A ESPAÑA LAS SUBVENCIONES
Señor Guía: El problema del azúcar obedece a falta absoluta de planificación y previsión.
MADRID, 21 (INFORMACIONES, por María Antonia G. Quesada).
ELIMINAR la subvención al azúcar supondrá un ahorro de 3.562 millones de pesetas anuales gara el
Ministerio de Hacienda y no perjudicará prácticamente nada a los consumidores, según ha declarado a
INFORMACIONES don Juan Guia, tefe del negociado de plantas industriales del Ministerio de
Agricultura.
"La subvención al azúcar va a desaparecer —dijo el señor Guia—, aunque esta medida todavía deba ser
aprobada por el Gobierno. No obstante, este es un producto cuya subida de precio no afecta básicamente a
los consumidores, ya que se estima que el consumo anual "per capita" es de 28 kilos, que con el nuevo
precio supondrán un aumento de 120 pesetas por año y persona"
La subvención que el Gobierno da al azúcar es.de 3,20 pesetas kilo, que añadidas la las 32,50 pesetas que
cuesta el kilo a precio de fábrica, pondrán el valor de este producto en 36 pesetas hilo (ver
INFORMACIONES del día 19). "En la actual campaña, aún sin concluir —añadió el señor Guia—, se
estima una producción cercana a 1.200.000 toneladas de azúcar, de las cuales, 980.000 toneladas se
destinarán al consumo nacional y el resto, las casi 200.000 toneladas sobrantes de nuestra producción,
junto con las 120.000 que tendremos que importar de Cuba, se .tendrán que almacenar, puesto que no
tienen otra salida, ya que nuestro comportamiento comercial en este sentido, al igual que en otros, ha sido
bastante negativo."
SIN INICIATIVAS ANTE EL FUTURO
"La actual situación —según dijo el señor Guía— es producto de una absoluta *y total falta de
planificaron y previsión en este sentido, ya que el cultivo de la remolacha es algo que se programa con
bastante antelación. La suficiente como para que no sucediera esto."
"Ahora vivimos una situación muy parecida a la del 72, año de gran producción, con excedentes cuya
única.salida era la exportación; como reacción a esto, en los años posteriores, 73, 74 y 75, sufrimos la
escasez de este producto, teniendo que acudir a las importaciones. Puede que en 1979 de nuevo nos
encontremos con falta de azúcar, ya que por el momento no se ha tramitado ninguna de las medidas que
podrían evitar esta situación, ni creo que se vaya a hacer nada en este sentido."
"Los agricultores —continuó el señor Guía—, ante la falta de soluciones y lo poco productivo que ha sido
este año el cultivo de la remolacha, se dedicarán en la próxima campaña a otros cultivos." Con ello el
problema agrario español seguirá encerrado dentro de un círculo vicioso, en el que no aparecen
soluciones para los problemas de producción y comercio de los productos agrícolas.
"Esto a lo único.que conduce es al desánimo entre los sectores de producción e industriales."
Al referirse .a las ventajas e inconvenientes, que para este cultivo traería la incorporación española a la
Comunidad Económica Europea, el señor Guía dijo que este hecho "traerá la gran ventaja de que no será
en el Gobierno de Madrid, sino en el Gobierno de Bruselas donde, se tomarán las decisiones. Y por lo
menos aquí tendremos la seguridad de que se planifica bien y de forma racional".
"En cuanto a problemas de equiparación industrial, no creo que lleguen a ser demasiado grandes, pues
nuestras industrias azucareras, aunque mas pequeñas que las de la Comunidad y, por tanto, con un grado
de molturación más bajo, son bastante modernas."