Barcelona: Las votaciones comenzaron con colas ante los colegios electorales
Los presidenciables y los principales dirigentes de los partidos fueron madrugadores. La mayoría
acudieron a votar entre las nueve y las once de la mañana, en una jornada electoral caracterizada por el
optimismo, la normalidad y un tiempo apacible.
Con buen tiempo, tráfico fluido y sin incidentes de importancia, Barcelona concurrió ayer a las votaciones
para elegir el segundo Parlament de Catalunya de este siglo. Los colegios electorales abrieron sus puertas
a las nueve de la mañana y pronto, alrededor de las once, ya se estimaba que la participación era superior
a la registrada en las últimas consultas electorales.
Barcelona amaneció con tiempo apacible y despejado que contribuyó a que los ciudadanos hicieran colas
en los colegios electorales incluso antes de su apertura. Una de las personas que tuvo que esperar turno
para votar fue el alcaide Narcís Serra, quien permaneció en la cola durante veinte minutos, antes de
introducir su papeleta en la urna.
En general, los políticos catalanes fueron muy madrugadores. Las cabezas de lista por Barcelona votaron
entre ¡as nueve y las once de la mañana, siguiendo una tónica genera! de afluencia que hizo sobrepasar el
diez por ciento de participa-ción a als once horas.
VOTO EN BLANCO. - El President de la Generalitat, Jo-sep Tarradellas, también acudió a votar a
primera hora de la mañana, acompañado de su esposa. Ambos se trasladaron a su colegio electoral
andando, situado en la calle Martel, y Tarradellas votó en blanco, según informó a los periodistas. «Todos
Jos candidatos, dijo Jo-sep Tarradellas, son dignos de mi admiración y respeto y como no puedo votarlos
a todos ellos, prefiero no votar a ninguno».
Tarradellas mostró su optimismo en cuanto al desarrollo de tas votaciones, dada la afluencia de personas
que se registraba desde primeras horas de la mañana. El President y su esposa regresaron a la Casa deis
Canonges a pie, mientras en la Plaza de Sant Jaume se desarrollaba una manifestación de trabajadores de
Bultaco, por lo que el tnatrimmonio Tarradellas dio un paseo por varias calles del barrio gótico.
La prensa barcelonesa, ante la trascendental jornada de ayer, hizo un llamamiento prácticamente unánime
a la participación, señalando los peligros que reportaría ia abstención. En este sentido, las expectativas
eran óptimas desde los primeros momentos. Sagrada Familia, Gracia y i´Eixample se pudieron enseguida
en cabeza de la participación por barrios. Alrededor de las doce y media, en el barrio de Sagrada Familia
el porcentaje de participación estaba en un 23 por ciento; en Gracia un 22 por ciento y en I´Eixample, un
20 por ciento.
24 POR CIENTO. - Alrededor de la tres de la tarde, sin embargo, las expectativas de participación se
habían frenado un tanto. A esa hora, el porcentaje de votantes en Barcelona se situaba en un 24 por
ciento. A partir de la una, la afluencia de votantes se hizo más espaciada, pero la participación seguiría
por encima de la del referéndum del Estatuí. Al avanzar la tarde, volvió a subir la afluencia.1
Durante toda ia jornada electoral fue visible la vigilancia que efectuaban las fuerzas de orden público. El
gobernador de Barcelona, José María Belloch, informó que las medidas adoptadas para garantizar el
orden en las votaciones fueron las mismas que en otras oportunidades similares. «Las fuerzas uíiüzadas,
señaló Belloch, son las normales y una compañía de reserva por si acaso».
El Rey don Juan Carlos, que se encuentra en Holanda en visita oficial, fue informado puntualmente desde
Madrid de! desarrollo de las elecciones al Pariament de Catalunya. También el presidente del Gobierno,
Adolfo Suarez, tuvo cumplida información de las votaciones registradas en Catalunya.