La CPC solicitó coaligarse dos veces COH grupos distintos
Cinco coaliciones estatales y dieciséis regionales concurrirán a las elecciones
Veintiuna coaliciones, cinco a nivel estatal y el resto de ámbito regional— tienen derecho a presentarse a
las elecciones legislativas el próximo 1 de marzo, según decidió anoche la Junta Electoral Central, cuyo
presidente, Ángel Escudero del Corral, al término de la reunión celebrada en el palacio de las Cortes,
informó sobre algunas de las incidencias registradas. Entre ellas, destaca que la Confederación de
Partidos Conservadores solicitó coaligarse dos veces: con la Coalición Democrática y con Derecha
Democrática Española.
La Junta Electoral Central resolvió que la citada fuerza política sólo quede registrada en la primera, en
virtud del valor atribuido al poder ostentado por sus representantes. El señor Escudero calificó la reunión
de la Junta de muy densa, e informó que habían sido resueltas también veintidós consultas sobre temas
preelectorales sin especial importancia política.
A preguntas de los informadores, el presidente de la Junta electoral Central confirmó que la composición
de las mesas electorales será la misma que en el referéndum constitucional.
Las veintiuna coaliciones
Según los datos facilitados por la Junta Electoral Central —que incluyen también el símbolo que adopta
cada coalición— las coaliciones a nivel del Estado son las cinco siguientes: 1) Movimiento Comunista-
Organización de Izquierda Comunista (MC-OIC); 2) Coalición Democrática (CD); 3) Derecha
Democrática Española (DDE); 4) Falange Española (Unidad Falangista, Falange Española
Independiente)-Alianza del Trabajo, y 5) Unión Nacional (UN).
Por regiones, el máximo número de coaliciones presentadas, cuatro, corresponde a Cataluña. Son las
siguientes: Centristes de Catalunya (UCD); Partido Liberal de Cataluña y Partido Liberal (PLC-PL);
Convergencia i Unió, y Esquerra Republicana de Catalunya amb Front Nacional de Catalunya i Partit
Social Demócrata de Catalunya. A caballo de Cataluña y el País Valenciano se presenta la coalición
denominada Bloc d´Esquerra d´Alliberament Nacional, cuyo ámbito es Cataluña, Castellón, Valencia y
Alicante.
Específicamente valencianas son las dos coaliciones siguientes: Alianza Republicana Front Valencia y
Organización Comunista de España (Bandera Roja) Unificación Comunista de España (OCE-UCE).
Por el País Vasco se presentan Herri Batasuna y Nacionalistas Vascos. Por Galicia se presentan otras dos
coaliciones: Bloque Nacional Popular Galego y Unidade Galega. Por Baleares las dos coaliciones
inscritas son Socialistes de Mallorca i Menorca y Partido Comunista Obrero Español Partit del Treball de
les Illes (PCOE-PTI). Por Navarra se presenta Unión Navarra de Izquierdas (UNAI); por Canarias, Unión
del Pueblo Canario, y, por Aragón, Coalición por Aragón.