Su programa electoral lleva el lema "El voto útil es el voto comunista"
El PCE defenderá una política de concentración democrática
Bajo el lema «El voto útil es el voto comunista», el Partido Comunista de España (PCE) presentó ayer su
programa electoral, basado en la consecución de una política de concentración democrática y un Gobierno
de mayoría de signo progresista.
En su extenso programa, de 33 folios, el PCE pasa revista a las futuras leyes de desarrollo de la
Constitución y expone las líneas básicas de su actuación parlamentaria respecto a las mismas, y muy
especialmente sobre la ley Orgánica de la Función Pública, la ley Orgánica sobre las Fuerzas Armadas y
sobre la Reforma del Poder Judicial.
El PCE manifiesta su propósito de colaborar para lograr la erradicación del terrorismo y «hoy en
España —dice— el terrorismo es, esencialmente, ETA». Alude también a la articulación de las auto-
nomías y de la solidaridad de los pueblos de España y señala que defenderá estatutos de autonomía en los
que se afirme la personalidad propia de cada nacionalidad o región, que acerquen a los ciudadanos a los
centros de decisión y que fomenten la colaboración para luchar contra los desequilibrios económicos. En
el mismo sentido, anuncia su intención de promover acuerdos entre todas las fuerzas democráticas sobre
el contenido y ritmo de desarrollo de las autonomías.
El programa electoral comunista examina la situación actual de TVE y de la antigua cadena de Prensa del
Movimiento y señala su propósito de defender los legítimos intereses de sus trabajadores.
En relación con los derechos y libertades de los ciudadanos, se pronuncia por la regulación de un nuevo
derecho de la familia, así como de una regulación democrática del divorcio y del aborto. Otra parte de su
programa se refiere a la liberación de la mujer y a la marginación de la juventud y propone la creación de
consejos de la juventud; formados por todas las organizaciones juveniles.
El PCE defenderá en su campaña la plena escolarización gratuita, así como la prioridad de un amplio
programa de construcción de centros estatales y, en definitiva, una escuela democrática.
En el campo económico, propone un nuevo modelo de desarrollo que potencie una expansión im^
portante de los equipamientos colectivos, así como un plan a cuatro años que permita crear 300.000
puestos de trabajo anuales. Defenderá también la creación de un Servicio Nacional de la Salud, .fi-
nanciado por el Estado. Especial importancia se concede a todo lo relacionado con los derechos sindicales
efectivos.
Tras exponer la política del PCE en relación con la agricultura, la pesca y la emigración, el programa
comunista propone la promulgación de una ley general de medio ambiente y de espacios naturales y la
celebración de referéndums específicos en las zonas afectadas por la energía nuclear. Defiende, por
último, una política exterior de no alineamiento.