19-I-77
RECETAS PARA LA CRISIS ECONÓMICA
DESMANTELAR LA "ECONOMÍA DE APUNTALAMIENTOS MÚLTIPLES"
El catedrático don, José Jané Sola propone también una ordenación de la economía del sector público,
dinamizar y clarificar el mercado laboral, potenciar las pequeñas y medianas empresas y sus canales de
financiación, promocionar el ahorro y evitar la especulación . Drásticas restricciones al consumo de
energía y las importaciones de artículos de lujo, así como continuar hasta el 31-XII-1978 con el bloqueo
de salarios, dividendos Y rentas, propone, por su parte, el abogado del Estado don Jesús García Valcárcel
Continuamos hoy con la encuesta que sobre las •medidas urgentes que deberían tomarse para salvar la
grave situación económica del país habíamos iniciado con diversos especialistas.
Don José Jané Sola
El catedrático de Política Económica .de la Universidad de Barcelona don José Jané Sola dice lo
siguiente:
"Dada la compleja situación a la que ha llegado la economía española, consecuencia no sólo de la crisis
económica internacional, nacida a raíz del aumento del precio de los crudos petrolíferos en octubre de
1973, sino, y sobre todo, debido a las especiales características que tuvieron los planes de desarrollo, no
es fácil "recetar", por así decirlo, el conjunto de medidas que, en respuesta a su cuestión, haría falta tomar
cuanto antes.
Por un lado, estas medidas deberían afrontar el problema de la situación coyuntural, haciendo ganar una
credibilidad económica del Gobierno que hoy éste no tiene. Habría que actuar simultáneamente tanto en
e! frente exterior como en el interior. La interdependencia internacional de España es un hecho
irreversible, y en este aspecto habría que conseguir una disminución del peso de las importaciones en la
economía española, mejorar la política de promoción de exportaciones, potenciar la expansión de las
empresas españolas en el exterior y adoptar una política realística del tipo de cambio.
También en el aspecto coyuntural, en el interior habría que ordenar la econontía del sector público,
dinamiza y clarificar el mercado laboral, potenciar a las pequeñas y medianas empresas y sus canales de
financiación, promocionar el ahorro y evitar la especulación. Por otra parte; tendría que enfocarse ya" la
perspectiva del medio y largo plazo. En este sentido, de una vez por todas, y para un largo período de
tiempo, tendría que saberse hacia qué tipo de modelo y de relaciones económicas e interindustriales se va
a, dirigir la economía española. Desmantelar las riostras de esa "economía de apuntalamientos múltiples",
como se ha llamado a la española, es un trabajo que no admite ya dilación. Claro que ni todas las medidas
que acabo dé señalar constituyen un catálogo exhaustivo, aunque sí orientador; ni, a mi juicio, es probable
adoptarlas sin una situación política no transitoria y nítidamente clara.
Don Jesús García Valcárcel
Don Jesús García Valcárcel, abogado del Estado y consejero \ de importantes empresas, nos dice:
El diagnóstico es una deflación simultánea a una subida general de precios característica de la inflación.
Las causas son que, sobre estructuras pretéritas inadecuadas, por. erróneos triunfalismos pasados y por la
crisis mundial, hoy sufrimos en séxtuple coincidencia una época de: 1) temor para el futuro (político,
social y económico);2) una inflación irreversible por ser principalmente por aumento de costes (energía,
materias primas y laboral); 3) una disminución de ingresos en la ´balanza, de pagos (turismos, emigrantes,
capital extranjero y exportaciones); 4) un exceso de importaciones de artículos de lujo (bebidas, tabaco,
productos de belleza); 5) un desequilibrio presupuestario, (no se cubre sólo con impuestos, no se pagan ni
contabilizan deudas .y la Seguridad Social es un derrochador presupuesto igual al del Estado, sin el
debido control) y una ineficiente Administración (no se trabaja, desorganizador pluriempleo y trabas a la
economía).
No hay soluciones inmediatas ni completas, pero la actúa] crisis es superable en un par de años de
austeridad, sacrificio y trabajo responsable de todos, que, sin -duda, irían, corrigiendo la descrita
situación.
Las medidas urgentes a tomar creo que son las siguientes:
• .Crear un clima de paz, convivencia, reconciliación, libertades responsables y pacto social y
político.
. Reforzar el principio de autoridad combatiendo enérgicamente toda clase de violencia, manteniendo el
orden público en la calle, castigando a los dirigentes de las huelgas ilegales y obligando a trabajar más y
mejor.
• Drásticas restricciones al consumo de energía´ que no sea productiva, a todas las importaciones de
artículos de lujo y a las exportaciones de bienes necesarios.
• Frenar los gastos de la Seguridad Social y «vitar que el subsidio al paro sea causa de absentismo al
trabajo.
Bloqueo de salarios, dividendos y rentas
• Continuar hasta el 31-12-1978 el bloqueo de salarios, dividendos y rentas.
• Precios intervenidos de los pocos artículos estrictamente necesarios, subvencionando su
producción.
• Provisionales aumentos fiscales sobre los sectores más pudientes del país,
• Huir de toda inflación como fuente de recursos del Estado para sufragar el gasto público, del
endeudamiento con el extranjero, de. la reactivación global de la demanda y, si es posible, de la
devaluación de la peseta.
• Continuar la inflación monetaria y crediticia sólo para las finalidades siguientes: a) Rápidos créditos a
las empresas que, aumentando su productividad, puedan evitar con ello el acogerse al paro y la
suspensión de pagos, b) Fomento de inversiones creadoras de nuevos puestos de trabajo, modernización
de las empresas y de activación de .fuerzas que estén improductivas, c) Puesta en marcha de un plan
energéticos, minero, agrícola y pesquero para aumentar su .producción, d) Facilitar la comercialización
de los productos del campo (las grandes ciudades europeas son mercados .abiertos y libres de seis a
nueve de la mañana), e) Industrias conserveras y red de frigoríficos y silos nacionales, f) Fomentar
el ahorro protegiendo la Bolsa y tomando, me dadas que le eviten al ahorro la erosión que sufre por la
inflación, g) Evitar los altos tipos de interés; descontar todo el papel comercial que exija la demanda y
suprimir los avales excepcionales que se están exigiendo, piara lo cual es necesario una línea especial de
crédito de la banca oficial.
No es el momento de emprender una reforma fiscal fundamentada en la veracidad de las bases, ni una
reforma de la empresa, ni una reforma de la Administración íxigiendo la plena dedicación, las cuales, por
su profundidad y trascendencia, requieren de mayor bonanza y de un Gobierno de indiscutible
representación popular.
La labor no es sólo del Gobierno ni del "Boletín Oficial del Estado", sino del consenso y colaboración de
todos los españoles, para conseguir el cual creo que sería muy fecundo que, para concretar las medidas a
tomar, se crease una comisión de técnicos de ámbito nacional con presencia en ella de representantes de
los ministerios, corporaciones económicas y de todos los partidos políticos, sin excluir a ninguno.