El Parlamento catalán tal vez legisle en torno al divorcio
El decano del Colegio de Notarios de Barcelona, Josep María Puig Salellas, ha afirmado que, en su
opinión, el Parlamento catalán podrá legislar en torno al divorcio, «sobre todo, para corregir los defectos
que se; puedan derivar de unos planteamientos diferentes de los vigentes en Cataluña».
Las declaraciones de Puig Salellas, recogidas ayer por La Vanguardia, de Barcelona, decían también que
«no podemos renunciar a adecuar, si hace falta, la normativa general a las peculiaridades de nuestra
sociedad, sobre todo cuando en Cataluña el matrimonio se rige por el sistema de separación de bienes.
Este hecho puede hacer recomendable que, en todo caso ,nuestro Parlamento, al regular precisamente el
regimen dé separación de bienes, establezca algún elemento de adecuación a la situación catalana. Y
principalmente porque es muy posible suponer que la legislación del Estado parte de los planteamientos
propios del régimen de bienes del derecho de Castilla, que es la sociedad de gananciales»
El decano de los notarios barceloneses opina también que «las diferencias de redacción entre el actual
texto constitucional—articulo 149.1.8-y el de la Constitución republicana constituyen variaciones de
orden gramatical y no de fondo, por lo que, en mi opinión, se puede reproducir la situación que se planteó
entonces en relación al divorcio».
La Generalidad refrendó mediante una ley durante la República la igualdad de derechos de hombres y
mujeres y estableció una reglamentación sobre el aborto y la palernidad.