MADRID
Bupsomt, Esteban Hernández Maestre y Araceli de Pedro Martínez. Senado: Francisco Javier de Irízar e
Irízar, Jesús Salas Verdegal, Alfonso Trillo Hernando.
PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA. Congreso: Francisco Valero Gómez, Ernesto Soria Brochado,
Juan Ignacio Begoña Ayora. Senado: Antonio Rico Nino, Catalino Manalix Casamata, Francisco Javier
García Breva. COALICIÓN DEMOCRÁTICA. Congreso: Francisco López de Lucas, Álvaro Hernando
Palafox, Félix García Hostigado. Senado: Andrés Bueno Abascal, Félix Calvo Ortega, Carlos Tomás
Martínez.
BANDERA ROJA. Congreso: Ángel Panielles Añil, Fernando Verdún Sanz y Victorino Vázquez Úsanos.
Sanado: María Isabel Retuerta Marel. ORGANIZACIÓN REVOLUCIONARIA DE TRABAJADORES.
Congreso: Luis Suárez Machote, Antonio Sarasíbar Goñi, Manuel Simón Carbajo. FALANGE
ESPAÑOLA (auténtica). Congreso: Antonio Pascual Martínez, Ambrosio Aurelio Díaz de Diego, Pedro
Escribano Moreno. Senado: Narciso Perales Rodríguez de Viguri. FALANGE ESPAÑOLA (Unión
Falangista). Senado: José María Fernández Segura, Juan Higueras de Vallejo, Luis Alfonso Sanmartín
Domínguez. UNION NACIONAL. Congreso: Antonio Gibello García; Esperanza Pinar Gutiérrez,
Aurelio Sánchez Nicolás. Senado: Gonzalo Andrados del Castillo, José María Min de Cardona Sánchez,
José Ramón Valcárcel Pérez. MOVIMIENTO COMUNlSTA. Congreso: María Isabel Belbel Ubiejos.
José Ramón Lobo Rico, Angelines Alejandro Losado.
PARTIDO DEL TRABAJO DE ESPAÑA. Congreso: Fernando García Sanz, Isabel García Jiménez, José
Porrero Montalbán.
PARTIDO SOCIALISTA (histórico). Congreso: Jesús Alvarez Herrero, Francisco Díaz Dobao, Dionisio
Ortega Peña. PARTIDO LIBERAL. Senado: José Jodar Rodríguez.
FALANGE ESPAÑOLA, Senado: José Antonio García Salceda, Pedro Antonio Escoll Martínez, Emilio
Castilleja Iglesias.
TOLEDO
UNION DE CENTRO DEMOCRÁTICO. Congreso: Rafael Arias Salgado (*), Gonzalo Payo Subiza,
Gregorio Pérez Regajo, Jesús García Cobacho, Martiniano Blázquez Hernández. Senado: Juan González
Serrano, Leopoldo Sepúlveda Muñoz, María Jesús Torres Fernández. PARTIDO SOCIALISTA
OBRERO ESPAÑOL. Congreso: Francisco Ramos Fernández Torrecilla (*), Jesús Fuentes Lázaro, Isidro
García de Castro, Ana María Abascal Calabria, Enrique Martínez de la Casa. Senado: Manuel Díaz Marta
Pinilla, Jerónimo Ros Campillo, Pablo Tello Díaz.
PARTIDO LIBERAL. Senado: José Peña González.
ACCIÓN REPUBLICANA DEMOCRÁTICA ESPAÑOLA. Senado: Luis Rodríguez Oliver.
PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA. Congreso: Gabriel Ramos Aparicio, María de los Ángeles
Maesto Martín, Julián Eduardo González Esteban, Alfonso Martín Trigo, Juan José González Rodríguez.
Senado: José María Díaz Ropero Olivares, Ovidio Organero Villajos, Ángel Dorado Vadillo.
PARTIDO DEL TRABAJO DE ESPAÑA. Congreso: Francisco Prous Zaragoza, Vicente Víctor
Fernández, Ángel Arrube Martínez, María del Carmen Gómez Martín, Ana Rosa Clement Maldonado.
Senado: Manuel López González. ORGANIZACIÓN REVOLUCIONARIA DE TRABAJADORES.
Congreso: Juan Enrique Pedrero Cardoso, Javier Muñoz Aizpuru, Emiliano García García, Fernando
Sánchez Montejano, Bienvenido López García.
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (histórico). Congreso: Elvira Do mingo Ortiz, Clemente
Hicario García, Fernando García Pérez, Francisca Naida Quirós, José María Sánchez Diego. Senado:
Felipe López Aspiri, Antonio Gómez de Zamora, Amadeo Mondéjar Sainz. FALANGE ESPAÑOLA DE
LAS JONS (auténtica), de Pedro Conde. Congreso: Alfonso González Martínez, Gustavo Morales
Delgado, Alberto Eiriz Pérez, Ildefonso Martínez Tuñón, Joaquín Romero Redondo.
FALANGE ESPAÑOLA DE LAS JONS (auténtica), sector Llamazares. Congreso: Pedro Magdaleno
Suárez, Fernando Aguilar Pinar, Juan Manuel Estella Gallego, Antonia Gil Ramiro, José Manuel
Lorences Rodríguez.
COALICIÓN DEMOCRÁTICA. Congreso: Fernando Diez Moreno, Jesús María Ruiz Ayúcar, José
Nieto Ñuño de la Rosa, Marta del Pilar García Camacho, María del Pilar Moreno González. Senado:
Jaime Suárez Alvarez, Arturo García-Tizón López, José Eugenio del Castillo García. UNION
NACIONAL. Congreso: Ricardo Alba Benayas, Enrique Muro Benayas, Asunción Millán Olmo, José
Ruiz Encinas, Ricardo López Sesená. Senado: Jesús Laborda Martínez, Rafael Carrasco Martínez, María
Teresa Correchano Serrano.
Oferta electoral más clara y superposición de las municipales
B.DELAC.
Uita oferta electoral políticamente más clara que en 1977; la superposición en Madrid de las cabeceras de
listas provinciales con las candidaturas de los líderes a nivel del Estado; la presencia en las principales
listas de los candidatos a la alcaldía de la capital de España, y la posible incidencia sobre el electorado de
la escalada terrorista que afectó también a "Madrid durante los dieciocho meses transcurridos, son las
circunstancias que, de forma diversa, pueden influir sobre el electorado madrileño en los comicios del 1
de marzo.
Las listas de candidatos por la circunscripción de Madrid diseñan un panorama político más diáfano que
el 15 de junio. En la izquierda, el socialismo aparece unido bajo las únicas siglas del PSOE, lo que, en
principio, significa un efecto favorable por esta oferta electoral, que en 1977 obtuvo 200.000 votos más
que UCD, pero desglosados en 740.015 el PSOE y 212.488 el PSP (UCD obtuvo 742.688). Los
comunistas, en cambio, concurren a las elecciones sin grandes novedades en sus candidaturas respecto al
15 de junio, pero con una importante diferencia en cuanto a sus posibilidades en las urnas. La mayoría de
los partidos situados a la izquierda del PCE que concurren a las elecciones por Madrid -desde la ORT y el
PTE a la LCR-, eran ilegales en 1977. Aunque algunos de ellos han anunciado sus objetivos meramente
estadísticos —conocer su incidencia sobre el electorado—, no cabe duda que la fuerza electoral que más
perjudicada resultará por estas candidaturas, será el PCE.
UCD, por su parte, puede resultar beneficiada por la no comparecencia electoral de opciones demócrata-
cristianas distintas a las albergadas en su seno, así como por la mayor cohesión que ofrece ante él
electorado un partido, a diferencia de la coalición que.se presentó el 15 de junio bajo iguales siglas. El
salto de Antonio Fontán al número tres de la lista para el Congreso simboliza la pujanza en UCD del ala
liberal del Opus.
En la derecha, al margen de la concurrencia de partidos de muy escasa significación política, la más
importante oferta electoral es la de la Coalición Democrática, heredera de Alianza Popular, pero que
aparece con una más presentable imagen, y Unión Nacional.
La proximidad de las elecciones municipales introduce en Madrid un elemento electoral de especial
importancia, teniendo en cuenta el interés de los partidos por situar al frente de la administración
municipal de la capital de España a uno de sus hombres.
Una nota distintiva respecto al 15 de junio es la no presentación de ninguna candidatura homologable a
Senadores para la Democracia., que obtuvieron el máximo de votos. UCD ha integrado en su lista para el
Congreso a Joaquín Satrústegui —obtuvo 1.085.494 votos— y para el Senado a Manuel Villar Arregui —
obtuvo 657.499—, mientras que el miembro socialista de aquella candidatura, Mariano Aguilar Navarro
—obtuvo 1.076.798 votos—, no concurre a los comicios.
MADRID
UNION DE CENTRO DEMOCRÁTICO.
Congreso: Adolfo Suárez González, Leopoldo Calvo-Sotelof), Antonio Fontán Pérez-José Luis Álvarez
Alvarezf). José Pedro Pérez-üorcaO- Joaquín Satrústegui, Miguel Herrero Rodríguez de Miñóno. Osear
Alzagao, Carmefa García Moreno, Luís Apostúa Palóso- José Luís Ryiz Navarro Ramón Álvarez de
Miran-da, Pedro Pérez, Jesús Pastor, Ana Rodríguez Ayuso, Francisco Martínez López, Amonio Dionis
Soler, Salvador Cardenete Ros, Francisco Ruiz, Luis Puente, Luis Yubero, Luis Peral, Serapio Calvo,
José Antonio Ortiz, José Antonio Pérez González, Juan José Franch, Francisco Sanchís, Miguel Aláez,
Rafael Qchoa, Antonio Tello, Juan Manuel Santos Arranz, Luis Álvarez Collado. Senado: Manuel Villar
Arregui, Armando de Benito, Rosa Posada.
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL, Congreso: Felipe González Márquez, Enrique Tierno
GafvánO- Javier Solana Madariaga, Enrique Barón Crespo- Carmen García Bloiséf1}, Donato
Fejo Juan Barranco- José Acosta, JpaquínAlmunia, Cipriano García Or Elena Vázquez, Máximo
Fodríguez, José Velaso, Elena Flores, José María Zufiaur, Enrique del Moral, Manuel de la Rocha,
Esteban Díaz Maroto, Pilar Llopis, Ramón Espinar, Carlos Muñoz, Carmen Ferrero, José Morilla, José
Aranda, José Luís Vallega, Antonio López Chillón, José María Rodríguez, Francisco Fernández,
Armando Jusdado,Félix Manuel Sánchez, Alberto Cruz, Domingo Ledesma. Senado: José Prat, Alonso
Puerta. Francisco Bustelo.
PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA, Congreso: Santiago Carrillo- Marcelinoi Camachof), Simóo
Sánchez Montero, Ramón Tamames, Nicolás Sartorius, Enrique Curiel, Julio Segura, Cristina Almeida,
Begoña San José, José Palau, José Luis Malo, Adolfo Pinedo Ángel Sopeña, Juan Amonio Bardem, Pilar
Arroyo, Juan Francisco Pía, Paloma Pórtela, Alfredo, Tejero, Gerardo Novales, Emilio Ramón Rodríguez,
Julián Rebollo, Magdalena Pérez, José Luis Núñez, Luis Larroque, Tranquilino Sánchez, Macario Barjas,
Miguel Astas ¡o. Salce Elvira, Gregorio Pimentel, Mercedes Pinto, Juan Francisco Moreno, Ángel
Fernández Lupión. Senado: José Alonso, Carlos París, Juana Dona.
COALICIÓN DEMOCRATICA.Congre-so: Manuel Fraga Iribarne, José María de Areilza y Martinez de
Rodas, Alfonso Osorio García, José María Ruiz Gallardón. Gabriel Camuñas Solís, Ramón País Ferrín,
Carmen Llorca Vilaplana, Eduardo Manzanos Brochero, Fulgencio Durán Moreno, Luis Prados de la
Plaza, Jesús Obregón Saracho, Alfredo Navarro Velasco, José Manuel González Páramo, Luis Diez de
Romero, José López López, Antonia Quiroga López, Alfonso Gómez Sánchez,"Francisco Tomey Gómez,
María Manuela Conde Bravo, Linarejos Ortas Blanco, Alejandro Muñoz Revenga, Javier Carabias del
Arco, Javier Rivera Ballesteros, Emilio Ramos Vázquez, Jorge Rodríguez Hernanz, Francisco Casas
Prieto, Fernando Fernández Cubillo, Enrique Armijo Navarro-Reveter, Manuel Calvo Perseguer, Marta
Pastor Gómez, Luis de la Maza Tejera, Josefina Lobo Várela. Senado: Fernando Xavier Enebral Casares,
Carmen Herrero Garralda, José Antonio Trillo y López Mancisidor.
ORGANIZACIONREVOLUCIONARIA DE TRABAJADORES. Congreso. José Sanroma, Francisca
Sauquillo, Cristina Domenech, Amancio Cabrero, Manuel Quedan, Mariano Gamo, José María Pérez
Prim, Faustino Bosquet, Luis Royo, Florián Macarrón, Manuel Fernández Gómez, Juan Ariarola,
Eduardo García, Manuel Bedoya, Pedro Cristóbal, Elisa Veiga, Manuel Montiano, Pilar Ramiro, Carmen
de Pablo Fernando Martos, José Carlos Alia, Pablo Rutz, Pedro Espinosa, Isidoro Herrero, Francisca
López, Ildefonso Goizueta, Pilar Domínguez, María José Antón, Pedro Hernández, Jaime Folguera, José
Tejeiro, Rafael Huele. Senado; José Molina, María Micaela Paloma González, Juan Francisco Margado.
ACCIÓN REPUBLICANA DEMOCRÁTICA ESPAÑOLA. Senado. Eduardo Prada, Régulo Martínez,
Manuel Azaña, PARTIDO SINDICALISTA. Congreso: José Luis Rubio, Francisco Javier Espinosa,
Ramón Navarro, Antonio Castillejo, Fernando Flórez, RaúJ Chavarri, Ángel F. Sánchez, Francisco
Zugasti, Luciana de la Llave, José María Alarcón, Pedro R. García, Javier Cerón, Alfonso Espinosa,
Joaquín de Tortbio, Santiago Rol, Ángel Pulgar, Ramón Fernández, María Luisa García Peña, Juan
Martínez, José González, Álvaro Graino, María Teresa Felipe, Juan Cabrero, Juan José Morales, María
Teresa Mejías, Benedicto Gómez, Francisco González, Fernando Núñez, María Concepción Viaji, Pablo
P. Aigón, Juan A. Martínez, Magdalena Pastor. PARTIDO DEL TRABAJODE ESPAÑA. Congreso:
Nazario Aguado, Pina López Gay, Joaquín Aramburu, Eduardo del Campo, Cristóbal Barea, Gustavo
Figueroa, Elena de la Torre, Javier Echenagusia, Eduardo Párraga, Carlos García-Alix, Ana Vían,
Alfonso Romero, José Blanco, José Antonio Millán, Manuel Fernández, José Moreno, José Torres,
Asunción Pérez, Dolores Ubera, Andrés Arranz, Julián Rodríguez, Luís Enrique Otero, Vicente Sesmero,
José Antonio Espada, Alberto Rodríguez, Dionisio Serrano, Andrés Martín, Domingo Onza, María Teresa
Palacios, Moisés Maniego, Santos G. Corrochano. José Manuel Rivas. Sonado: Enrique de Castro,
Esteban Martín, Emilia Cañadas.
UNION NACIONAL. Congreso: Blas Pinar López, Raimundo Fernández-Cuesta, Diego Márquez
Morrillo, Juan Servando Balaguer, Joaquín Gias Jové, Luis Martínez de Eguilar, José María Otegui,
Bontiicacio Varea, Santiago Leopoldo Martínez de Campos, Sebastián Marine, Manuel Otero, Isidro Díaz
de Bustamante, Alberto Martínez de Eguilaz, Enrique Landa, Manuel Martín; José Oriol, Enrique
Izquierdo, Mauricio Martín Moran, José María Carreras, Luis Plaza, Filemón Prado, Federico Moreno,
Wenceslao Pérez, Manuel Carlón Urién, María de la Soledad Lafita, Rafael Muñiz, Julio García Durango,
Elvira Cabeza de Vaca, José Miguel Solé, Caridad Villar, Natalia García, José Madrigal. Senado: Eugenio
Lostau, María Jesús Morales, Juan Francisco Lasso. FALANGE ESPAÑOLA DE LAS JONS (auténtica).
Congreso: Pedro Pablo Conde, Carlos Canta la piedra, Vicente Martín, Serafín Reboull, Andrés
Fernández, Alberto Rivera, César Pastor Llopis, Carlos Gussoni, José Manuel del Vado, Luis Merino,
Felipe Lara, José Carlos Pérez, Mariano Álvarez, María Soledad Bordallo, Juan Manuel Fuentes, Enrique
Manuel Morales, Luis Álvarez, José Manuel Vega, Fernando Sáez, María del Carmen Arroyo, Rafael
Ángel Torres, Blanca Rosa Alcántara, Inés del Puerto Soto, Purificación Pardo, Antonio Cerrillo,
Mariano Blanco, Alejandro López, Carlos Javier Salazar, Modesta Langa, Carlos González, Alejandro
Pages, Román Gómez Curie), Senado: Narciso Perales, Adela Cortés, Pedro Cantero. PARTIDO
LIBERAL. Congreso: Bernardo Rabassa, Antonio Hernando Pinilla, Francisco Nogués, Emilio Aguirre,
Francisco Dezcallar, Enrique Celma, Camilo Lluch, Rafael Tijero, María Isabel Sánchez, Ismael Moreno,
Julio Fidalgo, José María Martínez de Luco, Carlos Herranz, Delfina Larroque, Luis Balmorí, Enrique
Cattaneo, Luis Garrido, Blanca Espías, Santiago Abeijón, Francisco Javier Aparicio, Luis Manuel Cruz,
Nieves Charqués, Francisco deAsís García-Blanch, Mariano Sanz, Orto Romero, Alfonso Álvarez, José
Mollejo, Emilio Pérez, Jesús Calvo, José García, Natalia Maroto, María Victoria Panlagua. Senado: José
Alcalá Zamora y Queipo de Llano.
PARTIDO CARLISTA. Congreso: José Carlos Clemente, José María Tercero, María Teresa García Urra,
Luis Cisneros, Gabriel Alonso, Enrique Martínez de Juan, José Inchausti, Juan Riñon, Isabela Ordóñez,
Eugenio Bombín. LIGA COMUNISTA REVOLUCIONARIA. Congreso: Jaime Pastor Verdú, Jesús
Albarracín, María Luisa Sanjosé, Javier Navascués, Mercedes Pena, Victoria Martín, José Luis Pérez,
Justa Montero, Mercedes Sierra, Jorge Jaumandreu, José Sánchez, Juan Carlos Delgado, Andrés.
Escudero, Esther Mondragón, José Antonio Fernández de la Puebla, José María Galante, Javier
Rodríguez, Julio Moreno, Mari Dolores Xouvanova, Rafael Pineo, Manuel Gari, Acacio Puig, Carmen
Cesteros, Luis Zumalacárregui, Emeterio Peralta, Jesús Ignacio Martín, Roberto Calvo, María de los
Angeles Gil Sanz, José Andrés y Arrazola, Jaime Gil, José Ramón Repullo, Melchor Montes.
MOVIMIENTO COMUNISTA - ORGANIZACIÓN DE IZQUIERDA COMUNISTA. Congreso: Javier
Alvarez Dorronsoro, José Luis de la Mata, Inmaculada Cuesta, Jimena Alonso, José Roldan, Rodolfo
Ruiz, María Dolores Albrac, Ángel Jurado, María Victoria Sánchez, Rosario Arcas, Epifanio Rafael
Gómez, Isidro Nicanor Navas. Alfonso Reviriego, Mariano Stéfani, Feliciano López, Alberto Garrido,
María Teresa Serrano, Juan Manuel Celada, José Luis Vélez, José María Domínguez, Germana Moya,
María Angeles Morón, José Abundez, Emiliano Pérez, Pedro Casanova, Félix Pena, .Gema de Gustín,
Miguel Mora, José Silvestre García, Carmen Martínez, Corpus Leal, Rómulo Silva. Senado: Siso García
Vázquez.
FEDERACIÓN DE JUVENTUDES COMUNISTAS REVOLUCIONARIAS. Senado: Ana María Falló
Martín. IZQUIERDA REPUBLICANA. Congreso: Juan Rueda Lara, José Luis del Campo Hiena, Luis
Rubio Chamorro, Francisco Bodi Pascual, Felipe Clemente de Diego Cimir, Emilio Nogués Estrada,
Lucila Pilar Aragó Carrión, Femando Serrano Pernas, Juan Ramón de la Fuente Usero, María del Pilar
Aparicio Tostón. Senado: José Bergantín Gutiérrez, Rafael Vegas Jiménez. EUSKADIKO
EZKERRA- IZQUIERDA DE EUSKADI. Congreso: José Ángel Malaxecheberria +Zabala-Arana, José
Francisco Aguirreazcuenaga Cigorraga, Pedro José Arrizabalaga Bengoechea, Ildefonso Ezkauriatza
Bilbao, Gabino Gastañaga Camiruaga, Jesús María Echebarría Ituarte, Esteban Sarria Urruticoechea,
Jesús María Gallastegui Martínez, Juan Antonio Crucelegui Solozábal, Ana Milagros Gutiérrez Gutiérrez.
PARTIDO PROVERISTA. Congreso: Joaquín Muñoz Casillas y Sánchez, Francisco Cariño Lago, Pedro
Jover de Castro, Félix Alda Gil, Manuel Várela, Antonio Ramón Portera, Alfonso Rodríguez Losada,
Juan Luís Prieto Soriano, Irene Rodríguez, Miflán Eduardo Dejgado García.
FALANGE ESPAÑOLA (auténtica). Senada: Ana María Fernández Llamazares, Eloy Vergara Petronilo,
Javier Sauras Castresana, José Fernando Revuelta Santos. FALANGE ESPAÑOLA- UNIDAD
FALANGISTA. Senado: Pedro José García Gil, Juan Francisco García García, Francisca Ruiz Sánchez,
Rafael Villana Romera. NUEVA IZQUIERDA NACIONAL. Senado. Mariano Sánchez Covisa-Carro.
ASOCIACIÓN POLÍTICA FRENTE NACIONAL DE ALIANZA LIBRE. Senado: Emilio Gutiérrez
Pérez. LIGA COMUNISTA. Congreso: Felipe Alegría Sarazíbar, David Carrocha no Coliíla, Pedro
Rodríguez García, Juana María Hermoso de Mendoza Cantón, Celia Esteban González, Alberto Ortiz
Mtgueláñez, Francisco Martínez Martínez, Gerardo San Martín Hernández, José María Cano Díaz,
Antonio Líndez Pérez. UNU>N PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. Congreso: José Manuel Ponte
Mittefbrunn, tJomirtgo de Guzmán Roibás raraeiro, Juan José Pesquero Galeano, María Luisa Ortiz de
Jocano y Nicolay, Manuel Alvera Llamos, Margarita Beatríce Spaens Schwartz, Fernando Delgado
Martínez, Flora Esteve Armengol, Carmen Rico Carrasco, María del Pilar García García.
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (sector histórico). Congreso: Miguel Peydró Caro, Julio
Orivve Ceide, Luis Marbán García, José Gómez Martínez, Arturo José Alarcón Fernández, José Enríquez
Merino, Domingo de Mora Donas, Jesús de Francisco Alonso, Ángel Ventosa Fernández, Pilar Ortiz
Rodríguez, José Ramón Martínez García, Esteban García Oviedo, Antonio Septtem Espinosa,
Francisco Melcón Ramos, Julio Riesgo Vicente, Joaquín Ramírez Valle, Francisco Btedma Almazán,
Joaquín Portillo Flores, Benito Lagar García, Aquilino González Neira, Isaac Pérez Martínez, Manuel
Romero Peña, Javier García Oviedo, Antonio Tejedor Alonso, Elisa Oviedo Bielsa, J Jijan AI vez Matey,
Francisco Sánchez Alarcón, RafaeF Blanco Oyóla, Pedro López García, Epifanía Zamorano Martín,
.Ramón B«d-mar Reyes, Esteban Cerezo Estrada. Senado: Felipe Ronda Ortega, Lázaro Movilla Chacón,
Ernesto Navarro Márquez. PARTIDO COMUNISTA DE LOS TRABAJADORES. Congreso: José
Guerrero Adrián, Fernando Moría Rodríguez, Juan Bureo Herrera, Joaquín Rodríguez Carvajal, Sebastián
Juan José de Juana Martínez, Fernando AvellanoMunoz, Fernando Sitió López, Pedro Manso Martínez,
Blanca Gómez Manzaneque, Felicia:Palomq Mora.
UNIFICACIÓN COMUNISTA DE ESPAÑA. Congreso: Miguel Garre Olmos, Antonio Hernández
Rollo, Nieves Díaz Cerezo, Julián Caballero Bertrán, Miguel Ángel Rivate Manzano, Francisco Herrero
Martín, Milagros Cabezalli García, Luis Palmero Terrén, Pedro Barrios Ruiz, Redro García Luna.