HOJA DEL LUNES
Barcelona, 17 de marzo de 1980
Pag. 17
UCD quiere pactar con los nacionalistas
Madrid, pendiente de Catalunya
Madrid. (Corresponsal: Víctor PRUNEDA.) — En los medios políticos madrileños se concede una
importancia decisiva a los resultados de las elecciones al Parlamento catalán. El propio presidente Suárez
ha recalcado ante sus más íntimos colaboradores la importancia qua tendrán estas elecciones en la política
estatal.
El Gobierno, por su parte, salió fortalecido frente a la oposición en la reciente votación de la Ley del
Estatuto de Centros Docentes, sacando su proyecto con el apoyo de la Minoría Catalana y -de Coalición
Democrática, mientras que el PNV, reciente ganador de las elecciones vascas, no pudo votar al lado del
Gobierno por haber abandonado temporalmente las Cortes en desacuerdo con la aplicación del Estatuto
vasco.
Esta votación sobre la nueva Ley de Educación puede dar una cierte idea de la relación de fuerzas que se
va a producir en ías Cortes, probablemente con repercusiones directas en el Gobierno, tras las elecciones
al Parlamento catalán. Si Suárez no quiere ver convertirse al Gabinete de UCD en el Gobierno de Madrid,
o a lo sumo de Castilla, León y Extremadura, tendrá que recomponer el esquema que le´ sostiene en el
poder.
Futuro acuerdo entre UCD, PNV y Convergencia
Democrática
Parece claro que la posibilidad de que se estructure una fl´lian-za UCD-PNV-M ¡noria Catalana para
gobernar en el Estado español es lo que ha levantado la «polvareda» dentro deit partido del Gobierno y
Que he hecho exclamar por primera - vez e Suárez: «No tengo ningún apego al poder. Si el partido quiere
que me vaya me voy, pero no pienso dar un giro a >la derecha.*
Democristianos de Landelino Lavilla y ex franquistas de Martín Villa temen perder su actual influencia
dentro de UCD y del Gobierno si se lleva e cabo esta alianza de UCD con las fuerzas vascas y catalanas /
están maniobrando actualmente para impedirla, y si no pueden, quedar por lo menos en buena posición.
Otros sectores políticos ven, en cambio, inevitable una alianza UCD-PSOE para gobernar, lo cine
reforzaría de rechszo a! sector sociaidemócrata de UCD y debilitaría las posiciones de Martin Villa y
Landelino Laviila.
Martin Villa consiguió, con e! apoyo iJe los democristianos, evitar que la autonomía andaluza fuera por la
vía de urgencia, aun a costa de la propia imagen política de ¡a UCD, y por eso tiene tanta Importancia
ahora la elección catalana del 20 de marzo. Si Contristes de Catalunya y Convergencia Democrática
obtienen votos suficientes para evitar un predominio absoluto del Partit deis Socialistes de Catalunya y
del PSUC, Suárez podrá recomponer el esquema político gubernamental con cierta tranquilidad. En caso
contrario, tendrá que doblegarse a las exigencias de su ela derecha o de los socialistas que pondrán sus
condiciones. Pero Suárez está acostumbrado a estas situaciones. Como dice él mismo: «Son gajes del
oficio*, Lo que le preocupa más es el alto nivel de abstención que se ha producido en Euzkadi y que
parece se va a reproducir en Catalunya, rozando, según todos los pronósticos, el 50 por ciento del
electorado.
El caso vasco ha sido muy sintomático, tanto por la victoria del PNV como por el hecho de que este
partido sólo haya obtenido el 35 por ciento de poco más de la mitad del´ electorado, es decir, un 20 por
ciento del total de los votantes. Esto es, para Suárez, lo que pone en peligro de verdad al sistema político
español, empezando por su propio Gobierno.