Consumo de productos petrolíferos
ESPAÑA, SEGUNDO PAÍS EUROPEO
• Según el Departamento de Economía de la OPEP
MADRID. (De nuestra Redacción.) — El Departamento de Economía de la Organización de Países
Árabes Exportadores de Petróleo (OPAEP) acaba de publicar en Kuwait un informe sobre la evolución
del consumo de productos petrolíferos durante el primer semestre de 1976, del que resulta que el
promedio de incremento de dicha demanda ha sido de un 5.5 por 100 en la CEE; de un 4,1 por 100 en
Estados Unidos y de un 1 por 100 en Japón. En Europa, según dicho informe, los tres máximos in-
crementos de demanda se han dado en los Países Bajos (18,8 por 100), España (13,6 por 100) y Bélgica
(12,8 por 100), dice el semanario «Petróleo» en su último número.
Completando la información que ya publicarnos sobre la escasa cuantía del ahorro de energía en España
según el informe editado por la OCDE y titulado «L´Agence Internationale de l´Energie et les économies
d´énergie • Examen 1976», podemos añadir que dicho informe (referido a datos correspondientes al 31 de
diciembre de 1975, es decir, de hace un año exactamente) indica igualmente que la variación de los
precios de los carburantes en España (sobre la base 100 de 1973) era en 1974 de un 125 por 100 y en
1975 de un 135 por 100 para las gasolinas auto, y para el fuel-oil de un 166 por 100 en 1974 y de un 228
por 100 en 1975, cuando la media de los países de la Agencia Internacional de la Energía era en 1974 de
un 121,2 por 100 para la gasolina y de un 112,2 para el fuel-oil, y en 1975 de un 118,1 para la gasolina y
dé un 119 por 100 para el fuel-oil.