Tensión en torno a una universidad laboral
Candidato socialista agredido en la provincia de Badajoz
JULIÁN LEAL, Badajoz
Juan Carlos Rodríguez Ibarra, consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, ex diputado socialista y
número uno en la lista de su partido para las próximas elecciones legislativas, fue víctima, el pasado
domingo, de una agresión en la localidad extremeña de Los Santos de Maimona (Badajoz).
Minutos antes de comenzar el acto político, unas trescientas personas que portaban pancartas con
alusiones a la persona del señor Rodríguez Ibarra penetraron en el bar donde éste se encontraba junto con
otras personas. Allí comenzaron a insultarle y entre empujones lo sacaron a la calle, obligándole a
recorrer el pueblo —según el propio Rodríguez Ibarra— para comprobar que Los Santos no era una aldea
inmunda, frase que estas personas achacaban salidas de labios del señor Rodríguez Ibarra. Violentamente
fue transportado hasta la salida del pueblo entre insultos y golpes, y a cuatro kilómetros de la localidad
fue recogido por la Guardia Civil, que lo condujo hasta Badajoz.
Según la versión que el propio Rodríguez Ibarra da de los hechos, se constituyó un tribunal popular para
decidir si se le arrojaba a una alberca o se le encerraba en una mina.
El sábado aparecieron por el pueblo unas octavillas invitando a los vecinos a manifestar su repulsa hacia
Juan Carlos Rodríguez Ibarra y pidiendo su expulsión del pueblo.
En los últimos días, Juan Carlos Rodríguez Ibarra y el ministro de Sanidad y Seguridad Social, Enrique
Sánchez de León, han mantenido una extensa polémica en torno al tema de la universidad laboral. El
señor Rodríguez Ibarra interpeló al ministro para que informara sobre los criterios que se habían seguido
para ubicar la universidad en Los Santos de Maimona, cuando, según Rodríguez Ibarra, un grupo de
alcaldes de la zona había suscrito un documento en donde llegaban al acuerdo de que había de construirse
entre Zafra y Los Santos.
La postura mantenida por el señor Rodríguez Ibarra ha podido ser interpretada en Los Santos de Maimona
como un intento de impedir la construcción de la universidad en la localidad, en beneficio de otra
población.