PSOE: "El texto de los obispos es inoportuno, desmedido y desestabilizador"
Pocas horas después de que fuera difundido el documento de la Comisión Permanente del Episcopado
sobre el divorcio, el Grupo Parlamentario Socialista hizo público un comunicado en el que calificaba el
texto episcopal de «inoportuno, desmedido y desestabilizador», al tiempo que anuncia la voluntad de su
partido de utilizar «todos los recursos que la Constitución y las leyes nos otorgan, incluso reclamando un
referéndum».
El primer párrafo de la nota del PSOE afirma que «el documento dé los obispos españoles nos parece
inoportuno, desmedido y desestabilizador, por el momento elegido para hacerlo público, por el contenido
del mismo y por la intención que manifiesta».
«Se debe relativizar, de todas maneras, su importancia, si se valora gl descrédito y la rectificación
que otros documentos anteriores en la historia de la Iglesia han tenido. Cuando se habla con dogmatismo
y con pretensión de afirmar verdades absolutas, hay que recordar la suerte que han corrido otras
posiciones parecidas de la Iglesia, como la defensa "de los sagrados derechos de los príncipes", frente a la
libertad política y a la democracia de la encíclica Mirare vos, o la condena de los errores modernos en el
Sylabus, o incluso la condena, en sus orígenes, de la Democracia Cristiana, o, en España, la famosa
pastoral colectiva que legitimó una lucha fratricida, que nosotros queremos superar. Cuando se contempla
la suerte que han sufrido todas esas "fes militantes" y el deterioro que en la conciencia de la humanidad
han merecido tales posturas, no hay más remedio que quitar valor a ese texto y a la pretensión de los
obispos de hablar ex cáthedra y sin posible error».
«La democracia española y los socialistas no les negamos, en ningún caso que digan lo que quieran, pero
señalamos que, con esa posición, no contribuyen a la paz civil, reabren heridas para nosotros cerradas y
desconocen que España no es un Estado confesional».
«La Iglesia quiere para España un modelo al que ha renunciado en Estados Unidos y en otros países
europeos del mismo ámbito cultural que nosotros».
«Estamos dispuestos a utilizar todos los recursos que la Constitución y las leyes nos otorgan, incluso
reclamando un referéndum, para que los españoles manifiesten su opinión en defensa de los intereses
generales, que sólo al Parlamento corresponde valorar».