrista fue recibida a los sones de la «Internacional)?, que se oía , a través de unos
altavoces. Una pancarta del PCE pedía: «Para solucionar el paro, Gobierno de concentración» y «Más
centros de cultura y menos bancos».
Al bajarse el presidente del coche arreciaron los gritos de: «Mentiroso»-, «Fuera, fuera», y también «El
pueblo, unido, jamás será vencido». Los escasos efectivos de la Guardia Civil y miembros de la UCD
que-
daron desbordados, aunque, a pesar de la enorme tensión, no se llegó a producir ninguna agresión física.
Mientras Suárez pronunciaba unas palabras durante el breve acto de inauguración de la sede el ambiente,
en el exterior, iba calentándose por momentos. .Algunas de las frases del presidente que llegaban a la
calle a través de altavoces fueron abucheadas.
Terminado el acto, y cuando la comitiva centrista sé disponía a abandonar el pueblo, en medio de los
gritos de socialistas y comunistas, Suárez se bajó del coche y se dirigió al grupo que más chillaba. La
escolla y colaboradores del presidente, temiendo lo peor, se precipitaron a protegerle, pero los
alborotadores salieron corriendo.
Amenaza física
La protesta contra el máximo dirigente de UCD se convirtió en actitud de amenaza física hacia algunos de
los acompañantes de Suárez, mientras continua eos se iniciaron en Badajoz y ayer continuaron en
Granada.
ban los gritos de «Fuera, fuera». Abriéndose paso precipitadamente entre los centenares de personas que
increpaban y golpeaban algunos coches, la caravana salió del pueblo.
En contraste con esta actitud de Atarfe, el líder centrista fue calurosamente recibido en Santa Fe, que se
encuentra a escasos kilómetros.
Por la noche, en Granada, también se registró otro incidente, pero de muchísima menor importancia. Una
veintena de militantes fascistas se situaron a la puerta del hotel donde Suárez celebraba una cena con sus
seguidores, y cantaron el «Cara al Sol» e insultaron al presidente. Fueron disuellos por la Policía.
En Córdoba declaró a los periodistas «que salgo a la calle porque creo que es un derecho que tengo y no
puede verse dañado por ser presidente del Gobierno. Hay quienes desean reventar mi paseo y, por eso, las
fuerzas de seguridad están obligadas a protegerme no sólo como presidente de la UCD, sino también
como presidente del Gobierno». En Córdoba hubo un pequeño intento de boicotear el paseo de Suárez.
Por parte de un reducido grupo de fascistas, que fueron reducidos por el servicio de orden público. El
presidente, aclamado por sus, seguidores, fue a pie hasta la plaza del Cristo de los Faroles y rezó ante la
Virgen de los Dolores.
El líder de UCD inició la jornada electoral de ayer partiendo de Sevilla, en coche, a primeras horas de la
mañana.
El presidente de honor del PSOE, Enrique Tierno Galván, dio un mitin en Sevilla a escasos metros donde
habló el presidente del Gobierno, sin que se produjera la menor alteración. Tierno, que coincidió con
Suárez en el mismo hotel, envió al presidente del Gobierno una tarjeta de saludo, que fue correspondida
por el líder de UCD.
Suárez regresó a primeras horas de la madrugada de hoy lunes a Madrid en el -birreactor alquilado por
(Nota oficial de UCD sobre los incidentes en «Ultima hora».)