Suárez pasó unas horas en Barcelona
Replanteamiento del Consejo General de Cataluña
ALFONS QUINTA. Barcelona El candidato Adolfo Suárez estuvo ayer en Barcelona durante varias
horas, con la finalidad de «apoyar a las listas catalanas de Unión de Centro Democrático (UCD)», según
manifestó Carlos Sentís, número uno de la lista de candidatos a diputados, por Barcelona de la UCD. La
distinción entre la función de candidato y la de presidente de Gobierno determinó incluso que Suárez
utilizara~el puente aéreo y no un avión de la subsecretaría de la Aviación Civil.
La visita de Adolfo Suárez se limitó a una breve permanencia,en los locales de UCD en el paseo de
Gracia y a la asistencia a una cena, después de la cual, emprendió viaje de regreso a Madrid.
En su conversación con el corresponsal de EL PAÍS, Suárez mostró claramente la posibilidad de que se
produjera un replanteamiento con relación a la existencia del «Consejo General de Cataluña», organismo
propuesto por la desaparecida «Comisión para el estudio del régimen administrativo especial de las cuatro
provincias catalanas» y que debería ser constituido después de las elecciones por los diputados y
senadores elegidos en Cataluña.
Una de las finalidades específicas de dicho consejo es la de redactar un futuro estatuto autonómico para
Cataluña. Este consejo ha sido explícitamente condenado por la mayoría de los partidos democráticos
catalanes, quienes prefieren referirse a un mero restablecimiento de los principios e instituciones del
estatuto de autonomía de 1932.
.Este punto, junto con sus referencias a la amnistía y a la gran importancia dada al proceso electoral,
fueron las notas más significativas del viaje, cuya finalidad electoral q-uedó bien patente en el transcurso
de un breve recorrido a pie por el paseo de Gracia, acompañado de Carlos Sentís y Manuel Giménez de
Parga.
Reivindicación
Referente a los recientes rumores que apuntaban a una posible derogación del decreto del 5 de abril de
1938 por el que el general Franco suprimió el estatuto de autonomía de Cataluña de 1932, Adolfo Suárez
manifestó que «el tema no estuvo en la mesa del último Consejo de Ministros», añadiendo que «durante
una campaña electoral no se pueden tomar decisiones tan importantes, que afectarían al proceso
electoral».
El presidente del Gobierno fue preguntado sobre si sus criterios personales o los del conjunto de UCD
coinciden con la reivindicación formulada por las listas de candidatos catalanes de la UCD, en el sentido
de solicitar la restauración de «los principios del estatuto de 1932», reivindicación que sólo difiere de la
formulada por la Oposición democrática en el sentido que aquella también reivindica el restablecimiento
de las instituciones de aquel estatuto: Generalidad, Consejo Ejecutivo, Parlamento Catalán y Tribunal
Supremo.
El presidente del Gobierno respondió a dicha pregunta con-otra pregunta: «¿No le parece a usted mejor
esperar el resultado de las elecciones?» y añadió: «según sea el resultado-de las elecciones se podrá ir
desde el reconocimiento del hecho regional a las más amplias autonomías».
Interrogado sobre el propuesto
Consejo General de Cataluña, Suárez respondió que su creación «fue una decisión tomada según las
posibilidades del momento», dando muy claramente a entender que dicho Consejo podría ser objeto de
replanteamientos básicos, particularmente en base al resultado de las elecciones.
Sobre la amnistía, y en particular sobre la excarcelación de los detenidos políticos catalanes —veintisiete
permanecen en la cárcel Modelo de Barcelona— Adolfo Suárez manifestó que continuarían estudiándose
los sumarios uno a uno «siguiendo el camino que ya está en marcha» y añadió «que no es cierto que se
haya conseguido la amnistía como consecuencia de movilizaciones populares», y también que «ya han
salido varios presos políticos catalanes».
Es posible que el presidente Suárez decidiera ayer tarde grabar su intervención televisiva, que se emitirá
el día 13, en los estudios de Miramar en Barcelona durante su visita como candidato de la Unión del
Centro Pemocrático. Aunque este hecho no ha podido ser confirmado.