ENCUESTA 1CSA-GALLUP PARA «INFORMACIONES» (y II)
MUNICIPALES: EL P.S.O.E. SE DESTACA
MADRID, 24 (INFORMACIONES).
UN 45 por 100 de los españoles tiene su voto claramente -decidido cara, a las elecciones municipales,
pero un 29 por 100 ve probable un cambio de orientación, y un 26 por 100 ni siquiera opina. Si a ello
añadimos que un 40 por 100 de los españoles no sabe a quién va a votar, concluiremos que las futuras —y
quizá próximas— elecciones municipales se presentan cargadas de incógnitas.
SOLO UN 45 POR 100 DE LOS ESPAÑOLES TIENEN SU VOTO FIRMEMENTE DECIDIDO
FUERTES DIFERENCIAS ENTRE LA INTENCIÓN DE VOTO DE HOMBRES Y MUJERES
Los datos los aporta una encuesta de ICSA/Qallup para INFORMACIONES, realizada durante el pasado
mes de diciembre entre dos mil doscientos españoles y cuyas primeras aportaciones ofrecimos ayer.
Ante la pregunta concreta «¿qué partido votaría en las elecciones municipales?», un 25 por 100 se inclina
por el P.S.O.E.; un 12, por U.C.D.; un 6, por el P.C.E.; Alianza Popular y P.S.P., un 3 por 100 cada uno, y
cifras menores para otros partidos. Un 40 por 100, como queda dicíio, no opina. A tenor de esos datos,
puede detectarse un auge de los socialistas, y en menor grado, de los comunistas, y un retroceso íuerte de
A.P. y TLC-D, compensado en parte por la posible indiaación hacia los partidos más moderados del
elector Indeciso.
LAS GRANDES CIUDADES
Llama la atención el voto; en las ciudades grandes, donde el sector de indecisos es más pequeño. Asi en
Madrid, un 28 por 100 de los encues-tados se inclina al P;S.O.E., un 13 a U.C.D., natía menos que un 12
al P.C.E., ´8 por 100 al P.S.P. y sólo un 3 por 100 a A.P. La extrema íz-quierdá obtiene en conjunto un 3
por 100. En Barcelona, el P.S.O.E. obtiene un 36 por 100, pero disminuye tí voto del P.S.P., que queda
sin importancia —1 por 100—. U.C.D. sólo obtiene un 4 por 100; el Pacto Democrático por Cataluña, un
3 por 100, y los comunistas, un 8 (otros partidos de izquierda recogen un 4 por 100). En Barcelona,
donde, al contrario que en Madrid, han progresado más los socialistas que los comunistas, el pórcentaje
de indecisos es muy superior al de la capital de España, un 39 por 100 frente al 28 en Madrid. En algunas
regiones españolas, el porcentaje de indecisos bordea la mitad de la población —un 47 por 100 en
Galicia, un 4fi en el País Valenciano... Sobre la seguridad de la decisión tomada, un -33 por 100 de los
madrileños ven probable que cambien de orientación, en tanto sólo un 23 por 100 de los barceloneses se
muestran inseguros. Como es sabido, el voto favorable al P.S.O.E. aumenta entre la población joven,
mientras Ú.C.D. mejora sus porcen tajes ,entre los mayores de treinta y cinco años. Es de destacar el
porcentaje que alcanza el P.C.E. entre los jóvenes de dieciocho a veinte años, que probablemente votarán
en estas elecciones, nada menos que el n por 100, con un 27 por 100 de indecisos. Llama igualmente la
atenr ción la fuerte diferencia qué hay en las tendencias al voto entre hombres y mujeres: éstas se inclinan
a U.C.D., mientras los hombres declaran sobre todo que votaran al Partido Socialista Obrero Español.
24 de enero de 1977
INFORMACIONES