21
municipales
19-marzo-79/Diario16
Tierno y Puerta presentaron el programa municipal de Madrid
PSOE: «Seremos el caballo de Atila contra la corrupción»
Fernando G. Romanillos
MADRID, 19 (DI6),- Insistencia en el «socialismo gradual», en que su programa no contiene recetas
mágicas, sino soluciones a corto y largo plazo; la calificación de «hipócritas» a los candidatos de UCD y
el aviso de que los socialistas entrarán «como el caballo de Atila» en la corrupción de la Gerencia
Municipal de Urbanismo, fueron los puntos destacados de la presentación del programa y candidatura del
PSOE madrileño, realizada e¡ sábado. Así inició este partido su campaña baño el lema de «Manos limpias
y bolsillos transparentes». El número uno. Tierno Galván, respondió a las manifestaciones de Alvarez y
sus candidatos sobre que en estas elecciones se trata de elegir entre el modelo occidental o e! marxista,
señalando que «la derecha está utilizando connotaciones prebélicas del marxismo para asustar a los pocos
que aún tienen miedo. Nosotros hemos optado .claramente por un socialismo gradual y no por la
estatalización». El «viejo profesor», que declaró su intención de llevar una campaña correcta y educada,
añadió que esas connotaciones «las utilizan personas cultas de UCD y no tengo más remedio que decir
que eso es hipocresía». El. alcaldable socialista y el número -dos de la lista, Alonso Puerta, pusieron
especial énfasis en destacar la diferencia de su programa municipal con el de la derecha, «que no pueden
tener en común más que aspectos de lenguaje», según Puerta. «Un lenguaje que para los socialistas es
instrumento de la verdad», mientras que «la derecha lo utiliza para desfigurar la realidad», en palabras de
Tierno.
Como Atila contra la corrupción
En su repaso al programa, el número dos de la candidatura hizo hincapié en el programa fiscal, del qué
señaló que adoptarán medidas eficaces en los primeros cien días de mandato, con aumento de la presión
fiscal sobre e! suelo y las plusvalías. Mostró la máxima dureza al referirse a la pasada gestión
urbanística, al afirmar que la Gerencia Municipal de Urbanismo «es un foco "opaco"; de corrupción y
vamos a entrar en ella cómo el caballo dé Atila, para sanearla quirúrgicamente, salvando a los técnicos
progresistas qué hay, en ese organismo».
Reflejos franquistas
La situación de Madrid fue definida por "Tierno Galván «como la de un coche a velocidad creciente,
lanzado sin dominio de los frenos ni la; dirección, que se dirige al estallido o caos; urbanístico».
De ahí pasó a repetir su teoría de las soluciones lineales para el crecimiento "de la ciudad, frente a las
soluciones circulares. «Que nadie crea que una ciudad ,se .arregla pieza á pieza, porque ésa es una idea
que veo en otros programas y es errónea» «Por todas partes—continuó- están presentes los reflejos
franquistas,´como al considerar que el alcalde debe ser un caudillo o presidente autoritario. En " un
Ayuntamiento democrático, el alcalde debe ser como un director de orquesta, con conocimiento parcial de
cada instrumento, pero no puede ser virtuoso de un solo instrumento.» Señaló la existencia «de esos
mismos reflejos franquistas en el argumento de que UCD gobernará mejor el Ayuntamiento por contar
con la tutela del Gobierno. «La Constitución —dijo— señala claramente que los municipios serán autóno-
mos y debemos evitar todo reflejo, de estatalismo.» Respondió después a otras de las acusaciones más
comunes que está recibien-´ do. «Lo que yo haga lo haré, con mis ideas y mi resistencia física, que es muy
buena. Que nadie me acuse de viejo, porque mi capacidad de acción no es poca -y me he convertido en un
teórico que no.se ha apartado de la realidad.»
«Aceptamos, pero no servimos al capitalismo»
«Debemos tener presente un principio —declaró en Otro , momento— y es que nos diferencia de la
derecha nuestra conciencia de que el capitalismo ha creado un medio artificial y obliga al hombre a su
adaptación. Al contrarío que las derechas, nosotros queremos corregir ese medio artificial y no continuar
por el mismo
camino, aunque lo exijan los intereses de las multinacionales y de la sociedad de consumó. También nos
diferencia de la derecha que no estamos al servicio del capital, sino qué lo aceptamos mientras el pueblo
quiera mantener la sociedad de mercado libre que ampara la Constitución.» En sus críticas a UCD, sin
mencionar nunca el nombre del partido, añadió que «la derecha puede acabar con los casos de
especulación más espectaculares, pero dudo que pueda terminar con la especulación que afecta a sus
propios intereses». Aunque más adelante añadió que «la .descongestión del espació urbano no dañará a.
los intereses y todos serán compensados porque hemos adoptado un socialismo gradual».
El PCE no entiende dé hadas
Preguntado respecto a las manifestaciones de Támames en e! sentido;de.que los ´comunistas no votarían
a Tierno para alcalde y que la campaña del PSOE «es un cuento de hadas», el «viejo profesor»
respondió que eso lo consideraba una broma «y por tanto voy a responder con humor infantil: ¡os
comunistas pueóen saber de todo menos de cuentos de hadas, y Ramón Tamames, de quien he leído una
novela muy buena, creo que tiene su futuro en la literatura». Al iniciarse el acto de presentación del
programa, habló en primer lugar e! senador y presidente de la Federación Socialista Madrileña, José Prat,
quien saludó con la frase «de la Casa del Pueblo a la Casa de la Villa». Posteriormente, Alonso Puerta, al
saludar a los asistentes, señaló que´ «se encuentra- fraternalmente entre nosotros Eduardo Mangada,
experto urbanista, y candidato del PCE, y también estará fraternalmente con nosotros Miguel Ángel
Pascual, .presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos», quien, por otra parte, también milita
en el PCE. Puerta explicó el progra-ma municipal del PSOE madrileño, presentándolo como «un
programa viable que utilizará todos los mecanismos legales, aunque no nos gusten». En el transcurso de
la rueda de prensa, cada vez que se planteaba un tema relacionado con la hacienda municipal, los
dirigentes del PSOE cedían la palabra a Baltasar Aymerich, el máximo experto municipal del PSOE, pero
que no figura en la candidatura para el Ayuntamiento de Madrid. Su protagonismo en una cuestión tan
fundamental le hizo aparecer como un «concejal socialista en la sombra» del futuro Ayuntamiento.