POLÍTICA
Preparativos electorales
Cuatro miembros del comité provincial de León han dimitido
Sorpresa y malestar ante las modificaciones introducidas en las candidaturas socialistas
Las modificaciones introducidas por el comité federal del PSOE en las listas de candidatos remitidas por
los comités provinciales de León, Jaén, Asturias, País Valenciano y tres de las cuatro provincias gallegas
han provocado inmediatas reacciones de sorpresa en algunos casos, y de protesta en otros, en los
militantes del partido en las zonas afectadas.
Cuatro de los doce miembros del comité del PSOE en León han .dimitido de sus cargos por discrepancias
con la actuación del hasta ahora único diputado socialista por la provincia, Baldomero Lozano; al que
acusan de manipular las listas electorales del partido. Las dimisiones del secretario provincial del PSOE,
Alberto Fernández; del de organización, Gregorio Pérez Celera; de asuntos municipales, Daniel García, y
de prensa, José Luis Placer —a la vez único representante de la provincia en el comité federal del
partido—, se produjeron el pasado sábado, aunque no habían sido hechas públicas hasta ahora.
En el transcurso de una rueda de prensa celebrada ayer, de la que da cuenta nuestro corresponsal, Antonio
Núñez, Daniel García señaló como causa de las dimisiones el veto puesto por Baldomcro Lozano a tres de
las candidaturas al Congreso, presentadas inicialmente por el comité provincial, que fueron más tarde
ratificadas por la comisión federal de listas.
GALICIA:
Posibles mociones de censura
Los sustanciales cambios introducidos en las listas de La Coruña. Pontevedra y Orense provocaron que
ayer tarde militantes de las agrupaciones de estas provincias manejasen la posibilidad de promover una
moción de censura contra sus delegados en el comité federal. Uno de estos últimos, José Vázquez, que ha
desplazado al ex capitán de la UMD José Fortes del primer puesto por Pontevedra, jus* tífico ayer al
corresponsal dé EL PAÍS, Perfecto Conde, que la dirección del PSOE propusiese trasladar al secretario
general del partido en Galicia, Modesto Seara, de la candidatura al Congreso por Orense a la lista para el
Senado por la misma provincia.
«La intención era —declaró el señor Vázquez— que Modesto Seara fuera quien defendiese el estatuto
gallego desde la Cámara de representación territorial, el Senado. Podría ser luego el hombre del PSOE en
la futura asamblea gallega y en el futuro Gobierno gallego, pero se negó a hacerlo.»
Por su parte, el señor Seara explicó a EL PAÍS las razones que le indujeron a rechazar la proposición de
cambiar el primer puesto de la candidatura al Congreso por Orense por la misma posición, pero, en la lista
para el Senado: «Renuncié por respeto a la decisión del comité provincial que me había propuesto para el
Congreso y porque entiendo que en el Congreso es donde mejor podría defender los intereses de Galicia.»
El señor Seara comentó también que no considera correcto que algunas personas pasen por encima de sus
compañeros que han sido designados por la base, al tiempo que expresó su confianza en que la actual
situación no deteriore la campaña del partido en Galicia.
ASTURIAS
Sorpresa por los cambios
Los cambios introducidos por el comité federal del PSOE en la lista asturiana de este partido al Congreso
de los Diputados han causado estupor en los medios socialistas consultados por el corresponsal de EL
PAÍS en Oviedo, José Manuel Vaquero.
El comité federal retiró de la candidatura a José Manuel Palacio, propuesto para el tercer puesto por el
comité regional asturiano, y al número diez, Arcadio García, para dar entrada en los números tres y cuatro
a Avelino Pérez, secretario regional de UGT, y a Pedro de Silva, ex dirigente del PSPA y actualmente
secretario de información de la ejecutiva socialista asturiana. Ninguno de los dos figuraba siquiera en la
candidatura aprobada por el comité regional.
Lo más llamativo de esta operación, que viene a descalificar al comité regional asturiano, es la exclusión
de José Manuel Palacio, candidato del PSOE a la alcaldía de Gijón, ex diputado y consejero regional de
Obras Públicas, propuesto por la agrupación gijonesa para el número dos de la lista, antes incluso que el
secretario regional, Jesús Sanjurjo, al que algunos sectores consideran como uno de los responsables de
los cambios introducidos siguiendo las instrucciones de Rafael Fernández, presidente del Consejo
Regional de Asturias y candidato socialista al Senado.
JAÉN
Poco entusiasmo por Boyer
La presencia de Miguel Boyer como número uno de la candidatura al Congreso del PSOE por Jaén ha
causado malestar en un gran sector de la base del partido considerado marxista en su mayor porcentaje y
extrañeza a nivel popular por el hecho de que una persona no vinculada a una tierra de gran raigambre
socialista tenga que encabezar esta candidatura.
Otra de las causas del malestar de la militancia del partido, según ha detectado nuestro corresponsal,
Antonio González, es la ausencia en la candidatura del abogado laboralista Alfonso Fernández Malo, hijo
del diputado Fernández Torres, fallecido como se recordará en accidente ferroviario.
PAÍS VALENCIANO
Los históricos, marginados
Las listas definitivas del PSOE para el País Valenciano han dejado en tablas las presiones de signo
distinto ejercidas por el presidente del Consejo del País Valenciano, José Luis Albiñana, y la ejecutiva
elegida en el primer congreso de los socialistas valencianos. Sin embargo, según informa Jaime Millas, se
prevén reacciones ante el desplazamiento que han sufrido dirigentes regionales del1 partido y la mar-
ginación sufrida por militantes procedentes del sector histórico, tales como los casos del ex senador Justo
Martínez Amutio y el ex presidente del Plenario Joaquín Ruiz Mendoza.