LUNES 1-J2-86 ELECCIONES VASCAS
ABC/55
Vizcaya es la única provincia en la que el PNV ha obtenido mayoría de escaños
Los socialistas mantienen inalterables sus posiciones electorales
Bilbao. Juan Delgado, enviado especial
El PNV ha demostrado una vez más que es el grupo predominante en esta provincia, pese a la
escisión sufrida. Entre Ardanza y Garaicoechea suman once escaños, en contra de los doce que
el partido tenia hasta ahora. Los socialistas conservan los seis escaños que tenían y suben
ligeramente Herri Batasuna y Euzkadiko Ezkerra, mientras que los conservadores de Coalición Popular
pierden uno de los dos escaños que tenían.
El día amaneció en Vizcaya frio y soleado, lo que explica que pocos ciudadanos acudieran a ejercer
su voto a primera hora de la mañana. A mediodía tan sólo lo habían efectuado un 32,66 por 100. pero
a partir de la una la afluencia fue en aumento. A las siete de la tarde la participación era del 57,63
por 100.
Quienes sí madrugaron fueron (os dirigentes de los partidos que han concurrido en estas terceras
elecciones al Parlamento de Vitoria. El candidato de Coalición Popular, Julen Guimón, votó en eí colegio
público bilbaíno Viuda de Epalza, a las once y media de la mañana. Aseguró que las elecciones eran
importantes para todos los partidos y reconoció que tanto él como los máximos dirigentes del PNV y
Eusko Alkartasuna, Arzallus y Garaicoechea, respectivamente, corrían importantes riesgos en estos
comicios. Posteriormente sa trasladó para revisar los preparativos a un céntrico hotel de ¡a capital
vizcaína, donde los populares, al igual que el PSOE y Euskadiko Ezkerra, siguieron por la noche las
incidencias de! recuento. Aflí insistió, aunque con aparente preocupación, en que tenía confianza en
ef veredicto favorable de las urnas.
El candidato de los socialistas, José María Benegas, también acudió a este hotel a! filo del mediodía,
tras haber votado en San Sebastián. Entre los acompañantes de Benegas se comentaban las
declaraciones efectuadas por Carlos Garaicoechea de que iba a hacer todo lo posible para que los
socialistas no llegaran a Ajuria Enea, y se mostraban confiados en que iban a ser los vencedores de
las elecciones.
Como en otras jornadas electorales, las anécdotas no tallaron ayer en Bilbao. Una anciana, tras
depositar su voto, preguntó que "cuánto se debe". Los miembros de la mesa se vieron obligados a
explicarle que el ejercicio de la democracia es gratuito, ^^pra mesa electoral, un ciudadano protestó
que, según aseguraba, faltaban papeletas. Tras comprobarse que no era cierto, aclaró que echaba
de menos "la de Felipe".
Sin embargo, la anécdota mas comentada de la jornada electoral de ayer en Vizcaya fue el efusivo
abrazo que se dieron Javier Arzallus y Ramón Rubial, que coincidieron en el colegio electoral. El
presidente del PSOE justificó eí hecho afirmando que "somos viejos amigos, aunque seamos rivales
políticos´´.
El presidente del PNV declaró, antes de emitir su voto, que no esperaba grandes sorpresas en estas
elecciones y que, según su quiniela particular, "el PNV obtendrá dos o tres escaños de diferencia y
bastantes votos más que el segundo partido". Aseguró que esperaba que las urnas posibilitasen
estabilidad para gobernar, "aunque depende de una mayoría parlamentaria, y de ahí vendrán las
negociaciones correspondientes, y espero que ios acuerdos que salgan sean sólidos, porque para
algo vale la experiencia". También se refirió a la participación: "Imagino que será mayor en estas
elecciones. El día es bueno y espero que la gente no se marche al campo sin votar."
Por su parte, Ramón Rubial apuntó que estas elecciones son importantes para los vascos, "porque
la gente va a decidir cuál es el porvenir del país". Con respecto a la futura gobernabilidad del País
Vasco señaló que "primero habrá que ver el resultado de las urnas, después veremos como se
hacen las coaliciones".
"Cuarteles generales"
Los candidatos, acompañados de sus respectivos equipos electorales, dedicaron e( resto del día,
después de votar, a descansar y a visitar los lugares que, por la noche, se convirtieron en sus
cuartetes generales. La mayoría de ellos eligieron algún salón en un céntrico hotel bilbaíno como
marco de espera de los resultados de las urnas. El PNV y EA, en cambio, eligieron otros hoteles.
En este lugar trabajaron a lo largo del día los técnicos de los distintos medios de comunicación
audiovisuales, que hicieron un gran despliegue para informar de estas elecciones.
En muchos colegios vizcaínos los votantes se negaron a desvelar a los encuestadores de distintas
empresas de sondeos a quién habían votado.
VIZCAYA
Censo: 914.064 Votos emitidos: 650.314
Participac.: 71,2% Abstención:28,¿%
Resultados totales provisionales cuando se ha escrutado el 97,9 por 100 de los votos emitidos
Resultado de 1984
%>1]
taiin
Mil
bato
PNV ......................
28,9
8
43,68
12
PSOE ...................
22,7
6
23,46
6
HB ........................
16,0
4
12,75
3
EA ............ ,T..e¿
:-Í*A
fc 3 "
-
-
EE .................. :".....
"10,3 ´
";3
7,51
2
CP ........................
5,2
1
9,55
2
CDS .....................
3,2
-
-
-
Otros ....................
2,0
-
1,20
-
Total ............
100,0
25
100,00
25
(1) Porcentaje sobre los votos emitidos.
Diputados electos
Partido Nacionalista Vasco: Iñigo Aguirre Querejeta, José Mana Macuá Zarandona, Jesús Bergara
Echebarria, Juan Azua Mendía, José Antonio Rubalcaba Quintana, Domingo Aurrecoechea Iza, Jesús
Sagastagoitia Monasterio, Eduardo Valalejo de Olejua.
Partido Socialista Obrero Español: Juan Manuel Eguiagaray Ucelay, Alberto Pérez García, José Andrés
Paúl Tejedor, Nicolás Redondo Torreros, Ana Ariz Bidondo, Fidel Luis Orcajo García.
Herri Batasuna: Jon Idígoras Guerrícabeítia, Tasio Erquicia Armandoz, Miren Edurne Brouard Aldamiz,
Javier Amuriza Sarraonaindía, Felipe San Epifanio San Pedro
Eusko Alkartasuna: Juan José Pujana Arza, Javier Caño Moreno, Inmaculada Boneía Piedra.
Euzkadiko Ezkerra: Kepa Aulestia Urrutia, Javier Marquiegi Candina, Jon Larrinaga Apraiz.
Coalición Popular: Julen Guimón Ugartechea.