EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1976
Los salarios se incrementaron un 22,6 por 100
MADRID, 6 (INFORMACIONES).
LA evolución del solaría por persona en el primer semestre de 1976 registró un incremento del 22,6 por
100 en pesetas corrientes, en relación con el mismo periodo de 1975 y frente al 24,4 por 100 que se
produjo en los seis primeros meses de este mismo año, en relación con igual periodo de 1974, según datos
del Instituto Nacional de Estadística.
En el pasado primer semestre, el mayor aumento de salarios se registró en el sector de industrias fabriles y
electricidad, con un 24,4 por 100, seguido de comercio, 23,4, y transporte» y comunicaciones, 22,4 por
100. Los menores incrementos fueron los de las industrias extractivas, 17,4 por 100, y Banca y seguros,
con 20,6 por 100.
La retribución media por hora trabajada en el segundo semestre del año fue de 123,61 pesetas, frente a las
92,48 que se pagaron en el mismo período de 1975.
Las retribuciones salariales fueron desde las 235,86 pesetas del subsector de extracción de carbón, hasta
las 78,75 en el de fabricación de calzado y prendas de vestir.
VESTIDO Y CALZADO, MAYORES AUMENTOS
Por otra parte, este sector de vestido y calzado ha sido el de mas influencia en el incremento del coste de
la vida durante los once primeros meses de 1976.
Todos los grupos que componen el índice registraron una fuerte tendencia alcista; asi, dentro del grupo de
alimentación elevaron su precio 91 de los 125 artículos que lo componen.
En vestido y calzado, durante tres meses consecutivos subieron todos los artículos que componen dicho
índice, que alcanzó la variación mas alta de todos los grupos, con un 22,9 por 100 en el período de enero
a noviembre.
En gastos de la casa y gastos diversos subieron el 72 y el 65 por 100 de los artículos que componen
ambos grupos, respectivamente. Destacaron las alzas de los electrodomésticos, del transporte colectivo
urbano (microbuses) y de la enseñanza.
INFORMACIONES