ABC. MARTES 3 DE ABRIL DE 1979. PAG. 13.
HOY,, A LAS NUEVE DE LA MAÑANA, COMIENZAN LAS VOTACIONES
DOSCIENTOS MIL CANDIDATOS PARA Y TRES MIL CONCEJALIAS
También se eligen ocho mil alcaides y tres mil diputados provinciales
En caso de empale a votos, y si no hay acuerdo entre ios concejales, sería alcalde el de más edad
Madrid, (De nuestra Redacción.) Hoy, a las nueve de la mañana, se han abierto los colegios electorales de
toda España, para permitir a ¡os electores depositar sus votos en las urnas, en las primeras elecciones
democráticas para los Ayuntamientos que se celebran en España después cié casi medio siglo. El 12 de
abril dé 1931 —va a cumplirse el XLVIII aniversario— sé llevaron a efecto aquellos comicios,
convocados de acuerdo con la ley electoral de 1907, que establecía el sufragio universal directo y. secreto,
aunque en aquella ocasión quedaron excluidos las mujeres y el clero. Tampoco podían hacerlo ios
menores de veinticinco años, lo que demuestra que la democracia también.ha sufrido grandes
transformaciones a lo largo de los años. Aquel 12 de abril fue un día soleado y de suave temperatura ios
colegios electorales madrugaron una hora más que los actuales y voló e) 66,9 por 100 de la población
censada. En esta nueva ocasión,1 restituida la designación al voto de los ciudadanos, ios ocho partidos
judiciales en: que se divide Madrid han quedado concertírados en cinco para una mayor clarificación. Mil
setecientos treinta y dos concejales y cincuenta y un diputados provinciales se van a repartir entre Madrid,
siete pueblos y cinco partidos´ judiciales; Los pueblos, que ya son casi barrios madrileños, son Álcorcón,
pinto, Fuenlabrda, Getafe, Humanes,, Leganés y Parla.
SESENTA Y CINCO MIL CONCEJALES
En toda España las elecciones cubrirán los puestos de concejales de todos ´.los municipios con población
superior, a..25 residentes, excepto aquellos . que tradicionalmente tengan adoptado si régimen de Consejo
abierto. También, cubrirán los puestos de los alcaldes de los municipios de menos de 25 residentes y .de
aquellos que tengan el sistema de Consejo abierto. Las elecciones, igualmente, permitirán cubrir los
cargos de alcaldes pedáneos de las entidades locales menores, consejeros de los Cabildos insulares
canarios, consejeros de ´los .Consejos insulares baleares, miembros del Parlamento toral de .Navarra,
procuradores oe-las Juntas generales de Guipúzcoa, procuradores de las Juntas generales del Señorio de
Vizcaya y la da tos procuradores de las Juntas generales de Alava, que lo serán tras las elecciones locales,
de acuerdo con la normativa aprobada. Las elecciones fueron convocadas por real decreto, el 26 cíe enero
de este año, Y van. a ser cubiertos unos 65.000 puestos de concejales. 8.000 alcaldes y 3.000 diputados.
Esla distribución se realiza, en función deí número de residentes, correspondiendo 5 concejales para
aquellas localidades que tengan hasta 250 residentes: hasta un número máximo de 25 para las poblaciones
de 50.000 a 100.000 almas y en las: superiores a 100.000 habitantes, un concejal por cada 100.000 o
fracción.
CIENTO CINCUENTA MILLONES EN PAPELETAS
Como dato a tener en cuenta conviene consignar que si en función de los cálculos antedichos el número
de concejales electos es par habrá que añadir uno mas .para que el número sea impar siempre. Si
calculamos que -el número de papeletas para las votaciones a celebrar en Madrid es de 80 millones y unos
70.000 carteles, con un coste superior a los 13 millones, se puede estimar que en toda España el papel
impreso necesario para elegir a los Ayuntamientos pueda suponer una suma cercana a los 150 millonea.
Estas cantidades serán pagadas por los Ayuntamientos y les serán reembolsadas por los Gobiernos Civiles
correspondientes. Los partidos políticos estarán présenles en ios distintos municipios, en mayor´ a menor
me-. dida siendo UCD- la qua más acapara presentandose en casi e! 100 por 100 >Sz :os municipios. En
Madrid UCD se presenta cñ 159 municipios, con 1.949 candidatos. El PSOE va .1 98 municipios, con
1.364 candidatos Ei PCE se presenta en 78 municipios, con 1.163. y !a ORT concurre a 46 municipios,
con 708 candidatos. Doscientos mil candidatos aproximadamente en toda España luchan por lograr uno
de los 63.000 puestos en litigio. Si bien se analizan. van proporciorialmente menos que a unas
oposiciones. Aquellas listas que obtengan un porcentaje inferior al 5 por 100 de los votos viudos emitidos
en cada distrito electora! no soran tomadas en cuenta, y los puestos a cubrir so atribuirán por d sistema
proporciona! conocido per el nombre de su creador. D´Hont.
ALCALDES EL DÍA 19
De acuerdo con el sistema, una vez realizadas las operaciones perlmeniea y obtenidos los cocientes, se
atribuye a c.´iáa iista el número de puestos que te. corresponde. Si coinciden dos cocientes d« lisias
distintas, el puesto on litigio se atribuye a la que haya obtenido mayor número da votos. Si hubiera, hecho
casi imposible pero que puede darse, un empate entre dos listas. es puesto ssiia soneado. Una vez
efectuadas las votaciones.,´ se llevará a cabo el escrutinio fin c^díi Ayuntamiento y, al quinto día hábil
después de ¡a votación, en el caso actúa! el próximo dia 9, lunes, las Juntas electorales de zona realizarán
el escrutinio general por orden alfabético, de lodos los Ayuntamientos da su demarcación, Tras el
escrutinio s« proclaman los concejales electos. Al decimo, ;ras esta proclamación, se constituye oí nuevo
Ayuntamiento. en este caso una vez-íi?..-icfa \3 Semana Santa, bajo una iu presidencia integrada por ios
concejales más viejos y mas joven, siendo necesario p^n cito .que za-encuentre presente la mayoría
absoluta da ¡os concejales. Si no estuviera, se procederá a nueva constitución dos dias después, cualquiera
que sea el número d» ¡as concejales asistentes. Con ¡a Corporación ya constituida se lle-va a cabo la
elección de alcalde entre todos .iquoilos concejales QW ha van encabezado ´as lisias que obtuvieron los
votos necesarios para estar representadas.S: & afqúno efe ei´os obtiene-la mayoria absoluta sos votos de
¡os concejales, resumí*. &>g!>j.a.0i-caide mmediatamente. S¡ ´a^vjjna obtiene esa mayoría absoluta,
será nombrado alcalde e) concejal que encabeza la lista del partido que ha obtenido más votos. Si hubiera
empate err los votos. sera alcalde que tenga más años.
TRES MIL DIPUTADOS
Las sesiones de !cs «nuevos Ayuntamientos serán públicas. Cada concejal >r «5-iSa ´;?« acuerdo con la
ley que 5--´´* •´*» e.*;í*??ws ic-cíís. recibirá 10.000 pesetas de:-í´s,-:í;j. y ¡as candidaturas—siendo que
han ob*´* 6a´»-r>:do un concejal-— r*c-*í*í1 !^ cw-W!*» sxsf voto obtenido. Para Iss Diputación», :*
«Sf^J-´V* PW.-IO-;a{ eststr´.ecs qu? tos c>x^f«*»-** :ÍB •** ™.*~ wo partido judicial ss dn--:v-5vs-A r^
«ST»Í sev Süft *f p»flftfo, ¡a coaiiCfia.«.**• *É´«P*ÍJ«I a que pertenezcan,, y a éstas les serán aplicada la
regla D´Hont en función de los resultados electorales obtenidos. La.Junta de Soria procede a asignar a
cada uno de estos gurpos el número ús diputados que les corresponde, y todos tos concejales electos
decidan quiénes de entre ellos serán los que ocupen los puestos de dipulados. Después, ios dipulados
e´ectos eligen de entre ellos al presidente de la. Diputación de acuerdo con el mismo sistema empleado
para elegir ai alcalde.