LAS OPCIONES POLÍTICAS DE CARA A LAS MUNICIPALES (1)
LOS SOCIALISTAS NO IRAN UNIDOS
CARMEN GARCÍA BLOISE (PSOE). «Hace falta una clarificación a nivel municipal para medir la
repercusión de cada fuerza política»
JORGE ENJUTO (PSP): «Nosotros representamos un socialismo distinto y probablemen-te tenemos
también un electorado distinto»
RIBO CEBRÍAN (PSOE, histórico): «Nosotros somos el tronco, la base de un partido fundado por Pablo
Iglesias, y los renovados no son cosa nuestra»
ANTONIO IBAÑEZ (PS de Andalucía): «Existen contactos con el PCE; nos gustaría ir a las elecciones
con toda la izquierda y con ID»
Sin que aún se conozca la fecha de la convocatoria de las primeras elecciones municipales, los partido»
políticos signen manteniendo una serie de contactos de cara a la posibilidad de alternativas unitarias.
Estas conversaciones, a punto de cuajar en algunos acuerdos, tienen una resonancia especial en el ámbito
de varias regiones y nacionalidades españolas ea las que virtuales acuerdos electorales son casi una
realidad (como es el caso de Vizcaya, donde las conversaciones entre varias fuerzas de la izquierda se
encuentran en una fase muy avanzada). Sin embargo, las posibilidades de una concurrencia electoral
unitaria por parte del sector socialista parecen muy poco probables. En torno a este tema —unidad
socialista y elecciones municipales—, PUEBLO ha efectuado "este recorrido por diferentes partidos,
analizando sus posibles opciones electorales. MANUEL RICARDO realizó la encuesta.
• PSOE: «PRIMERO LAS SINDICALES»
En opinión del PSOE, el tema de te unidad socialista se ha, descartado claramente tras los resultados
electorales del pesado 15 de junio: esa unidad debe hacerse en tomo a las siglas del partído de Felipa
González. La posibilidad de una concurrencia electoral unitaria con e1 PSP o e1 PSOE histórico es muy
improbable. *Está claro que vamos a ir a las municipales con nuestras siglas —declara Carmen García
Bloise, diputado al Congreso por Madrid y miembro de la ejecutiva—, aunque es posible que otros
compañeros de partidos socialistas de ámbito regional podrían concurrir, en nuestras listas domo indepen-
dientes. Pero el encargado de precisar éste y otros puntos sobre las municipales será el Comité Federal.
Existe una gran posibilidad de que concurramos en solitario a las elecciones para lograr una clarificación
a nivel municipal semejante a la de las legislativas. Estamos comprobando que existe una gran incidencia
socialista en el ámbito local y esto ha de tener una repercusión en las municipales. Actualmente llevamos
a cabo trabajos para la elaboración "de una alternativa municipal a nivel de Estado, y luego cada
federación local elaborará su propia alternativa. Para ello se está realizando una amplia encuesta entró las
distintas, federaciones. Sin embargo, actualmente lo que más nos preocupa son las elecciones sindicales y
estamos más volcados hacia ellas que hacia las municipales,» Sobre el proceso de la unidad socialista la
señora García Bloise opina: «Por el momento no puede hablarse de un proceso unitario, la actitud del PSP
no deja entrever esta posibilidad dé llegar a una propuesta unitaria.» Y concluye: «Estamos convencidos
que el PSOE crecerá en las municipales, puesto que la concreción socialista siempre ha tenido una gran
importancia en la vida municipal».
• PSP: «COALICIÓN LO MAS AMPLIA POSIBLE»
El PSP no renuncia a su identidad como partido y .pretende actuar decididamente en los
próximos comicios - municipales, para ello ya ha inciado una campaña de promoción y de difusión
de sus alternativas. Jorge Enjuto, secretario de organización del partido, declara a PUEBLO:
«Pretendemos concurrir a las .elecciones en una coalición/ lo más amplia posible. Nos gustaría ir. con el
PSOE, con el PCE y con todos los partidos que quieran ir hacia una consolidación de la democracia. Si
alguno quiere cerrar la puerta a .estas. coaliciones allá él. Nosotros representamos un socialismo distinto,
y proba-blamente tenemos un electorado distinto.» Sotare los Contactos con el PSOE de cara a la
definitiva unidad entre los socialistas, explica Enjuto: «Se llevaron a cabo conversaciones entre Raúl
Morodo y. Enrique Múgica, y tras ellas se quedó en que iban a convocarse unos comités que no se han
llevado a efecto. El PSOE no ha iniciado ese acercamiento.» Sin embargo, los resultados electorales se
han- inclinado espectacularmente en favor del PSOE; Jorge Enjuto se muestra en contra de los que opinan
que no existe ua espació político para el partido de Tierno Galvan: «Tenemos un claro espacio político.
Estamos a la derecha del PCE y a la izquierda del PSOE; ese espacio político no se ha cubierto por
ninguna otra fuerza. En las pasadas elecciones hemos tenido casi un millón de votos, y esto representa
una cifra aceptable.» Sobre el tema estricto de las: alianzas . electorales, Enjuto afirma: «Somos un
partido con una gran autonomía interna, y el llegar a uáos acuerdos depende muchas veces de las
federaciones regionales del partido. Pero pretendemos concurrir en unas alianzas lo más amplias posibles,
desde el PCE a los socialdemócratas.» «En el caso de la unidad socialista, nosotros, creemos que no es
cuestión de siglas, sino de ideología. Si hiciera falta incluso podríamos llegar a cambiar de nombre.»
PSOE (HISTORICO) «PROCESO DE CLARIFIC ACIÓN»
La crisis. del PSOE histórico estalló tras las pasadas elecciones —en las que el partido no consiguió
ningún escaño dentro de la candidatura Alianza Socialista Democrática—. y tras el pase al partido de
Felipe González dé un sector de los militantés del «histórico». Tras el reciente congreso del PSOE´
(histórico) se producía la baja de su antiguo secretario general. Manuel Murillo. El nuevo vicesecretario
general del partido, Riba Ce-brián declara a- este diario: «La cuestión de las alianzas electorales
dependerá dé la . Comisión Ejecutiva. Nuestra estrategia inmediata es la de seguir marchando y
navegando como hasta ahora con nuestra propia identidad.» En torno a las relaciones con el PSOE
aclara: «Por núes-tra parte, se han agotado todas las gestiones para, llegar a esa unidad, por tanto éste es
un tema que, por el momento, pare ce agotado.» «Nosotros somos el tronco, la base de un partido
socialista fundado por Pablo Iglesias y los renovados no son cosa nuestra, pomo partido fundado por
Pablo Iglesias, con una larga tradición, creemos que tenemos un futuro bastante claro.» Cuando se le
sugiere la ´ comparación entre los resultados electorales de los dos PSOE en los pasados comicios, el
vicesecretario general- delv sector histórico declara: «Las:elecciones no han sido completamente
democráticas. .Nosotros no hemos contado con los medios económicos dé otros partidos. Somos
un partido honesto, que vivimos exclusivamente de nuestras cuotas. En las votaciones de las
agrupaciones para el reciente congreso ha habido hasta unas veintiséis mil firmas, lo que supone que
en el partido militan actual-, mente unas cuarenta mil pe.rsonas.» En torno a la imagen del -
PSOE histórico, el´.señor Ribo dice: «Somos un partido socialista en la línea de siempre, la de Besteiro, la
de nuestro fundador, Pablo Iglesias.» A la pregunta de si son un partido anticomunista. responde: «Con
los comunistas no hemos tenido nada que ver.»
* PSA: PROBABLE ALIANZA CON EL PCE
Las conversaciones sobre alternativas, unitarias .van más avanzadas en las,regiones que en Madrid.
Como miembro de un partido dé ámbito . regional, el Partido Socialista1 de Andalucía (PSA),
Antonio Ibáñez, de.la secretaria general, declara: «De manera oficial no existen aun conversaciones
con los otros partidos. Lo que .•mantenemos son .contactos y conversaciones a un nivel más
relativo. Por nuestra parte, estamos por un frente amplio de la izquierda en Andalucía; especia 1 m e n
t e con el PCE y con los demás partidos a su izquierda. Aunque nos gustaría que a esta alianza se
unieran otras fuerzas, como la Democracia Cristiana o el PSOE.» Sobre las relaciones con este último
partido, se expresa así: «Actualmente no tenemos .conversaciones sobre la unidad socialista, de
momento no hay nada en esté campo. Electoralmente hemos mantenido contactos de sondeo
con el Partido Comunista, aunque aún no hay ningún compromiso firme. Nuestra intención sería ir
con él PCE y con otras fuerzas a las municipales, incluso con, Izquierda Democrática, pues
´estamos abiertos a la DC, que en Andalucía tiene gente interesante.» Tras la crisis ´´ posterior a las
elecciones, el PSA, trabaja en su reorganización, y difusión: «Pasamos un momento difícil después de
.las elecciones, del que ahora nos recuperamos; el partido está creciendo, .especialmente en él
terreno de la lucha sindical, y pensamos que podemos .tener unos resultados positivos en las
próximas concurrencias municipales.»
PUÉBLO 21 de octubre de 1977