UCD: Las municipales, en primavera
MADRID, 16 (D16). _ Unión de Centro Democrático (UCD) quiere que las elecciones municipales se
celebren en la próxima primavera, según fuentes solventes del partido gubernamental. El socialdemócrata
Arturo Moya, miembro del comité ejecutivo de ÜCD, que ocupa la secretaría de Acción Electoral,
explicó ayer a los secretarios provinciales del partido, que se reunieron en Madrid durante todo el día, que
la estrategia de las elecciones municipales está etí-focada para que estos comicios se celebren en marao o
abril del próximo año. Hace unos días, desde sectores de UCD, se aseguraba que las elecciones
municipales se retrasarían hasta después del verano. Ante el cambio de actitud del partido del Gobierno,
en medios políticos se comentó que podría estar motivado por la no coincidencia en este tema con la
oposición de izquierda. Tras una entrevista con Adolfo Suárez, Felipe González declaró que el Partido
Socialista Obrero Español ea partidario´ de que las municipales se celebren en el primer trimestre del pró-
ximo año. El mismo criterio fue expresado por el Comité Central del Partido Comunista de España
(PCE).
Descentralización
No obstante haber anunciado la UCD que se está preparando para la primavera, de cara a las municipales,
la secretaría de Acción Electoral tiene prevista también una estrategia por si, por cualquier circunstancia,
se retrasara la convocatoria. En cualquier caso, todo está pendiente de la elaboración, de la ley Electoral,
que regulará los comicios. Moya entregó ayer a los eeeretarios provinciales un dossier elaborado por su
secretaría. En él se contempla una triple dimensión en la estrategia: coordinación, tecnificación y
descentralización. En este último aspecto se desea que los comités provinciales y locales sean los que
elijan a los candidate». El criterio doctrinal que a juicio de la secretaria de Acción Electoral debe presidir
las municipales se fundamenta en que "las elecciones serán la gran ocasión para una movilización de
UCD, que tendrá como consecuencia la oferta masiva de la opción política centrista a partir de soluciones
a los problemas de las comunidades locales".
Treinta mil afiliados
Puentes de UCD señala» ron a Europa Press que con tía reunión de secretarios provinciales y el
tratamiento de la estrategia electoral, se puede dar como comenzada la campaña electoral para las
elecciones municipales por el partido gubernamental. Agotado e1 tema de las municipales, informaron
otros secretarios del Ejecutivo cié UCD. Salvador Sánchez Terán, secretario de Organización, dijo que se
pretende un partido de militantes y no de meros afiliados. Fuente de UCD dijeron a D16 que el número de
afiliados actualmente ai partido de Suárez es de 30.000.
Las juventudes, de recambio
Manuel Fraile entregó a los secretarios provinciales el documento ideológico, elaborado por la comisión
respectiva, de cuyo contenido ya dio cuenta este periódico. Este documento bajará a las organizaciones
provinciales- y locales, para que hagan correcciones si lo consideran oportuno. Carmela García Moreno,
secretaria de Acción Cultural, expuso los objetivos de su departamento de cara a la educación, que se
concretan en libertad de enseñanza, progresiva gratuidad de los niveles obligatorios y planificación de las
necesidades. De la alternativa de recambio que suponen, para el futuro de UCD las juventudes del partido
habló Gonzalo Casado, secretario de Acción Cívica... Defendió Ift praxis que a su juicio es
auténticamente democrática llevada a cabo por las Juventudes de UCD, apoyando incluso la actitud
crítica que manifiestan sobre ciertos aspectos de Ja- política de UCD.
UCD, renovado
Gonzalo Casado declaró a D16 que ".Ja estabilidad de la democracia y la salida dé la grave crisis
económica que nos afecta, sólo será posible en 3a medida que el paás cuente con un sólido y amplio
partido centrista, cuya consecución oreo honestamente que sólo está en posición de obtenerla, «n UOD
renovado". A Juicio del todavía secretario del Partido Social Demócrata Independiente (PSDI), la
consolidación del partido de Suárez se conseguirá en la medida que su dinámica pase por las coordenadas
del cambio a todos los niveles "sin anclajes en el pasado". El secretario de Acción Cívica mantiene que
debe existir un auténtico diálogo enftre el poder" y el pueblo. "La sensibilidad por lo político en el pueblo
ha estado atrofiada durante´ muchos años —añadió Casado—, estamos dispuestos a luchar porque
progresivamente esta atrofia desaparezca hasta alcanzar la plenitud democrática implantada, lo ´que
comporta una absoluta identificación catre el cuerpo social y el poder."