FRANCISCA SAUQUILLO
Alcanzaremos el cinco por ciento necesario
—¿Cómo explicaría que siendo la ORT un partido minoritario, extraparlamentario y poco representado
sin di cálmente tenga ese í>eso tan grande dentro del movimiento ciudadano?
—El peso que tenemos se lo debemos » los muchos años que llevamos trabajando para intentar organizar
y dar cauce a estos movimientos ciudadanos. Hacia el año 65 creamos la primera asociación de vecinos
porque opinamos que era fundamental que hubiera organizaciones autónomas e independientes de los
partidos que entonces eran clandestinos y ahora, naturalmente, no lo son. Era la única forma de que los
vecinos y los barrios pudieran plantear sus reivindicaciones frente a la Administración Local y, por otro
lado, que fueran una especie de control a la propia vida del Ayuntamiento. No se trataba por esto de hacer
asociaciones estáticas, sino diferentes en cada barrio, dependiendo siempre del tipo de reivindicaciones de
los vecinos y, por supuesto, por encima de los intereses de partido.
—Con la fusión de la ORT y el Partido del Trabajo, ¿cree Que en estas próximas elecciones pueden
rebasar la barrera del cinco por ciento para llegar al Ayuntamiento madrileño?
—Pienso eue negaremos a ese cinco por ciento en base a tres punios. Primero, porgue considero
importante la unión de dos partidos de izquierda y lo aue esto significa de querer acercarnos; en segundo
lugar, por la sencilla razón de que liemos demostrado a lo largo de estos años eue el movimiento
ciudadano lo conocemos y, por tanto, que-tenemos capacidad para resolver muchos de sus problemas, con
la experiencia unida a la capacidad, y, par último, parque creo nue en unas elecciones municipales el
electorado vota más a la izquierda que en unas generales.
—Partiendo ya de la base de que lleguen varios concejales de su partido al Ayuntamiento, ¿a quiénes
apoyarían a la hora de elegir alcalde?
—-Apoyaríamos,, sin duda, al concejal de izquierdas que mayores posibilidades tuviese. Este ha sido
nuestro compromiso en las elecciones locales. Ahora bien, a ese compromiso no se nos ha contestado; por
la tanto, está el asunto sin decidir. Pero, con todo So mantenemos.
—Y en el supuesto, realmente difícil, .de que Paquita Sauquillo llegara a la, poltrona municipal, ¿cuál
seria su primera decisión?
—Lo que tengo muy claró es que el Ayuntamiento debe ser un órgano colegiado; así «ue lo primero que
haría sería juntar a los otros cincuenta y ocho compañeros concejales y, juntos, informar » todo el vecin-
dario de Madrid de la situación actual y real del Ayuntamiento en cada distrito. Ponerles, por así decirlo,
las cartas sobre la mesa y. en una especie de información pública, pedir al pueblo cuantas sugerencias
crean convenientes para la ciudad, Y escuchar a todos, por supuesto.
—¿Y cjué haría con las Asociaciones, de vecinos?
—Que jueguen el papel importante ane tienen. No basta con que estén ahí, sino eue debemos hacer
Ayuntamientos partici-pativos, en los eae las Juntas municipales d« distrito hagan «na labor de descentra-
lización, tari necesaria. Para nombrar a esas Juntas habría, por supuesto, ijue celebrar otras elecciones, de
segundo grado; en este caso.